Por aumento de costos, laboratorios de análisis podrían dejar de atender prepagas
Lunes 18 de
Septiembre 2023
Según Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina, el alto costo de los insumos pone a la actividad en una situación de inestabilidad y podrían dejar de atender a pacientes.
Los laboratorios de análisis clínicos dejarían de atender a pacientes de obras sociales y prepagas "si no se corrigen los desajustes causados por la inflación y los retrasos en los pagos", advirtió la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) .
Según la entidad, la medida podría efectivizarse dentro de 20 días, ya que "la devaluación del peso, los aumentos indiscriminados de los insumos médicos que llegan valor dólar (entre el 225 y 30% solo en los últimos 15 días), la desactualización del valor de la Unidad Bioquímica y la demora excesiva en el pago por parte de las obras sociales y prepagas (entre 60 y 90 días de realizada la prestación) ponen a la actividad en una situación de enorme inestabilidad y precariedad", enfatizó.
La presidenta de CUBRA, María Cecilia López, alertó que "la mayor parte" de los laboratorios bioquímicos sufren "grandes riesgos de continuar con su trabajo, dado que en breve no podrán hacer frente a sus obligaciones, como los aumentos de salarios, bonos, aguinaldos, si desde el Gobierno no colaboran en acordar un aumento en las Unidades Bioquímicas".
"Nuestros insumos han aumentado entre un 50 y un 400%. Los que más impacto han tenido son las jeringas, agujas y descartables que se necesitan día a día para continuar atendiendo a los pacientes", alertó la dirigente.
Además, López se quejó por la carga impositiva y reclamó al Gobierno que "tome las medidas necesarias que encarrilen esta situación desesperante en la que se está poniendo a los pacientes".
Congelamiento de las prepagas
Como parte de las medidas para morigerar la inflación tras el duro dato de agosto, Sergio Massa aplicó el congelamiento de aumento de las prepagas. Pese a la queja, finalmente adscribieron todas al acuerdo con el Ministerio de Economía.
La medida fue oficializada por la Unión Argentina de Salud a través de un comunicado que indica que "las empresas de Medicina Prepaga acordaron mantener sin aumentos las cuotas por noventa días para los grupos familiares con ingresos no superiores a $2 millones brutos mensuales y en la medida que declaren no poseer capacidad económica que les permita hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual del índice de costos de salud".
Por su parte, Sergio Massa explicó que la medida tiene el propósito de que "el esfuerzo que hacen trabajadores y Estado también venga acompañado por una atención de salud que no castiguen las cuentas del trabajador".
Según la entidad, la medida podría efectivizarse dentro de 20 días, ya que "la devaluación del peso, los aumentos indiscriminados de los insumos médicos que llegan valor dólar (entre el 225 y 30% solo en los últimos 15 días), la desactualización del valor de la Unidad Bioquímica y la demora excesiva en el pago por parte de las obras sociales y prepagas (entre 60 y 90 días de realizada la prestación) ponen a la actividad en una situación de enorme inestabilidad y precariedad", enfatizó.
La presidenta de CUBRA, María Cecilia López, alertó que "la mayor parte" de los laboratorios bioquímicos sufren "grandes riesgos de continuar con su trabajo, dado que en breve no podrán hacer frente a sus obligaciones, como los aumentos de salarios, bonos, aguinaldos, si desde el Gobierno no colaboran en acordar un aumento en las Unidades Bioquímicas".
"Nuestros insumos han aumentado entre un 50 y un 400%. Los que más impacto han tenido son las jeringas, agujas y descartables que se necesitan día a día para continuar atendiendo a los pacientes", alertó la dirigente.
Además, López se quejó por la carga impositiva y reclamó al Gobierno que "tome las medidas necesarias que encarrilen esta situación desesperante en la que se está poniendo a los pacientes".
Congelamiento de las prepagas
Como parte de las medidas para morigerar la inflación tras el duro dato de agosto, Sergio Massa aplicó el congelamiento de aumento de las prepagas. Pese a la queja, finalmente adscribieron todas al acuerdo con el Ministerio de Economía.
La medida fue oficializada por la Unión Argentina de Salud a través de un comunicado que indica que "las empresas de Medicina Prepaga acordaron mantener sin aumentos las cuotas por noventa días para los grupos familiares con ingresos no superiores a $2 millones brutos mensuales y en la medida que declaren no poseer capacidad económica que les permita hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual del índice de costos de salud".
Por su parte, Sergio Massa explicó que la medida tiene el propósito de que "el esfuerzo que hacen trabajadores y Estado también venga acompañado por una atención de salud que no castiguen las cuentas del trabajador".
Con información de
Ámbito
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.