Sebastián Piñera respaldó las ideas del liberalismo aunque marcó algunas diferencias con Milei
Viernes 22 de
Septiembre 2023
El ex presidente de Chile se mostró de acuerdo con el candidato a Presidente en minimizar el rol del Estado y bajar el gasto público, pero pidió combinar “la libertad con responsabilidad”
Con cautela, los líderes de centro-derecha de la región observan con expectativa las próximas elecciones presidenciales del 22 de octubre. El ex presidente de Chile, Sebastián Piñera, coincidió con las ideas de “libertad” del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, aunque aclaró que tiene “muchas discrepancias” con él y su estilo de liderazgo.
El mandatario chileno expresó su aprecio por el enfoque de Milei en relación a la libertad individual y resaltó que hay que considerar “seriamente” sus propuestas en el contexto de la historia argentina, donde “el Estado sirva a las personas” y exista un “mayor equilibrio” en el manejo de los recursos públicos.
“Javier Milei se autodenomina como libertario y yo creo firmemente en la libertad. Las fuerzas de la libertad, que actualmente se encuentran asfixiadas, restringidas y restringidas en el continente, deben liberarse para permitir el florecimiento de la imaginación y la creatividad, elementos fundamentales que impulsan la innovación y el emprendimiento”, sostuvo Piñera en declaraciones al periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre.
“Pero tengo muchas discrepancias con Milei”, continuó, aunque aclaró que “tiene algunas ideas que a la luz de la historia de la Argentina hay que considerar seriamente, que es hacer de Argentina una sociedad más libre”. “Que el Estado esté al servicio de las personas y no las personas la servicio del Estado; que haya más equilibrio, prudencia y responsabilidad en el manejo de las cuentas públicas”, enumeró en un enfoque que coincide con la creencia de Milei de reducción del gasto público y la promoción de políticas económicas más afines al mercado.
Piñera es un político de renombre que ocupó la presidencia de Chile en dos períodos no consecutivos (2010-2014 y 2018-2022), luego de una exitosa carrera empresarial LAN Airlines, Colo-Colo, Chilevisión y Bancard antes de su salto a la política local. En octubre de 2019, estallaron protestas masivas en todo el país que jaquearon su gestión y la empujaron a una derrota electoral contra el ahora presidente de centro izquierda, Gabriel Boric.
El ex presidente chileno hizo referencia a los intentos previos de Argentina por “corregir su rumbo”, pero que “lamentablemente ha retrocedido a mitad de camino”. “Como cuando uno se encuentra escalando una montaña, la segunda parte del ascenso suele ser la más difícil pero también la más gratificante. Argentina ha realizado intentos, pero nunca con la determinación necesaria. Por eso, lo que me atrae es el presente y el futuro de Argentina”, consideró.
Piñera hizo hincapié en que no realiza recomendaciones destinadas a las elecciones presidenciales, si bien admitió la importancia de los comicios y el papel que desempeñarán en el futuro del país. En su segunda gestión presidencial, el dirigente chileno de centro derecha mantuvo una afinidad política con Mauricio Macri en el marco de la relación diplomática, a partir de la cual firmaron varios acuerdos bilaterales. Y en 2019, ambos presidentes participaron en un evento organizado por la Fundación Libertad en Santa Fe, donde compartieron reflexiones sobre los “vicios del populismo” en América Latina.
El vínculo entre Macri y Piñera se extendió más allá de lo institucional. El último encuentro fue en noviembre del año pasado, participó de algunas actividades compartidas con el fundador del PRO y dirigentes de Juntos por el Cambio en el Club Alemán en Buenos Aires, donde se habló sobre temas relacionados con la economía y las tensiones dentro del espacio opositor.
“Creo que para lograr una combinación efectiva entre libertad y responsabilidad, se requiere un equipo con experiencia, compromiso y dedicación”, dijo, sin mencionarla, a la propuesta electoral que impulsa para la presidencia a Patricia Bullrich. “Por eso me gusta el ahora y para siempre”, concluyó.
