NOTA22.COM
República Argentina
Lunes 25 de Septiembre
• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados

Éxodo de uruguayos hacia Argentina: casi no quedan pasajes para el fin de semana largo

Martes 22 de Agosto 2023
Las opciones fluvial y aérea para llegar a Buenos Aires cuentan con disponibilidad mínima. La devaluación hace más atractivo el turismo emisivo.
Los uruguayos se preparan para un nuevo fin de semana largo a partir de este viernes, cuando se conmemore la declaración de la Independencia del país, y Argentina es el destino predilecto de la mano de la devaluación del 22% pos elecciones y del importante salto que dio el dólar blue en el vecino país.
 
Ya este fin de semana volvieron a registrarse en la zona de la frontera las kilométricas filas de autos para cruzar los puentes limítrofes, como había ocurrido en abril en la Semana del Turismo, cuando el dólar blue en Argentina había alcanzado un máximo histórico.
 
La coyuntura económica en el vecino país no se revirtió desde entonces y, tras las elecciones PASO en las que el libertario Javier Milei obtuvo el primer lugar, las variables que impactan en el poder de compra de los uruguayos se vieron modificadas. El gobierno devaluó el peso llevando el dólar oficial a una cotización de 365 pesos argentinos y el blue alcanzó un nuevo máximo histórico de 760 pesos.
 
En ese contexto, son miles los uruguayos que se volcaron a pasar los tres días de descanso que se generan entre el viernes y el domingo próximo por el feriado no laborable por el 198 aniversario de la declaración de la Independencia en Uruguay.
 
Para quienes aún no definieron si optarán por un viaje exprés a Argentina, las opciones para llegar hasta Buenos Aires son más que limitadas.
 
¿Quedan pasajes para viajar en barco hasta Buenos Aires?
Las dos empresas que prestan servicios para viajes fluviales hacia Buenos Aires prácticamente no cuentan con oferta de pasaje para salir el jueves o el viernes desde Uruguay y regresar al país a última hora del domingo o primera del lunes.
 
Colonia Express, que hace sus partidas desde la ciudad de Colonia, no tiene disponibilidad para viajar el jueves y aprovechar lo más posible el fin de semana largo.
 
Para el viernes, hay pocos lugares en las opciones exprés y clásica de pasajes en el último horario diario, es decir, a las 20:30 horas. Los valores de los mismos son de 2.112 pesos y 2.307 pesos respectivamente.
 
Para el regreso a través de servicios de esa empresa, las únicas opciones corresponden ya al día lunes en los horarios de 18:30 y 20 horas y en la categoría clásica, por 4.452 pesos.
 


 
En lo que respecta a Buquebus, si se desea viajar a Argentina desde el jueves, sólo hay disponibilidad en el horario de las 11 horas, usando el buque Francisco que va directo desde Montevideo a Buenos Aires.
 
Para el regreso el domingo, los uruguayos solo pueden optar por el primer turno de salida, a las 7:30 de la mañana, lo que representa perderse uno de los tres días de descanso y compras en Argentina.
 
Si el viajante optara por volver a Uruguay el día lunes, la gama de disponibilidad es mayor, con lugares en casi todos los viajes que se realizan en el día.
 
Volar hacia Buenos Aires, otra opción
La empresa argentina Aerolíneas Argentina es la única que cubre la ruta entre Montevideo y Buenos Aires actualmente.
 
Los uruguayos que deseen viajar en avión al vecino país el próximo fin de semana largo, quedan apenas 7 lugares para el día viernes repartidos entre los dos vuelos diarios que brinda la compañía (12:10 y 21:05 horas). Los valores oscilan entre los 107 y 382 dólares, dependiendo el horario y si es tarifa plus o flexible.
 

 

En el caso del regreso a Uruguay, la disponibilidad es para hacerlo el día lunes, pero solo con 9 lugares también repartidos en los dos vuelos diarios (06:10 y 19:25 horas), por precios que van desde los 199 a 387 dólares.

Con información de Ámbito
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web