Nuevo acuerdo salarial en la paritaria docente a nivel nacional

Viernes 08 de Septiembre 2023

Este viernes 8 de septiembre se realizó “una reunión de revisión salarial respetando lo que se había escrito en el último acuerdo paritario” explicó Sergio Romero y detalló: “luego de discutir varios días informalmente llegamos a esta actualización del salario mínimo inicial docente que impacta en todos los salarios del país”.
El titular de la Unión Docentes Argentinos amplió diciendo que “el mínimo inicial (actualmente en $165.000) pasa a ser $200.000,00 en septiembre; $220.000,00 en octubre y $250.000,00 en diciembre de 2023”. 
 
“El ‘incentivo docente’ más el ítem de ‘conectividad’, que va directo al bolsillo de cada docente en las provincias, pasa de $21.200,00 a $28.700,00 a partir de septiembre”. 
 
“Ponemos en valor la paritaria como herramienta para mejorar salarios que obliga a sentarse al Estado nacional, y a las provincias representadas por el Consejo Federal, a discutir condiciones de trabajo y las remuneraciones por debajo de la cual ningún docente debe cobrar en Argentina”, explicó.
 
Por otro lado, reclamó que “el Congreso se aboque urgente a tratar el injusto impuesto al salario que resulta ser el impuesto a las ganancias. El salario no es ganancia, nuestro sueldo es una remuneración legítima por el trabajo realizado”.
 
De la paritaria participaron el Ministro de Educación, Jaime Perczyk ; la Ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, entre otros funcionarios y por la Unión Docentes Argentinos estuvo su Secretario General Sergio Romero.  
 
Para finalizar el también titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT dejó un mensaje para todos los candidatos a Presidente: “la Educación debe ser prioridad en nuestro país y una política de Estado a largo plazo” y “resulta impensable la consecución de esos objetivos sin la paritaria docente como herramienta de paz y justicia social”.
 

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward