"Es una parodia de la justicia": Donald Trump se entregó en Georgia y lo liberaron bajo fianza
                     Viernes                     25 de
                     Agosto                     2023                  
                              

                              El expresidente pasó menos de 30 minutos dentro de la cárcel, donde fue fichado y liberado por 200.000 dólares. Trump es acusado de asociación ilícita y conspiración.
                           
                                                                                                                                                                        
                        El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue arrestado en una cárcel de Georgia este jueves 24 de agosto por cargos de extorsión y conspiración y liberado bajo una fianza de 200.000 dólares, después de que le tomaran una fotografía policial histórica.
 
Trump, acusado de confabularse con otros 18 acusados para anular el resultado de las elecciones de 2020 en el estado sureño, pasó menos de 30 minutos dentro de la cárcel del condado de Fulton en Atlanta, antes de partir en caravana hacia el aeropuerto.
 
Trump es el primer presidente estadounidense en la historia que enfrenta cargos penales. El multimillonario ha sido acusado penalmente cuatro veces desde abril, preparando el escenario para un año de drama sin precedentes, mientras intenta hacer malabarismos con múltiples comparecencias ante los tribunales y otra campaña para la Casa Blanca.
 
El republicano pudo evitar que le tomaran una fotografía policial durante sus arrestos anteriores de este año: en Nueva York, acusado de pagar el silencio a una estrella porno, en Florida, por mal manejo de documentos gubernamentales ultrasecretos, y en Washington, acusado de conspirar para alterar su campaña del 2020.
 
Sin embargo, el sheriff del condado de Fulton, Pat Labat, dijo que el procedimiento estándar en Georgia era tomar una fotografía del acusado antes de ser liberado bajo fianza. Trump fue acusado de 13 cargos, según registros carcelarios publicados en internet. De acuerdo a su ficha carcelaria, su altura es de 1,90 metros, su peso, 97 kilogramos y su color de cabello fue definido como "rubio frutilla".
 
En la cárcel del condado de Fulton se estableció un estricto perímetro de seguridad para el ingreso de Trump. La institución está bajo investigación por una serie de muertes de reclusos y condiciones deplorables.
 
El arresto se produjo un día después de que Trump rechazara un debate televisado en Milwaukee, Wisconsin, en el que participaron ocho de sus rivales para la nominación presidencial republicana de 2024, todos muy por detrás de él en las encuestas. Los candidatos, menos dos, dijeron que lo apoyarían como líder del partido, incluso si fuera un delincuente convicto.
 
Las declaraciones de Trump
El expresidente estadounidense Donald Trump denunció una "parodia de la justicia" tras su arresto formal por cargos de extorsión y conspiración en Georgia, y calificó el caso en su contra de "interferencia electoral".
 
"Lo que ha ocurrido aquí es una parodia de la justicia. No hicimos nada malo. Yo no hice nada malo", dijo a los periodistas mientras se preparaba para volar fuera de Atlanta, después de ser fichado y fotografiado en la cárcel del condado de Fulton.
 
"Lo que están haciendo es una interferencia electoral", afirmó. Si bien Trump no especificó a quién acusaba de interferencia, ha denunciado habitualmente al presidente Joe Biden y a otros demócratas por, supuestamente, obstruir su campaña de reelección.
 
Además, en declaraciones a los periodistas después de su arresto, Trump dijo que era un "día muy triste para Estados Unidos".
 
Decenas de partidarios del expresidente republicano se reunieron frente a la cárcel, entre ellos una mujer llamada Sharon Anderson, quien pasó la noche en su auto. "Creo que esto es una persecución política que ahora se ha convertido en una acusación política", dijo Anderson a la agencia AFP.
 
Los juicios de Trump podrían complicar su carrera electoral
Los diversos juicios a Donald Trump, si se llevan a cabo el próximo año, podrían coincidir con la temporada de primarias presidenciales republicanas, que comienza en enero, y la campaña para las elecciones a la Casa Blanca de noviembre de 2024.
 
El fiscal especial Jack Smith propuso una fecha de inicio en enero de 2024 para el juicio de Trump acusado de conspirar para anular las últimas elecciones con una campaña impulsada por mentiras que culminó con el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos por parte de sus partidarios.
 
Los abogados de Trump han respondido con una fecha de inicio sugerida mucho después de las elecciones: abril de 2026.
 
Fani Willis, la fiscal de distrito de Georgia, propuso inicialmente que el caso de extorsión comenzara en marzo del 2024, el mismo mes en que está previsto que Trump vaya a juicio en Nueva York, acusado de pagar dinero para que guardara silencio a la estrella porno Stormy Daniels.
 
El jueves, después de que uno de los acusados pidiera un juicio rápido, ella propuso que comenzara el 19 de octubre de este año, una medida que encontró una objeción inmediata por parte de los abogados de Trump.
 
