Joe Biden impulsa una reforma del FMI y el Banco Mundial
Martes 22 de
Agosto 2023
El presidente de Estados Unidos planteará la necesidad de reformar los organismos internacionales de crédito para que asistan mejor a países en desarrollo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abogará por reformar el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) informó la Casa Blanca este martes.
Según se supo, durante la próxima cumbre del G20 de Nueva Delhi, que se hará el mes que viene, el mandatario presentará su propuesta, que apunta a que ambos organismos internacionales de crédito ayuden mejor a los países en desarrollo.
Biden "realmente enfocará gran parte de su energía allí, en la modernización de los bancos multilaterales de desarrollo, incluyendo el BM y el FMI", detalló el asesor de Seguridad Nacional del mandatario, Jake Sullivan.
La noticia llega en un momento clave para la Argentina, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, se encuentra en el país del norte para mantener reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, con la que negocia una ampliación de los desembolsos previstos para nuestro país.
Recordemos que la Argentina ha solicitado al Fondo una revisión del acuerdo alcanzado en el marco de las negociaciones de deuda que permita sortear las dificultades que presenta este año atípico por la sequía, que hizo que ingresaran u$s20.000 millones menos a las reservas del Banco Central (BCRA) y que sirva como puente hasta tanto maduren varios proyectos en curso, en particular los referidos a energía y minería, que tendrán un impacto significativo en la balanza de pagos del país.
Según se supo, durante la próxima cumbre del G20 de Nueva Delhi, que se hará el mes que viene, el mandatario presentará su propuesta, que apunta a que ambos organismos internacionales de crédito ayuden mejor a los países en desarrollo.
Biden "realmente enfocará gran parte de su energía allí, en la modernización de los bancos multilaterales de desarrollo, incluyendo el BM y el FMI", detalló el asesor de Seguridad Nacional del mandatario, Jake Sullivan.
La noticia llega en un momento clave para la Argentina, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, se encuentra en el país del norte para mantener reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, con la que negocia una ampliación de los desembolsos previstos para nuestro país.
Recordemos que la Argentina ha solicitado al Fondo una revisión del acuerdo alcanzado en el marco de las negociaciones de deuda que permita sortear las dificultades que presenta este año atípico por la sequía, que hizo que ingresaran u$s20.000 millones menos a las reservas del Banco Central (BCRA) y que sirva como puente hasta tanto maduren varios proyectos en curso, en particular los referidos a energía y minería, que tendrán un impacto significativo en la balanza de pagos del país.
Con información de
Ámbito

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.