Siguen los cambios en X (Twitter): sacarán los enlaces directos a artículos y notas
Martes 22 de
Agosto 2023
La ex red social del pajarito continúa dando que hablar en las últimas semanas con cambios bruscos por parte de su polémico dueño, Elon Musk.
La Red social X (ex Twitter) eliminará los titulares de los enlaces a artículos y noticias para mostrar únicamente la imagen principal, esto con el objetivo de mejorar la estética del feed. De esta manera solo quedarían la imagen principal y el enlace a la noticia. Esto perjudicará en sobremanera a los medios de comunicación, ya que al no poderse enlazar directamente los contenidos supondrá un gran cambio en el tráfico de noticias y contenidos.
Actualmente, al compartir un artículo en la plataforma de Elon Musk, la publicación muestra la foto de portada de la noticia y, justo debajo, el titular con las primeras líneas del artículo. De esta forma, los usuarios pueden conocer el tema tratado en dicha publicación y, al clicar sobre la imagen o el titular, acceder la noticia en cuestión.
Cambios extremos en Twitter: ¿qué harán los medios?
En este sentido, en caso de querer añadir contexto, el enlace de la noticia deberá ser publicado junto con un texto adicional que tendrá que ser introducido manualmente por el usuario, como es el caso de otras publicaciones en las que se agrega simplemente una imagen sin enlace.
Este cambio persigue el objetivo de reducir el espacio que ocupan las publicaciones. De esta forma, los usuarios podrán ver más contenidos en su pantalla principal. Además, otra de las razones por las que se planea implementar este cambio es la de reducir el clickbait (los titulares diseñados para llamar la atención y tentar a los visitantes a hacer clic sobre un enlace).
Twitter premium: la apuesta de Elon Musk
Por el momento, esta medida aún no se ha aplicado ni se conocen oficialmente los objetivos. Sin embargo, algunos analistas sugieren que esta decisión de Musk está dirigida a obligar a los medios a suscribirse a la opción premium de su red, que hasta ahora ha tenido muy poco éxito.
Esta opción permite ampliar el número de caracteres que se pueden emplear en cada post hasta los 25.000. No obstante, también significa que los medios tendrían que crear un contenido específico para la red X en cada artículo.
Actualmente, al compartir un artículo en la plataforma de Elon Musk, la publicación muestra la foto de portada de la noticia y, justo debajo, el titular con las primeras líneas del artículo. De esta forma, los usuarios pueden conocer el tema tratado en dicha publicación y, al clicar sobre la imagen o el titular, acceder la noticia en cuestión.
Cambios extremos en Twitter: ¿qué harán los medios?
En este sentido, en caso de querer añadir contexto, el enlace de la noticia deberá ser publicado junto con un texto adicional que tendrá que ser introducido manualmente por el usuario, como es el caso de otras publicaciones en las que se agrega simplemente una imagen sin enlace.
Este cambio persigue el objetivo de reducir el espacio que ocupan las publicaciones. De esta forma, los usuarios podrán ver más contenidos en su pantalla principal. Además, otra de las razones por las que se planea implementar este cambio es la de reducir el clickbait (los titulares diseñados para llamar la atención y tentar a los visitantes a hacer clic sobre un enlace).
Twitter premium: la apuesta de Elon Musk
Por el momento, esta medida aún no se ha aplicado ni se conocen oficialmente los objetivos. Sin embargo, algunos analistas sugieren que esta decisión de Musk está dirigida a obligar a los medios a suscribirse a la opción premium de su red, que hasta ahora ha tenido muy poco éxito.
Esta opción permite ampliar el número de caracteres que se pueden emplear en cada post hasta los 25.000. No obstante, también significa que los medios tendrían que crear un contenido específico para la red X en cada artículo.
Con información de
Ámbito

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.