La ONU alertó sobre un panorama "preocupante" para las mujeres hacia 2030
Jueves 07 de
Septiembre 2023

Según el informe del organismo, el mundo "abandona a las mujeres y las niñas" en torno a la lucha contra la pobreza, el acceso a la educación, la representación política o las oportunidades económicas.
La ONU aseguró este jueves en un informe que el mundo "abandona a las mujeres y las niñas" en torno a la lucha contra la pobreza, el acceso a la educación, la representación política o las oportunidades económicas y habló de un panorama "preocupante" de aquí a 2030.
“El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dibuja un panorama preocupante cuando nos encontramos a medio camino de la Agenda 2030", indica el informe, elaborado por ONU Mujeres y del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU-DAES).
El texto pasa revista a los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) adoptado por los estados miembros de la ONU en 2015, destinados a construir un futuro mejor para 2030.
Al respecto, considera que, pese a los esfuerzos, "la igualdad de género es todavía una quimera".
Según la ONU, al ritmo actual, 575 millones de personas vivirán en la extrema pobreza para 2030 y de ellas 342 millones son mujeres, cifra que representa el 8% de la población femenina mundial.
Además, cerca de una de cada cuatro mujeres experimentará para dentro de siete años inseguridad alimentaria moderada o grave.
De acuerdo con el informe, la brecha de género en los puestos de poder y liderazgo sigue estando muy arraigada y, al ritmo actual de progreso, la próxima generación de mujeres seguirá dedicando un promedio de 2,3 horas diarias más que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.
La brecha laboral y salarial sigue siendo persistentemente elevada: por cada dólar que ganan los hombres a nivel mundial en concepto de ingreso por trabajo, las mujeres ganan tan solo 51 céntimos.
Solamente el 61,4% de las mujeres en edad de trabajar forman parte de la fuerza de trabajo, frente al 90% de los hombres en edad de trabajar.
El informe de este año incluye, por primera vez, datos desglosados por sexo sobre las intersecciones entre género y cambio climático, y pronostica que, para mediados de siglo, el cambio climático puede empujar a la pobreza a 158,3 millones adicionales de mujeres y niñas, 16 millones más que el número total de hombres y niños que se verían en la misma situación.
El documento también indica que cada año, 245 millones de mujeres de más de 15 años son víctimas de violencia física de sus parejas.
El informe, que este año se centra especialmente en las mujeres de edad avanzada, revela que éstas se enfrentan a mayores índices de pobreza y violencia que los hombres de edad.
Asimismo, el documento echa luz sobre el considerable aumento de mujeres y niñas en contextos de conflicto. En 2022 fueron 614 millones, un 50% más que en 2017.
Se estima que, a escala mundial y al ritmo actual, unas 110 millones de niñas y mujeres jóvenes estarán sin escolarizar en 2030.
Agenda 2030
Para cambiar las cosas, se necesitarían 360.000 millones de dólares de inversiones adicionales al año en medio centenar de países en desarrollo, que cuentan con el 70% de la población mundial, estima la agencia.
Esta suma "permitiría impulsar toda la agenda", dijo Sarah Hendriks, directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, a la agencia AFP.
"Sabemos lo que hay que hacer y el mundo debe pagar por ello. Si convertimos la igualdad de género en un objetivo específico de desarrollo, la trayectoria puede cambiar", insistió, instando a "colocar a las mujeres y las niñas en el centro" de dichos objetivos.
“Debemos actuar ya de manera colectiva y decidida para corregir el rumbo hacia un mundo en el que todas las mujeres y niñas tengan los mismos derechos, oportunidades y representación. Para lograrlo, necesitamos un compromiso inquebrantable, soluciones innovadoras y la colaboración de todos los sectores y partes interesadas”, declaró.
“La igualdad de género no es tan solo un objetivo dentro de la Agenda 2030. Es el fundamento mismo de una sociedad justa y un objetivo en el que deben apoyarse todos los demás”, manifestó Maria-Francesca Spatolisano, subsecretaria general de Coordinación de Políticas y Asuntos Interinstitucionales del ONU-DAES.
“El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dibuja un panorama preocupante cuando nos encontramos a medio camino de la Agenda 2030", indica el informe, elaborado por ONU Mujeres y del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU-DAES).
El texto pasa revista a los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) adoptado por los estados miembros de la ONU en 2015, destinados a construir un futuro mejor para 2030.
Al respecto, considera que, pese a los esfuerzos, "la igualdad de género es todavía una quimera".
Según la ONU, al ritmo actual, 575 millones de personas vivirán en la extrema pobreza para 2030 y de ellas 342 millones son mujeres, cifra que representa el 8% de la población femenina mundial.
Además, cerca de una de cada cuatro mujeres experimentará para dentro de siete años inseguridad alimentaria moderada o grave.
De acuerdo con el informe, la brecha de género en los puestos de poder y liderazgo sigue estando muy arraigada y, al ritmo actual de progreso, la próxima generación de mujeres seguirá dedicando un promedio de 2,3 horas diarias más que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.
La brecha laboral y salarial sigue siendo persistentemente elevada: por cada dólar que ganan los hombres a nivel mundial en concepto de ingreso por trabajo, las mujeres ganan tan solo 51 céntimos.
Solamente el 61,4% de las mujeres en edad de trabajar forman parte de la fuerza de trabajo, frente al 90% de los hombres en edad de trabajar.
El informe de este año incluye, por primera vez, datos desglosados por sexo sobre las intersecciones entre género y cambio climático, y pronostica que, para mediados de siglo, el cambio climático puede empujar a la pobreza a 158,3 millones adicionales de mujeres y niñas, 16 millones más que el número total de hombres y niños que se verían en la misma situación.
El documento también indica que cada año, 245 millones de mujeres de más de 15 años son víctimas de violencia física de sus parejas.
El informe, que este año se centra especialmente en las mujeres de edad avanzada, revela que éstas se enfrentan a mayores índices de pobreza y violencia que los hombres de edad.
Asimismo, el documento echa luz sobre el considerable aumento de mujeres y niñas en contextos de conflicto. En 2022 fueron 614 millones, un 50% más que en 2017.
Se estima que, a escala mundial y al ritmo actual, unas 110 millones de niñas y mujeres jóvenes estarán sin escolarizar en 2030.
Agenda 2030
Para cambiar las cosas, se necesitarían 360.000 millones de dólares de inversiones adicionales al año en medio centenar de países en desarrollo, que cuentan con el 70% de la población mundial, estima la agencia.
Esta suma "permitiría impulsar toda la agenda", dijo Sarah Hendriks, directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, a la agencia AFP.
"Sabemos lo que hay que hacer y el mundo debe pagar por ello. Si convertimos la igualdad de género en un objetivo específico de desarrollo, la trayectoria puede cambiar", insistió, instando a "colocar a las mujeres y las niñas en el centro" de dichos objetivos.
“Debemos actuar ya de manera colectiva y decidida para corregir el rumbo hacia un mundo en el que todas las mujeres y niñas tengan los mismos derechos, oportunidades y representación. Para lograrlo, necesitamos un compromiso inquebrantable, soluciones innovadoras y la colaboración de todos los sectores y partes interesadas”, declaró.
“La igualdad de género no es tan solo un objetivo dentro de la Agenda 2030. Es el fundamento mismo de una sociedad justa y un objetivo en el que deben apoyarse todos los demás”, manifestó Maria-Francesca Spatolisano, subsecretaria general de Coordinación de Políticas y Asuntos Interinstitucionales del ONU-DAES.
Con información de
Télam Digital
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.