Lula retoma un hito de su gestión: lanza un programa de aceleración del crecimiento en Brasil
Viernes 11 de
Agosto 2023

El gigante latinoamericano reflota el PAC, una iniciativa del anterior gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva y apuesta a la inversión pública y privada combinadas.
El gobierno de Brasil informó de que el nuevo "programa de aceleración del crecimiento" que este viernes anunciará el presidente Luiz Inácio Lula da Silva incluirá un total de 1,7 billones de reales (u$s347.470 millones) en inversiones en todos los estados.
El programa, conocido como PAC, retoma una iniciativa del mismo nombre presentada inicialmente por Lula en 2007, en un mandato anterior, para impulsar las inversiones en sectores como la energía, la logística y la infraestructura urbana y social.
El programa se amplió posteriormente con su sucesora, la expresidenta Dilma Rousseff. Los críticos afirman que supuso un gasto sustancial que agravó la crisis fiscal, al tiempo que no aportó cambios fundamentales en las infraestructuras.
Relanzamiento del PAC en Brasil: así será
Pero el Gobierno dijo que su nueva versión estaría marcada por una "fuerte asociación" entre los sectores público y privado.
Según un comunicado, el Gobierno federal invertirá 371.000 millones de reales, mientras que las empresas estatales, como petrolera Petrobras, aportarán 343.000 millones.
El sector privado, añadió, invertirá un total de 612.000 millones de reales, mientras que otros 362.000 millones se destinarán a financiación.
El programa pretende "crear empleo y generar ingresos, reduciendo las desigualdades sociales y regionales en un esfuerzo ligado a la transición ecológica", dijo el Gobierno.
El programa, conocido como PAC, retoma una iniciativa del mismo nombre presentada inicialmente por Lula en 2007, en un mandato anterior, para impulsar las inversiones en sectores como la energía, la logística y la infraestructura urbana y social.
El programa se amplió posteriormente con su sucesora, la expresidenta Dilma Rousseff. Los críticos afirman que supuso un gasto sustancial que agravó la crisis fiscal, al tiempo que no aportó cambios fundamentales en las infraestructuras.
Relanzamiento del PAC en Brasil: así será
Pero el Gobierno dijo que su nueva versión estaría marcada por una "fuerte asociación" entre los sectores público y privado.
Según un comunicado, el Gobierno federal invertirá 371.000 millones de reales, mientras que las empresas estatales, como petrolera Petrobras, aportarán 343.000 millones.
El sector privado, añadió, invertirá un total de 612.000 millones de reales, mientras que otros 362.000 millones se destinarán a financiación.
El programa pretende "crear empleo y generar ingresos, reduciendo las desigualdades sociales y regionales en un esfuerzo ligado a la transición ecológica", dijo el Gobierno.
Con información de
Ámbito
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.