Nota22.com

Lula volvió a pedir el ingreso de Argentina a los BRICS y criticó al FMI

Por: Santiago Pérez Chiconi
Martes 22 de Agosto 2023

Sobre el préstamo del Fondo, el brasileño dijo: "El dinero hace que el país quede preso a la deuda. Vean la situación de Argentina".
El presidente brasileño, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, volvió hoy a pedir el ingreso de la Argentina a los BRICS, luego de la decisión de ese grupo de países emergentes de no tratar la incorporación.
 
"Defiendo que nuestros hermanos de Argentina puedan participar de los BRICS. Vamos a ver en la reunión si será ahora o en dos meses o en el futuro pero es importante que Argentina entre a los BRICS", sostuvo este martes el mandatario del vecino país.
 
"Brasil no puede hacer política de desarrollo industrial y olvidar que Argentina es un país que tiene que crecer junto con nosotros, que tenga poder de compra", aseguró Lula en declaraciones a la prensa de su país.
 
Se pronunció así luego de que su par Alberto Fernández cancelara su viaje a Sudáfrica donde este miércoles y jueves se realizará una cumbre de los BRICS (que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) tras conocerse que finalmente no se iba a tratar allí el posible ingreso de la Argentina al bloque.
 
El presidente brasileño aseguró que conversó con el ministro de Economía, Fernando Haddad, sobre cómo Brasil pueda desarrollar comercio con Argentina utilizando yuanes que el Banco Central argentino posee mediante un acuerdo de swap con China para sus reservas. El brasileño es uno de los principales impulsores a crear una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense en los intercambios.
 
"Ahora mismo Haddad hablaba con Argentina y es posible que podamos ayudar a la Argentina teniendo como moneda de intercambio el yuan, hacer algo diferente, de la forma más serena, algo más maduro, más pragmático", aseguró Lula, cuyo país busca mecanismos para financiar las exportaciones industriales a nuestro país y así evitar retrasos en pagos por falta de reservas.
 
Por otro lado, Lula fustigó al Fondo Monetario Internacional por utilizar una política que definió como "cabresto" (en portugués), que era un sistema que utilizaban las capitanías hereditarias portuguesas en la época colonial para someter económicamente a la población.
 
"En la crisis de Estados Unidos de 2008, el FMI no se manifestó cuando siempre lo hace en países pequeños, en América Latina y África se pone a opinar. El dinero hace que el país quede preso a la deuda. Vean la situación de Argentina, que recibió un préstamo por intereses políticos del FMI por 44.000 millones de dólares que fueron otorgados a Macri", aseguró Lula.
 
Y continuó: "Hay quien diga que ese dinero fue prestado por motivo electorales para que (Mauricio) Macri gane la elección, pero el que ganó fue Alberto Fernández a quien le quedó la deuda y ahora tiene que pagar, sumado a la sequía sufrida por Argentina, que perdió el 25% de su agricultura".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward