NOTA22.COM
República Argentina
Lunes 25 de Septiembre
• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados

Brasil: Bolsonaro se quedó con obsequios que debían ir al Gobierno Federal

Viernes 08 de Septiembre 2023
Así lo estableció un informe del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) sobre los regalos que recibió durante su mandato
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro se quedó con 128 regalos de autoridades extranjeras de gran valor comercial que deberían haber sido incluidos en el patrimonio del Gobierno Federal, según un informe del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU).
 
El hallazgo forma parte de una auditoría de los bienes recibidos por Bolsonaro durante su mandato como presidente de la República, entre 2019 y 2022, según el informe del ministro brasileño Augusto Nardes, con el fin de investigar posibles irregularidades en el caso, aunque aún no hay una sentencia en el
proceso.
 
La investigación del TCU sobre los regalos recibidos por el ex presidente tiene su origen en una serie de denuncias que cuestionan la supuesta apropiación indebida de joyas del Gobierno saudí. El caso de las joyas también está siendo investigado por el Supremo Tribunal Federal (STF). 
 
"De los 240 regalos de autoridades extranjeras incorporados al acervo privado, se identificó que 111 no tienen la característica de ser de carácter personalísimo o de consumo directo del Presidente de la República, por lo que debieron incorporarse al patrimonio de la Unión", dice el resumen de los descubrimientos".
 
"Además, de las 129 piezas restantes, al menos 17 tienen características que indican que son bienes de alto valor comercial, por lo que también deberían incorporarse al patrimonio de la Unión", agrega el documento al que tuvo acceso Reuters.
 
Los peritos del tribunal encontraron un total de 9.158 regalos de distinta procedencia recibidos por Bolsonaro durante sus cuatro años de presidencia. De esta cifra, 295 procedían de autoridades extranjeras, de los cuales 240 se incorporaron a la colección privada del expresidente y 55 a bienes federales.
 
Según los investigadores, no se identificaron motivos que justifiquen la distribución de los artículos entre la recaudación del Gobierno Federal y la de Bolsonaro, y también se señaló la existencia de regalos recibidos por el ex presidente que no fueron registrados.
 
En ocasiones anteriores, el ex mandatario y sus abogados declararon que había una especie de vacío legal que permitía a Bolsonaro mantener los regalos recibidos -sin importar su valor- durante su tiempo en el Palacio de Planalto.
Con información de Noticias Argentinas
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web