Aumento en el consumo de papa: se estima que un adulto come casi 7 kilos por mes

Lunes 07 de Agosto 2023

Últimas mediciones arrojaron un aumento en el consumo de papa, harinas refinadas y arroz. Aunque disminuyó la ingesta de carne, el huevo subió en ventas.
Últimas mediciones reflejaron un crecimiento en el consumo de papa: casi siete kilos por mes es el consumo promedio de un adulto en Argentina. Además, se contempla un crecimiento en el consumo de huevos y harinas refinadas, entre ellas fideos y arroz. 
 
La papa es un tubérculo que presenta moderadas cantidades de hierro y con gran contenido de vitamina C, lo que fomenta la absorción de este mineral. Asimismo presenta grandes cantidades de potasio.
 
“Viene aumentando su consumo considerablemente pero es una de las formas de consumir energía, y también hay otros cereales que vienen subiendo significativamente, entre ellas la harina refinada, los fideos o el arroz, que son de mucha menor calidad”, explicó la nutricionista Laura Pozzer. 
 
En este sentido, agregó que al comparar las harinas y cereales blancos con la papa, este último alimento aporta mayores beneficios nutricionales. 
 
Por otro lado, las mismas mediciones arrojan que el adulto promedio consumo alrededor de 7 kilos de carne por mes. Cifra que viene en descenso desde hace ya varios años. 
 
Al respecto, Pozzer explicó: “Lo ideal sería consumir 200 gramos de carne por día, y la verdad es que consumíamos un poquito más. Además, se incrementó el consumo de huevo, una proteína de excelente calidad". 
 
Asimismo, remarcó la necesidad de reforzar el consumo de legumbres en la comidas. “Siempre en épocas de crisis se renuevan planes alimentarios con estos alimentos pero después nos olvidamos y la verdad es que son muy buenas”.

Con información de CBA24N

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward