Boric acusó a la derecha de “entrabar” reformas con una nueva acusación contra un ministro
Miércoles 09 de
Agosto 2023

La declaración del presidente chileno se produjo luego de que el opositor Partido Republicano anunciara la presentación de una nueva acusación constitucional (juicio político) contra Giorgio Jackson, cuestionado por presuntos casos de corrupción en su cartera.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó este miércoles a la oposición de poco seria y la acusó de querer “entrabar” reformas de Gobierno con la presentación de una nueva acusación constitucional, la quinta en su administración, contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.
“Hay ciertos sectores de la política chilena que van a hacer todo lo posible por entrabar y evitar que el Gobierno saque adelante sus reformas”, dijo Boric durante el lanzamiento de un nuevo trazado del Metro de Santiago.
“Lo que exigimos es que las acusaciones no se hagan al voleo, acá las acusaciones se tienen que hacer de manera seria y cuando se imputan delitos tienen que ser fundamentadas y ante las instancias que corresponden”, agregó el mandatario.
El opositor Partido Republicano de Chile anunció el martes que el lunes próximo presentará una nueva acusación constitucional (juicio político) contra Jackson, cuestionado por presuntos casos de corrupción en su cartera.
El Congreso de Chile desestimó en enero pasado una acusación similar contra Jackson, uno de los ministros más cercanos al presidente Boric, aquella vez acusado de “abuso de autoridad y poder”.
El presidente reconoció que supo "de casos de malversación de fondos que son inaceptables”, pero en esa línea remarcó que va trabajar "en conjunto con Contraloría, con Fiscalía, con la justicia y con todas las instancias que correspondan” para esclarecer los casos que hoy afectan al Gobierno.
“Como presidente de la República el mandato que he dado a todas mis autoridades es que acá todos tienen que hacer todo lo posible para que estas malversaciones se sepan, se sancionen y no vuelvan a ocurrir”, dijo Boric.
El mandatario llamó a las personas y partidos políticos a centrar las fuerzas en sacar adelante las reformas que van en beneficio de las personas y dejar atrás acusaciones que “no tienen sustento jurídico”.
“Es pensar en la gente, no en nuestras peleas, esas peleas al final van a terminar pasando y lo que queda es si mejora o no la calidad de vida de nuestro pueblo y a eso estoy comprometido”, cerró Boric.
Esta sería la quinta acusación constitucional que recibe el Gobierno, a poco más de dos años de mandato, luego de la acusación contra la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, la primera contra Jackson, otra contra la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y la más reciente, a mediados de julio, contra el ministro de Educación, Macro Antonio Ávila, todas rechazadas.
Estipulada desde 1828, la acusación constitucional es un proceso jurídico y político cuyo fin es que los funcionarios públicos respondan ante denuncias de presuntas violaciones de la carta magna, para su eventual destitución o inhabilitación para el ejercicio del cargo u otra función pública.
En la historia del país apenas prosperaron 20 de las casi 100 iniciativas legislativas.
“Hay ciertos sectores de la política chilena que van a hacer todo lo posible por entrabar y evitar que el Gobierno saque adelante sus reformas”, dijo Boric durante el lanzamiento de un nuevo trazado del Metro de Santiago.
“Lo que exigimos es que las acusaciones no se hagan al voleo, acá las acusaciones se tienen que hacer de manera seria y cuando se imputan delitos tienen que ser fundamentadas y ante las instancias que corresponden”, agregó el mandatario.
El opositor Partido Republicano de Chile anunció el martes que el lunes próximo presentará una nueva acusación constitucional (juicio político) contra Jackson, cuestionado por presuntos casos de corrupción en su cartera.
El Congreso de Chile desestimó en enero pasado una acusación similar contra Jackson, uno de los ministros más cercanos al presidente Boric, aquella vez acusado de “abuso de autoridad y poder”.
El presidente reconoció que supo "de casos de malversación de fondos que son inaceptables”, pero en esa línea remarcó que va trabajar "en conjunto con Contraloría, con Fiscalía, con la justicia y con todas las instancias que correspondan” para esclarecer los casos que hoy afectan al Gobierno.
“Como presidente de la República el mandato que he dado a todas mis autoridades es que acá todos tienen que hacer todo lo posible para que estas malversaciones se sepan, se sancionen y no vuelvan a ocurrir”, dijo Boric.
El mandatario llamó a las personas y partidos políticos a centrar las fuerzas en sacar adelante las reformas que van en beneficio de las personas y dejar atrás acusaciones que “no tienen sustento jurídico”.
“Es pensar en la gente, no en nuestras peleas, esas peleas al final van a terminar pasando y lo que queda es si mejora o no la calidad de vida de nuestro pueblo y a eso estoy comprometido”, cerró Boric.
Esta sería la quinta acusación constitucional que recibe el Gobierno, a poco más de dos años de mandato, luego de la acusación contra la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, la primera contra Jackson, otra contra la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y la más reciente, a mediados de julio, contra el ministro de Educación, Macro Antonio Ávila, todas rechazadas.
Estipulada desde 1828, la acusación constitucional es un proceso jurídico y político cuyo fin es que los funcionarios públicos respondan ante denuncias de presuntas violaciones de la carta magna, para su eventual destitución o inhabilitación para el ejercicio del cargo u otra función pública.
En la historia del país apenas prosperaron 20 de las casi 100 iniciativas legislativas.
Con información de
Télam Digital
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.