Nota22.com

La Corte de Brasil votó mantener los derechos políticos de Dilma Rousseff

Viernes 22 de Septiembre 2023

La corte se posiciona así ante una demanda presentada por congresistas opositores que cuestionaban la decisión de la Cámara de Representantes de permitir a la expresidenta la posibilidad de seguir ejerciendo cargos públicos.
El Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil votó a favor de mantener los derechos políticos de la expresidenta Dilma Rousseff, después del virtual golpe de Estado en su contra en 2016 por supuesta vulneración de la ley presupuestaria.
 
Los jueces del Supremo tienen tiempo para votar, pero ya hay mayoría para rechazar el recurso del bolsonarista Partido Liberal (PSL), informó el medio brasileño O Globo
 
De confirmarse el resultado, prevalecerá el voto de la presidenta Rosa Weber, quien concluyó que no es posible que el Poder Judicial tome una nueva decisión sobre el caso, en lugar de lo que decidió el Senado. Además, el ministro señaló que es inviable realizar una nueva votación.
 
Además de Weber, los jueces Alexandre de Moraes, Carmen Lucia Antunes, Edson Fachin, José Antonio Dias Toffoli y Cristiano Zanin votaron y apoyaron que Rousseff mantenga sus derechos.
 
La corte se posiciona así ante una demanda presentada por varios congresistas que cuestionaban la decisión de la Cámara de Representantes de permitir a la expresidenta brasileña la posibilidad de seguir ejerciendo cargos públicos, después de que el proceso de destitución exprés que se le hizo en 2016 en el Senado no obtuviera mayoría absoluta.
 
Cuando el Senado votó el impeachment (juicio político) en 2016, se decidió que los parlamentarios realizarían dos votaciones: una para certificar si había habido delito de responsabilidad y otra para decidir sobre los derechos políticos.
 
La revocación del mandato presidencial de Rousseff fue definida por el Senado y liderada por el entonces presidente del STF, Ricardo Lewandowski.
 
En ese momento se realizaron dos votaciones: una sobre el delito de responsabilidad (que definió el impeachment) y otra que, posteriormente, mantuvo los derechos políticos de Rousseff.
 
El PSL, partido por el que fue elegido el expresidente Jair Bolsonaro en 2018, presentó un recurso ante el STF para impugnar esta doble votación.
 
Cuando el Senado votó el impeachment en 2016, se decidió que los parlamentarios realizarían dos votaciones: una para certificar si había habido delito de responsabilidad y otra para decidir sobre los derechos políticos.
 
Al no haber perdido sus derechos políticos a pesar de la destitución, Dilma se presentó en 2018, aunque sin éxito, para ocupar un escaño en el Senado por Minas Gerais. Ya en 2023, con la llegada del nuevo Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, su figura política fue revalorizada y se la designó para ocupar la Presidencia de los BRICS hasta 2025.
 
La decisión fue entendida en Brasil como una suerte de reconocimiento tras los malos momentos que pasó luego de su abrupta salida de la Presidencia, con algunos antiguos rivales políticos reconociendo ahora haberse equivocado al votar a favor de aquel juicio político.

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.

arrow_upward