Síndrome del ocaso: el devastador síntoma que sufren las personas con Alzheimer durante la noche

Jueves 07 de Septiembre 2023

Según investigadores profesionales, la puesta del sol puede afectar negativamente a los paciente de Alzheimer. Causas y algunas recomendaciones para lidiar con ello.
El Alzheimer es una enfermedad cerebral que conduce a la pérdida gradual de la memoria y otras funciones cognitivas. A medida que la demencia avanza, los pacientes pueden experimentar cambios significativos en su comportamiento, personalidad y habilidades funcionales.
 
La enfermedad de Alzheimer puede producir diferentes síntomas físicos, cognitivos y emocionales. En general, estas señales van empeorando a medida que avanza la enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas viven con demencia y se calcula que esa cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050.
 
Alzheimer: ¿de qué se trata el síndrome del ocaso?
Uno de los aspectos más complejos y devastadores de esta enfermedad es el síndrome del ocaso, que afecta a un subconjunto de pacientes con Alzheimer. Quienes estén experimentando este síndrome, pueden sufrir un aumento de confusión, ansiedad, agitación y desorientación, que empieza al atardecer y continúa durante la noche. Uno de efectos más comunes que presentan las personas que lo padecen es el de caminar de un lado a otro de modo desesperado durante la noche.
 
Aún no es conocida la causa precisa de esta patología, sin embargo el peculiar momento en que se produce este síndrome, ha llevado a muchos científicos a penar que está relacionado con una disfunción del ritmo circadiano.
 
Síndrome del ocaso: causas del estado de ánimo
- El agotamiento mental y físico que surge a lo largo de un día cuando se trata de manejar un entorno desconocido o confuso.
 
- Los comportamientos no verbales de los demás, sobre todo si hay estrés o frustración, que pueden contribuir sin querer al nivel de estrés de la persona viviendo con Alzheimer.
 
- Una iluminación reducida puede aumentar las sombras y hacer que la persona con demencia malinterprete lo que ve y se agite más.
 
Cómo ayudar a una persona que sufre el Síndrome Vespertino
- Debe descansar lo suficiente para que tenga menos predisposición a mostrar un comportamiento no verbal no deseado.
 
- Programar actividades, como: citas médicas, viajes y baños en la mañana o en las primeras horas de la tarde, cuando la persona viviendo con demencia está más alerta.
 
- Intentar mantener una rutina regular que incluya actividades que la persona disfruta. Cuando sea posible y apropiado, incluir paseos o tiempo afuera a la luz del sol.
 
- Tomar notas de lo que sucede antes de eventos de Síndrome Vespertino y tratar de identificar lo que lo provoca.
 
- Reducir la estimulación durante las horas de la tarde (tales como la televisión, hacer tareas, música fuerte, etc.). Estas distracciones pueden aumentar la confusión de la persona.
 
- Preparar una comida más grande al almuerzo y una más ligera a la cena.
 
- Mantener la casa bien iluminada por la noche. Una iluminación adecuada puede reducir la confusión de la persona.
 
- No restringir físicamente a la persona, esto puede empeorar la agitación.
 
- Intentar identificar actividades que tranquilizan a quien lo padece, como escuchar música relajante, ver fotos o ver una película favorita.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede

En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
Ver video

Rossi de UDA: "la reunión paritaria fue una puesta en escena del Gobierno para dilatar más los plazos de un aumento"

Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.

El gas de Vaca Muerta: se amplía el proyecto millonario para exportar GNL con la llegada de un nuevo buque

La Argentina tendrá capacidad de exportar 27 millones de metros cúbicos por día de gas natural para 2028

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: un proceso histórico, pero silencioso
Programa NOTA22.COM TV. Nos acompañó generosamente el Dr. Alejandro Tizón, Juez de Cámara Penal de Santa Fe y docente, quien se prestó a un diálogo franco estrictamente técnico para analizar las claves de un proceso que marcará el rumbo político y jurídico de la provincia.
Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.
Este sábado, el pontífice fue sepultado en una ceremonia emocionante, donde miles de fieles se despidieron del argentino. Con su partida, los 133 cardenales del Vaticano iniciarán el proceso para elegir a su sucesor y definir quién asumirá el liderazgo de la Iglesia católica.
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.

arrow_upward