Alumnos argentinos se preparan para diseñar y lanzar un satélite funcional al espacio

Viernes 25 de Agosto 2023

A través de una iniciativa de la CONAE, respaldada por la NASA y la ESA, los chicos tienen el desafío de armar de cero un dispositivo que pueda transmitir datos a la tierra. Si son seleccionados, participarán en la final en 2024.
Cinco estudiantes de tercer año del Colegio Nacional Rafael Hernández de La Plata están preparando su participación en una convocatoria internacional para construir un satélite funcional y lanzarlo en un cohete.
 
Se trata de la Convocatoria CanSat, una iniciativa internacional que promueve el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales CONAE, respaldada por agencias espaciales de renombre mundial, como la NASA y la ESA de Europa.
 
Con apoyo del colegio y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, Lola Ligresti, Pia Lufrano, Pilar Origlia, Ramiro Pereira y Santiago Vahnovan, junto con su mentor, el docente de Física, Julio Álvarez, ya se están preparando con mucho esfuerzo y dedicación para participar en 2024 de la Convocatoria CANSAT Argentina.
 
“El proyecto, la idea de participar, nació de nosotros, los pensamos y se lo comunicamos al Colegio, quienes nos brindaron total apoyo”, contó a TN Tecno Santiago Vahnovan.
 
La iniciativa consta de cinco instancias en las cuales cada equipo deberá mandar pruebas, prototipos y avances. Luego, se seleccionarán cinco equipos de todo el país para viajar a la presentación final y el lanzamiento en Córdoba.
 
Para participar, los chicos deberán armar un satélite del tamaño de una lata de gaseosa y enviarlo a una altura de un kilómetro. “Cada equipo tiene que diseñar y construir el satélite por su cuenta, desde cero”, explicó Pía Lufrano. Y detalló: “La CONAE pide que el dispositivo tenga una misión primaria, medir la temperatura y presión atmosférica y mandar la información a una estación terrena mientras que el satélite cae. Pero además, debe tener misión secundaria, que es a elección del equipo.”
 
“El objetivo de la primera misión es recuperar datos que envía el satélite el momento de la caída del cohete, mientras desciende en paracaídas”, explicó Santiago, quien aclaró que el grupo se presentará para participar en 2024.
 
Como los chicos empezaron de cero, sin conocimientos previos y necesario para lanzar y enviar un satélite funcional, todavía les queda mucho por aprender: “Nuestro objetivo por ahora es investigar y aprender cómo funciona este tipo de proyectos”.
 
“Por ahora nos estamos preparando para, recién el año que viene, tener más posibilidades de quedar seleccionados y entrar a la convocatoria con un conocimiento previo”, explicó a TN Tecno, Lola Ligresti, también integrante del equipo de alumnos del Rafael Hernández, que completan Pilar Origlia y Ramiro Pereira
 
“En estos días también estamos armando prototipos, reuniendo ideas para construir el satélite y estudiando distintos tipos de paracaídas para poder lograr que sea lo más eficiente posible. La misión primaria ya la tenemos resuelta y estamos buscando varias opciones para la misión secundaria”, expresó Pilar.
 
“Los próximos pasos que tenemos son poder terminar de cerrar la idea de nuestra misión secundaria, ya que es la más importante del proyecto CanSat”, agregó Lola.
 
Como acotó Santiago, la idea del grupo es seguir practicando y aprendiendo, y los tres coincidieron en que el principal objetivo, por este año, es hacer todas las pruebas necesarias, experimentar con los prototipos y aprender de la experiencia que significa diseñar y lanzar un cohete.
 
“Ojalá podamos llegar a la instancia final, sería un logro enorme para nosotros”, expresó con ilusión Ligresti. “Nos estamos esforzando un montón por el proyecto porque nos parece realmente interesante y creemos que lo más importante es el esfuerzo en equipo. Pudimos lograr un grupo hermoso, somos ambiciosos, pero conseguimos el equilibrio necesario para trabajar juntos, con diferentes roles para que la dinámica sea más fácil”, finalizó.
 
Por último, Santiago dejó un mensaje sobre la educación pública: “Este proyecto lo impulsa el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la CONAE. Para nosotros, que somos estudiantes de una escuela pública, esto esencial y muy importante. Hay mucha gente que dice que las escuelas públicas no funcionan y no deben existir. Pero este proyecto demuestra que no es así. En la escuela pública uno puede aprender lo mismo o más que en cualquier otro colegio. Y es por eso también que con este trabajo queremos demostrar la importancia de la escuela pública. Y que también es posible plantearse estos proyectos desde aquí”.
Con información de TN

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward