Los alimentos subieron 15,6% con un fuerte salto de la carne: estos fueron los 10 productos que más aumentaron

Por: Mariano Zalazar
Miércoles 13 de Septiembre 2023

Pese a los acuerdos, los valores de algunos productos se dispararon y ya acumulan subas de hasta 206% en lo que va del 2023. En un año, los alimentos subieron 133%
Agosto registró la inflación mensual más alta desde la salida de la convertibilidad, en gran medida por el efecto que produjo la devaluación aplicada por el Gobierno tras las PASO presidenciales. Los datos oficiales del Indec demuestran que las subas fueron marcadas en todos los rubros y los “alimentos y bebidas” no fueron la excepción; de hecho, fueron el ítem de mayor variación. Si bien Nación promovió acuerdos y controles de precios para intentar contener los aumentos, los resultados del IPC demuestran que muchos valores en góndola se dispararon.
 
A nivel general, el rubro de alimentos tuvo un aumento del 15,6% en agosto, pero lo cierto es que los ajustes fueron completamente dispares en algunos casos. Mientras algunos artículos subieron más del 30%, otros prácticamente no tuvieron variaciones.
 
Los mayores aumentos
 
Usualmente, la mayoría de los alimentos de mayor incremento mensual suelen ser del rubro de “frutas y verduras”, pero en esta oportunidad, fueron las carnes las que encabezaron las subas de agosto.
 
Según informó el Indec, lo que más subió el mes pasado fue el kilo de carne picada común, que pasó de un precio promedio de $1.221,66 a $1.702,55 por kilo, lo que significó una variación del 39,4%. Le siguieron de cerca la paleta, que saltó de $1.855,76 a $2.487,86 (34,1% más) y el cuadril, cuyo precio avanzó de $2.260,91 a $3.014,67 por kilo (33,3% de incremento mensual).
 
El cuarto y quinto lugar del ranking de aumentos también fueron ocupados por cortes de carne. El kilo de nalga se encareció 32,8%. Ese producto costaba $2.412,07 en julio y terminó agosto en $3.204,08. En tanto, el kilo de asado saltó de $1.866,51 a $2.470,95 (32,4% de ajuste).
 
Recién en el sexto puesto aparece un producto no cárnico. Se trata del tomate redondo, que pasó de $538,55 por kilo en julio a $709,89 por kilo en agosto (31,8% de aumento).
 
Ya por debajo del 30% aparecen la papa (28,3% de suba), el pollo entero (20,6%), las galletitas dulces envasadas sin relleno (18,7%) y los huevos de gallina (18%).
 
Más del 200% en ocho meses
En lo que va del 2023 algunos productos duplicaron su valor y otros incluso lo triplicaron. De acuerdo al seguimiento de precios que hace el Indec sobre los comercios de Gran Buenos Aires (GBA), entre enero y diciembre lo que más subió fue el tomate redondo, que a principios de año costaba $231,77 y ahora se vende a un valor promedio de $709,89 por kilo, lo que determinó una suba del 206%.
 
También el azúcar triplicó su precio. Ese producto se vendía a $251,86 por kilo a inicios del año y ahora figura en las góndolas del GBA a $761,15 (202% de incremento).
 
Aunque no llegaron a la barrera del 200%, también se destacó el aumento en los primeros ocho meses del año de la naranja (179% de incremento), la papa (156%), los huevos de gallina (155%) y el arroz blanco simple (151%), entre otros.
 
En lo que respecta a las carnes, los aumentos acumulados del período enero-agosto oscilan entre el 118% y el 144%, dependiendo del corte. En la primera mitad del año la carne se había retrasado en relación a la inflación, por un escenario de “súper” producción, pero con los ajustes de precios de la última semana pasaron a formar parte de los alimentos de mayor suba en lo que va de 2023.
 
Golpes al bolsillo
Así como hay productos que se destacaron por sus fuertes movimientos de precios en los primeros ocho meses del 2023, también hubo otros -en muchos casos los mismos- que se destacaron por sus aumentos en los últimos doce meses (agosto de 2022 contra agosto de 2023).
 
De acuerdo al Indec, el mayor incremento en el último año fue el que tuvo la papa, que se encareció un 347% para los consumidores, pasando de $120,84 a $539,83.
 
No hubo otros productos con subas por encima del 300% en ese período, pero sí varios que avanzaron más de 200%. Se trata de la naranja (288% de incremento), el tomate redondo (239%), la batata (223%), el arroz blanco simple (220%) y los huevos de gallina (204%).
 
Los aumentos, más allá de la magnitud de los números, implican un duro golpe al bolsillo de los consumidores, debido a que la mayoría de los alimentos subieron a un mayor ritmo que sus ingresos.

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward