Lula volvió a pedir el ingreso de Argentina a los BRICS y criticó al FMI

Por: Santiago Pérez Chiconi
Martes 22 de Agosto 2023

Sobre el préstamo del Fondo, el brasileño dijo: "El dinero hace que el país quede preso a la deuda. Vean la situación de Argentina".
El presidente brasileño, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, volvió hoy a pedir el ingreso de la Argentina a los BRICS, luego de la decisión de ese grupo de países emergentes de no tratar la incorporación.
 
"Defiendo que nuestros hermanos de Argentina puedan participar de los BRICS. Vamos a ver en la reunión si será ahora o en dos meses o en el futuro pero es importante que Argentina entre a los BRICS", sostuvo este martes el mandatario del vecino país.
 
"Brasil no puede hacer política de desarrollo industrial y olvidar que Argentina es un país que tiene que crecer junto con nosotros, que tenga poder de compra", aseguró Lula en declaraciones a la prensa de su país.
 
Se pronunció así luego de que su par Alberto Fernández cancelara su viaje a Sudáfrica donde este miércoles y jueves se realizará una cumbre de los BRICS (que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) tras conocerse que finalmente no se iba a tratar allí el posible ingreso de la Argentina al bloque.
 
El presidente brasileño aseguró que conversó con el ministro de Economía, Fernando Haddad, sobre cómo Brasil pueda desarrollar comercio con Argentina utilizando yuanes que el Banco Central argentino posee mediante un acuerdo de swap con China para sus reservas. El brasileño es uno de los principales impulsores a crear una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense en los intercambios.
 
"Ahora mismo Haddad hablaba con Argentina y es posible que podamos ayudar a la Argentina teniendo como moneda de intercambio el yuan, hacer algo diferente, de la forma más serena, algo más maduro, más pragmático", aseguró Lula, cuyo país busca mecanismos para financiar las exportaciones industriales a nuestro país y así evitar retrasos en pagos por falta de reservas.
 
Por otro lado, Lula fustigó al Fondo Monetario Internacional por utilizar una política que definió como "cabresto" (en portugués), que era un sistema que utilizaban las capitanías hereditarias portuguesas en la época colonial para someter económicamente a la población.
 
"En la crisis de Estados Unidos de 2008, el FMI no se manifestó cuando siempre lo hace en países pequeños, en América Latina y África se pone a opinar. El dinero hace que el país quede preso a la deuda. Vean la situación de Argentina, que recibió un préstamo por intereses políticos del FMI por 44.000 millones de dólares que fueron otorgados a Macri", aseguró Lula.
 
Y continuó: "Hay quien diga que ese dinero fue prestado por motivo electorales para que (Mauricio) Macri gane la elección, pero el que ganó fue Alberto Fernández a quien le quedó la deuda y ahora tiene que pagar, sumado a la sequía sufrida por Argentina, que perdió el 25% de su agricultura".

NOTA22.COM

Casa de Gobierno: nuevo protocolo de ingreso y ¿los verdaderos motivos?

Habrá más controles para el ingreso del personal, invitados y personas externas a la Casa Gris ¿Por qué?
Ver video

Roberto Sukerman: "Si el Gobernador va a ir a la reforma constitucional buscando sólo su reelección: no va a contar conmigo"

Entrevista al candidato a convencional y concejal de la ciudad de Rosario, Roberto Sukerman.
Ver video

Marcelo Lewandowski cree que Pullaro podría plasmar el ajuste en la Constitución

Entrevista al Senador Nacional, Marcelo Lewandowski, candidato a convencional constituyente.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Casa de Gobierno: nuevo protocolo de ingreso y ¿los verdaderos motivos?
Habrá más controles para el ingreso del personal, invitados y personas externas a la Casa Gris ¿Por qué?
Entrevista al candidato a convencional y concejal de la ciudad de Rosario, Roberto Sukerman.
Entrevista al Senador Nacional, Marcelo Lewandowski, candidato a convencional constituyente.
El jefe de Gabinete justificó la "represión policial" porque se debía "mantener el orden" en la movilización en los alrededores del Congreso; criticó a la Justicia porteña por ordenar liberar a parte de los detenidos

arrow_upward