El caso de Florida, en el que se acusa a Trump de tomar documentos secretos del gobierno cuando salía de la Casa Blanca y negarse a devolverlos, está previsto que comience en mayo.
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                                  Trump, acusado de confabularse con otros 18 acusados para anular el resultado de las elecciones de 2020 en el estado sureño, pasó menos de 30 minutos dentro de la cárcel del condado de Fulton en Atlanta, antes de partir en caravana hacia el aeropuerto.
Trump es el primer presidente estadounidense en la historia que enfrenta cargos penales. El multimillonario ha sido acusado penalmente cuatro veces desde abril, preparando el escenario para un año de drama sin precedentes, mientras intenta hacer malabarismos con múltiples comparecencias ante los tribunales y otra campaña para la Casa Blanca.
El republicano pudo evitar que le tomaran una fotografía policial durante sus arrestos anteriores de este año: en Nueva York, acusado de pagar el silencio a una estrella porno, en Florida, por mal manejo de documentos gubernamentales ultrasecretos, y en Washington, acusado de conspirar para alterar su campaña del 2020.
Sin embargo, el sheriff del condado de Fulton, Pat Labat, dijo que el procedimiento estándar en Georgia era tomar una fotografía del acusado antes de ser liberado bajo fianza. Trump fue acusado de 13 cargos, según registros carcelarios publicados en internet. De acuerdo a su ficha carcelaria, su altura es de 1,90 metros, su peso, 97 kilogramos y su color de cabello fue definido como "rubio frutilla".
En la cárcel del condado de Fulton se estableció un estricto perímetro de seguridad para el ingreso de Trump. La institución está bajo investigación por una serie de muertes de reclusos y condiciones deplorables.
El arresto se produjo un día después de que Trump rechazara un debate televisado en Milwaukee, Wisconsin, en el que participaron ocho de sus rivales para la nominación presidencial republicana de 2024, todos muy por detrás de él en las encuestas. Los candidatos, menos dos, dijeron que lo apoyarían como líder del partido, incluso si fuera un delincuente convicto.
Las declaraciones de Trump
El expresidente estadounidense Donald Trump denunció una "parodia de la justicia" tras su arresto formal por cargos de extorsión y conspiración en Georgia, y calificó el caso en su contra de "interferencia electoral".
"Lo que ha ocurrido aquí es una parodia de la justicia. No hicimos nada malo. Yo no hice nada malo", dijo a los periodistas mientras se preparaba para volar fuera de Atlanta, después de ser fichado y fotografiado en la cárcel del condado de Fulton.
"Lo que están haciendo es una interferencia electoral", afirmó. Si bien Trump no especificó a quién acusaba de interferencia, ha denunciado habitualmente al presidente Joe Biden y a otros demócratas por, supuestamente, obstruir su campaña de reelección.
Además, en declaraciones a los periodistas después de su arresto, Trump dijo que era un "día muy triste para Estados Unidos".
Decenas de partidarios del expresidente republicano se reunieron frente a la cárcel, entre ellos una mujer llamada Sharon Anderson, quien pasó la noche en su auto. "Creo que esto es una persecución política que ahora se ha convertido en una acusación política", dijo Anderson a la agencia AFP.
Los juicios de Trump podrían complicar su carrera electoral
Los diversos juicios a Donald Trump, si se llevan a cabo el próximo año, podrían coincidir con la temporada de primarias presidenciales republicanas, que comienza en enero, y la campaña para las elecciones a la Casa Blanca de noviembre de 2024.
El fiscal especial Jack Smith propuso una fecha de inicio en enero de 2024 para el juicio de Trump acusado de conspirar para anular las últimas elecciones con una campaña impulsada por mentiras que culminó con el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos por parte de sus partidarios.
Los abogados de Trump han respondido con una fecha de inicio sugerida mucho después de las elecciones: abril de 2026.
Fani Willis, la fiscal de distrito de Georgia, propuso inicialmente que el caso de extorsión comenzara en marzo del 2024, el mismo mes en que está previsto que Trump vaya a juicio en Nueva York, acusado de pagar dinero para que guardara silencio a la estrella porno Stormy Daniels.
El jueves, después de que uno de los acusados pidiera un juicio rápido, ella propuso que comenzara el 19 de octubre de este año, una medida que encontró una objeción inmediata por parte de los abogados de Trump.
El caso de Florida, en el que se acusa a Trump de tomar documentos secretos del gobierno cuando salía de la Casa Blanca y negarse a devolverlos, está previsto que comience en mayo.
Con información de
                              Perfil                           
                                          Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos
                           El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas                        
                     El Gobierno anuncia que comprará reservas y empieza a ponerle un piso al dólar
                           En la previa de las elecciones, el Banco Central mostró en Washington su estrategia de política monetaria para los próximos dos años. De los "dolores de crecimiento" en 2025 a la compra de reservas en 2026, el esquema que presentó Vladimir Werning, vice del BCRA. Cómo influye el caso de Israel en los planes del Gobierno.                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
            Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                        En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                      
                  
                        La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.                     
                  
                        Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.                     
                  
                        "Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.                     
                  





