La Justicia de EEUU dispuso que los derechos de autor no protegen el arte creado con Inteligencia Artificial
Jueves 24 de
Agosto 2023
Una jueza de un Tribunal federal dictaminó que las obras generadas por herramientas de IA no están alcanzadas por la propiedad intelectual: si carecen de intervención humana, no tienen copyright.
Las imágenes y obras de arte generadas por herramientas de inteligencia artificial no están protegidas por la ley de derechos de autor en Estados Unidos.
Así lo dictaminó un fallo de la jueza federal Beryl A. Howell, que determinó que la Oficina de Derechos de Autor de EE.UU. tenía razón al denegar la protección legal a una obra creada totalmente sin intervención humana.
De esa manera, la sentencia se convierte en valiosa y fundamental jurisprudencia para futuras disputas legales sobre la propiedad intelectual de los trabajos realizados por las herramientas de generación de imágenes con inteligencia artificial.
El caso, al que hace mención del fallo de la jueza del Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito de Columbia, comenzó a principios de 2022 con una demanda presentada por Stephen Thaler, dueño de un software llamado Creativity Machine, sobre una pieza visual generada con IA.
Thaler intentó conseguir los derechos de autor de una obra de arte digital titulada Una entrada reciente al paraíso. La composición mostraba una colorida vista de unas vías de tren rodeadas de flores violetas. La obra había sido creada con el programa de Thaler, quien quería adjudicarse la propiedad intelectual de la imagen.
El programador explicó que como él era el creador y dueño del software que generó la obra, los derechos se le deberían transferían a él.
Sin embargo, la Oficina de Derechos de Autor de EE.UU., agencia del gobierno encargada del registro de obras, rechazó la solicitud de Thaler, y argumentó que la imagen carecía de autoría humana, por lo que no era registrable.
La decisión de la agencia fue confirmada esta semana por la jueza Howell, quien explicó que el arte generado por este tipo de tecnología no puede ser protegido bajo los derechos de autor: “La creatividad humana es la condición sine qua non en el núcleo de la propiedad intelectual, incluso cuando se canaliza a través de nuevas herramientas o hacia nuevos medios”, señaló en su fallo.
Al mismo tiempo, sin embargo, Howell expresó: “Sin duda, nos estamos acercando a nuevas fronteras en los derechos de autor a medida que los artistas utilicen cada vez más las herramientas de inteligencia artificial”.
El aumento en el uso de plataformas de IA como ChatGPT o Midjourney para generar contenido ha generado una nueva discusión legal y ética sobre el concepto de derechos de autor y propiedad intelectual.
La preocupación por el tema es uno de los retos que el auge de la IA generativa plantea a los legisladores y jueces, ya que es probable que casos como el de Thaler sean cada vez más comunes.
Así lo dictaminó un fallo de la jueza federal Beryl A. Howell, que determinó que la Oficina de Derechos de Autor de EE.UU. tenía razón al denegar la protección legal a una obra creada totalmente sin intervención humana.
De esa manera, la sentencia se convierte en valiosa y fundamental jurisprudencia para futuras disputas legales sobre la propiedad intelectual de los trabajos realizados por las herramientas de generación de imágenes con inteligencia artificial.
El caso, al que hace mención del fallo de la jueza del Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito de Columbia, comenzó a principios de 2022 con una demanda presentada por Stephen Thaler, dueño de un software llamado Creativity Machine, sobre una pieza visual generada con IA.
Thaler intentó conseguir los derechos de autor de una obra de arte digital titulada Una entrada reciente al paraíso. La composición mostraba una colorida vista de unas vías de tren rodeadas de flores violetas. La obra había sido creada con el programa de Thaler, quien quería adjudicarse la propiedad intelectual de la imagen.
El programador explicó que como él era el creador y dueño del software que generó la obra, los derechos se le deberían transferían a él.
Sin embargo, la Oficina de Derechos de Autor de EE.UU., agencia del gobierno encargada del registro de obras, rechazó la solicitud de Thaler, y argumentó que la imagen carecía de autoría humana, por lo que no era registrable.
La decisión de la agencia fue confirmada esta semana por la jueza Howell, quien explicó que el arte generado por este tipo de tecnología no puede ser protegido bajo los derechos de autor: “La creatividad humana es la condición sine qua non en el núcleo de la propiedad intelectual, incluso cuando se canaliza a través de nuevas herramientas o hacia nuevos medios”, señaló en su fallo.
Al mismo tiempo, sin embargo, Howell expresó: “Sin duda, nos estamos acercando a nuevas fronteras en los derechos de autor a medida que los artistas utilicen cada vez más las herramientas de inteligencia artificial”.
El aumento en el uso de plataformas de IA como ChatGPT o Midjourney para generar contenido ha generado una nueva discusión legal y ética sobre el concepto de derechos de autor y propiedad intelectual.
La preocupación por el tema es uno de los retos que el auge de la IA generativa plantea a los legisladores y jueces, ya que es probable que casos como el de Thaler sean cada vez más comunes.
Con información de
TN
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.