La inflación en Europa se desacelera en julio: cuáles son los países que lograron bajar el índice
Lunes 31 de
Julio 2023
Pese a la moderación de la inflación, sigue presionando los rubros de alimentos, alcohol y tabaco registrando la tasa anual más alta en el mes de julio.
La inflación interanual de la eurozona cede en julio y cae dos décimas respecto al mes anterior, situando el alza de los precios en el 5,3%, representando así el menor encarecimiento desde enero de 2022. Sin embargo, la tasa núcleo se mantiene en el 5,5%, según los datos preliminares publicados por Eurostat.
La oficina de estadística comunitaria ha detallado que los alimentos, el alcohol y el tabaco registran la tasa anual más alta en julio (10,8%, frente al 11,6% de junio), seguido de los servicios (5,6%, frente al 5,4% de junio), bienes industriales no energéticos (5%, frente al 5,5% de junio) y energía (-6,1%, frente al -5,6% de junio).
Inflación: qué países tienen la menor tasa
Por países, Bélgica (1,6%), Luxemburgo (2%) y España (2,1%) registran las menores tasas de inflación, mientras que, por el contrario, Eslovaquia (10,2%), Croacia (8,1%) y Lituania (7,1%) sufren las mayores alzas.
Entre las grandes economías, España se coloca como la que menor encarecimiento de los precios vive. Del resto, la inflación se modera al 6,5% en Alemania, al 5% en Francia y al 6,4% en Italia.
Si de la inflación de julio se excluye el impacto de la energía, la tasa interanual se queda en el 6,7%, frente al 6,9% del mes anterior. Si se descarta del cálculo también el precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la inflación núcleo se mantiene en el 5,5%.
"En general, los datos validan ampliamente nuestra perspectiva a corto plazo", señalan los expertos de Oxford Economics, que prevén una moderación en el ritmo de mejora de la inflación durante el verano seguida de una caída relativamente pronunciada en el cuarto trimestre a medida que se disipan algunos de los efectos temporales que apuntalan la inflación de los servicios.
Inflación: expectativa con las tasas
Sobre los próximos pasos del Banco Central Europeo (BCE), apuntan que "la posibilidad de nuevos máximos en la inflación de los servicios es un factor clave mientras mantenemos un alza en septiembre como nuestro escenario base, pero eso también dependerá de manera importante de si las encuestas y los indicadores crediticios se deterioran más hasta entonces".
Mientras, en Pantheon Macroeconomics creen que la inflación general seguirá descendiendo en los próximos meses, alcanzando un poco menos del 5% en septiembre. "Luego esperamos una caída acelerada hasta el cuarto trimestre, a alrededor del 3,5% en diciembre, y una caída adicional al 2,5% al final del primer trimestre". En general, prevén que la inflación seguirá siendo elevada en agosto, en torno al 5%, "pero luego, según nuestro pronóstico, descenderá considerablemente en el cuarto trimestre, hasta el 3,5%-4% en diciembre, y luego descenderá aún más, hasta el 2,5% a mediados del próximo año".
Además, siguen pensando que los halcones del BCE impulsarán con éxito una última subida en septiembre, "antes de que los datos se vuelvan decisivamente en su contra".
La oficina de estadística comunitaria ha detallado que los alimentos, el alcohol y el tabaco registran la tasa anual más alta en julio (10,8%, frente al 11,6% de junio), seguido de los servicios (5,6%, frente al 5,4% de junio), bienes industriales no energéticos (5%, frente al 5,5% de junio) y energía (-6,1%, frente al -5,6% de junio).
Inflación: qué países tienen la menor tasa
Por países, Bélgica (1,6%), Luxemburgo (2%) y España (2,1%) registran las menores tasas de inflación, mientras que, por el contrario, Eslovaquia (10,2%), Croacia (8,1%) y Lituania (7,1%) sufren las mayores alzas.
Entre las grandes economías, España se coloca como la que menor encarecimiento de los precios vive. Del resto, la inflación se modera al 6,5% en Alemania, al 5% en Francia y al 6,4% en Italia.
Si de la inflación de julio se excluye el impacto de la energía, la tasa interanual se queda en el 6,7%, frente al 6,9% del mes anterior. Si se descarta del cálculo también el precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la inflación núcleo se mantiene en el 5,5%.
"En general, los datos validan ampliamente nuestra perspectiva a corto plazo", señalan los expertos de Oxford Economics, que prevén una moderación en el ritmo de mejora de la inflación durante el verano seguida de una caída relativamente pronunciada en el cuarto trimestre a medida que se disipan algunos de los efectos temporales que apuntalan la inflación de los servicios.
Inflación: expectativa con las tasas
Sobre los próximos pasos del Banco Central Europeo (BCE), apuntan que "la posibilidad de nuevos máximos en la inflación de los servicios es un factor clave mientras mantenemos un alza en septiembre como nuestro escenario base, pero eso también dependerá de manera importante de si las encuestas y los indicadores crediticios se deterioran más hasta entonces".
Mientras, en Pantheon Macroeconomics creen que la inflación general seguirá descendiendo en los próximos meses, alcanzando un poco menos del 5% en septiembre. "Luego esperamos una caída acelerada hasta el cuarto trimestre, a alrededor del 3,5% en diciembre, y una caída adicional al 2,5% al final del primer trimestre". En general, prevén que la inflación seguirá siendo elevada en agosto, en torno al 5%, "pero luego, según nuestro pronóstico, descenderá considerablemente en el cuarto trimestre, hasta el 3,5%-4% en diciembre, y luego descenderá aún más, hasta el 2,5% a mediados del próximo año".
Además, siguen pensando que los halcones del BCE impulsarán con éxito una última subida en septiembre, "antes de que los datos se vuelvan decisivamente en su contra".
Con información de
Ámbito
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.