Este viernes, Patricia Bullrich y Mauricio Macri serán protagonistas el próximo viernes 22 de septiembre del segundo encuentro del grupo Libertad y Democracia, que se realizará en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y reunirá a ex presidentes latinoamericanos y europeos, entre ellos, Sebastián Piñera. La convocatoria -bajo el nombre “Una nueva narrativa para el cambio político”- tendrá como ejes el análisis y la problematización del populismo como fenómeno mundial, el narcotráfico, la libertad económica, el cambio climático y la educación.
El mandatario chileno expresó su aprecio por el enfoque de Milei en relación a la libertad individual y resaltó que hay que considerar “seriamente” sus propuestas en el contexto de la historia argentina, donde “el Estado sirva a las personas” y exista un “mayor equilibrio” en el manejo de los recursos públicos.
“Javier Milei se autodenomina como libertario y yo creo firmemente en la libertad. Las fuerzas de la libertad, que actualmente se encuentran asfixiadas, restringidas y restringidas en el continente, deben liberarse para permitir el florecimiento de la imaginación y la creatividad, elementos fundamentales que impulsan la innovación y el emprendimiento”, sostuvo Piñera en declaraciones al periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre.
“Pero tengo muchas discrepancias con Milei”, continuó, aunque aclaró que “tiene algunas ideas que a la luz de la historia de la Argentina hay que considerar seriamente, que es hacer de Argentina una sociedad más libre”. “Que el Estado esté al servicio de las personas y no las personas la servicio del Estado; que haya más equilibrio, prudencia y responsabilidad en el manejo de las cuentas públicas”, enumeró en un enfoque que coincide con la creencia de Milei de reducción del gasto público y la promoción de políticas económicas más afines al mercado.
Piñera es un político de renombre que ocupó la presidencia de Chile en dos períodos no consecutivos (2010-2014 y 2018-2022), luego de una exitosa carrera empresarial LAN Airlines, Colo-Colo, Chilevisión y Bancard antes de su salto a la política local. En octubre de 2019, estallaron protestas masivas en todo el país que jaquearon su gestión y la empujaron a una derrota electoral contra el ahora presidente de centro izquierda, Gabriel Boric.
El ex presidente chileno hizo referencia a los intentos previos de Argentina por “corregir su rumbo”, pero que “lamentablemente ha retrocedido a mitad de camino”. “Como cuando uno se encuentra escalando una montaña, la segunda parte del ascenso suele ser la más difícil pero también la más gratificante. Argentina ha realizado intentos, pero nunca con la determinación necesaria. Por eso, lo que me atrae es el presente y el futuro de Argentina”, consideró.
Piñera hizo hincapié en que no realiza recomendaciones destinadas a las elecciones presidenciales, si bien admitió la importancia de los comicios y el papel que desempeñarán en el futuro del país. En su segunda gestión presidencial, el dirigente chileno de centro derecha mantuvo una afinidad política con Mauricio Macri en el marco de la relación diplomática, a partir de la cual firmaron varios acuerdos bilaterales. Y en 2019, ambos presidentes participaron en un evento organizado por la Fundación Libertad en Santa Fe, donde compartieron reflexiones sobre los “vicios del populismo” en América Latina.
El vínculo entre Macri y Piñera se extendió más allá de lo institucional. El último encuentro fue en noviembre del año pasado, participó de algunas actividades compartidas con el fundador del PRO y dirigentes de Juntos por el Cambio en el Club Alemán en Buenos Aires, donde se habló sobre temas relacionados con la economía y las tensiones dentro del espacio opositor.
“Creo que para lograr una combinación efectiva entre libertad y responsabilidad, se requiere un equipo con experiencia, compromiso y dedicación”, dijo, sin mencionarla, a la propuesta electoral que impulsa para la presidencia a Patricia Bullrich. “Por eso me gusta el ahora y para siempre”, concluyó.
Este viernes, Patricia Bullrich y Mauricio Macri serán protagonistas el próximo viernes 22 de septiembre del segundo encuentro del grupo Libertad y Democracia, que se realizará en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y reunirá a ex presidentes latinoamericanos y europeos, entre ellos, Sebastián Piñera. La convocatoria -bajo el nombre “Una nueva narrativa para el cambio político”- tendrá como ejes el análisis y la problematización del populismo como fenómeno mundial, el narcotráfico, la libertad económica, el cambio climático y la educación.
Con información de
Infobae
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.