NOTA22.COM
República Argentina
Lunes 25 de Septiembre
• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados

Brasil: una "megaola" de calor record alcanza temperaturas de hasta 40ºC

Lunes 18 de Septiembre 2023
El fenómeno es conocido como "bloqueo atmosférico", y provoca las altas temperaturas que sufre el país. Se prevé que dure por lo menos durante los próximos días.
Brasil se encuentra en medio de una de las olas de calor más fuertes de su historia, con temperaturas de más de 40ºC aún durante el invierno. El fenómeno que la produce se conoce como bloqueo climático, e impide la entrada de frentes fríos, lo que eleva las temperaturas a cifras inéditas para el mes.
 
Se espera que las temperaturas sigan aumentando, ya que el fenómeno alcanzará su punto álgido este fin de semana. Todo el país sufrirá el calor, con excepción del estado sureño de Rio Grande do Sul, que experimentará otra semana de lluvias mientras se recupera de las recientes tormentas.
 
Los efectos de esto, combinados con áreas de baja presión térmica en Argentina, provocarán un período prolongado de tiempo soleado y temperaturas por encima de lo normal. Se espera que las altas temperaturas afecten a varios estados, con un calor “muy intenso” o “extremo”, marcado por mediciones cercanas a los 40°C.
 
El calor será particularmente intenso en el sudeste, centro-oeste, Nordeste de Brasil, y las regiones centro-orientales del Amazonas.
 
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió una alerta por baja humedad en la mayor parte del país. Hasta ahora, la temperatura más alta registrada fue de 44,8°C en Nova Maringá, Mato Grosso, en noviembre de 2020. “Récords mensuales, e incluso absolutos, pueden caer durante este evento de calor extremo”, pronosticaron las autoridades.
 
Los meteorólogos prevén que el pico de esta ola de calor se produzca durante el próximo fin de semana, entre el 23 y el 24 de septiembre, con especial incidencia en las capitales de Curitiba, San Pablo y Río de Janeiro.
 
Los récords de temperatura
Este invierno, Brasil vivió su julio más caluroso desde que comenzaron las mediciones oficiales en 1961, con una temperatura promedio de 23°C. A su vez, en agosto registró otra fuerte ola de calor que afectó a 19 de los 26 estados del país.
 
El cambio climático y el fenómeno de El Niño probablemente están amplificando las temperaturas más altas y las condiciones meteorológicas más secas.
 
La ciudad de San Pablo es uno de los lugares donde las temperaturas pueden batir récords. Entre los muchos días de calor intenso a extremo en el estado, la temperatura estará cerca o por encima de los 40ºC. En el interior y en la capital se prevén temperaturas de hasta 37ºC a 39ºC.
Con información de Ámbito
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web