Una ONG propone aplicar la Inteligencia Artificial para reformar el sistema judicial
Por:
Néstor Espósito
Lunes 31 de
Julio 2023
FUNDAR sostiene que no es necesario crear nuevos juzgados ni sumar más jueces ni fiscales sino agilizar los procesos mediante la IA.
Una ONG vinculada con las políticas públicas propuso aplicar la Inteligencia Artificial (IA) para solucionar los principales problemas que afronta el sistema judicial argentino.
FUNDAR, una organización que se dedica “al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas con foco en el desarrollo de una Argentina sustentable e inclusiva”, consideró que la IA sería más eficaz para descomprimir la cantidad de causas en los juzgados, sistematizar la tramitación de expediente y acortar los tiempos de duración de los procesos.
“La digitalización de los procesos judiciales permite una mayor eficiencia, rapidez y precisión en la tramitación de los casos. Además, la tecnología contribuiría a un mayor acceso a la justicia para la ciudadanía, porque les permitiría realizar trámites y acceder a servicios y recursos de manera más simple y ágil que los tradicionales procedimientos escritos, formales y presenciales”, sostiene el trabajo.
Con el título “Transformación digital en el sistema de justicia. Oportunidades para una justicia rápida, accesible y transparente”, el trabajo asegura que la “transformación digital también admite una mayor transparencia en el sistema, ya que los datos están disponibles de manera más fácil y accesible para la sociedad, ayudando a garantizar la confianza en el sistema”.
El reporte relativiza las soluciones que proponen más cargos, juzgados y fiscalías en todo el país.
“Se propuso un sinnúmero de reformas institucionales centradas en la cantidad y composición de las dependencias judiciales y sus órganos de gobierno. Sin embargo, más que en diagnósticos de necesidades fundadas en concretas evidencias para la mejora de la política pública, la mayoría se basó en demandas corporativas o reparto de poder”, refuta el trabajo.
“Los sistemas de inteligencia artificial, usados de manera responsable, permitirían analizar grandes cantidades de datos relacionados con los casos (como informes de investigación, pruebas, certificados, registros públicos) e identificar así, patrones y tendencias”, resume la propuesta.
FUNDAR, una organización que se dedica “al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas con foco en el desarrollo de una Argentina sustentable e inclusiva”, consideró que la IA sería más eficaz para descomprimir la cantidad de causas en los juzgados, sistematizar la tramitación de expediente y acortar los tiempos de duración de los procesos.
“La digitalización de los procesos judiciales permite una mayor eficiencia, rapidez y precisión en la tramitación de los casos. Además, la tecnología contribuiría a un mayor acceso a la justicia para la ciudadanía, porque les permitiría realizar trámites y acceder a servicios y recursos de manera más simple y ágil que los tradicionales procedimientos escritos, formales y presenciales”, sostiene el trabajo.
Con el título “Transformación digital en el sistema de justicia. Oportunidades para una justicia rápida, accesible y transparente”, el trabajo asegura que la “transformación digital también admite una mayor transparencia en el sistema, ya que los datos están disponibles de manera más fácil y accesible para la sociedad, ayudando a garantizar la confianza en el sistema”.
El reporte relativiza las soluciones que proponen más cargos, juzgados y fiscalías en todo el país.
“Se propuso un sinnúmero de reformas institucionales centradas en la cantidad y composición de las dependencias judiciales y sus órganos de gobierno. Sin embargo, más que en diagnósticos de necesidades fundadas en concretas evidencias para la mejora de la política pública, la mayoría se basó en demandas corporativas o reparto de poder”, refuta el trabajo.
“Los sistemas de inteligencia artificial, usados de manera responsable, permitirían analizar grandes cantidades de datos relacionados con los casos (como informes de investigación, pruebas, certificados, registros públicos) e identificar así, patrones y tendencias”, resume la propuesta.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.