Las ratas están propagando un parásito que puede causar encefalitis, descubrieron científicos de EE.UU.
Viernes 22 de
Septiembre 2023
El patógeno es capaz de causar una grave inflamación cerebral en personas y mascotas. Fue detectado en roedores en el sureste de ese país y amenaza con expandirse a otras regiones de Norteamérica
(HealthDay News) - Se ha descubierto que las ratas marrones encontradas y analizadas cerca de Atlanta, estado de Georgia, Estados Unidos, ahora portan el gusano pulmonar de rata, informaron los investigadores. Es un parásito que puede desencadenar una peligrosa encefalitis tanto en personas como en mascotas, y que ahora amenaza una amplia área del sureste de ese país.
nvestigadores en Georgia dicen que el microscópico gusano pulmonar de rata, conocido científicamente como Angiostrongylus cantonensis, típicamente comienza su ciclo de vida en caracoles nativos y exóticos; es probable que las ratas contraigan el parásito después de comer estos caracoles.
El Angiostrongylus cantonensis fue identificado por primera vez en Asia y durante muchos años no fue endémico de Estados Unidos. Primero apareció en Hawái antes de ser detectado en Texas, Louisiana, Alabama y Florida, “probablemente introducido por ratas y gasterópodos [caracoles] infectados a través de rutas comerciales, como barcos mercantes”, explicó un equipo dirigido por Nicole Gottdenker.
Ella es profesora asociada de anatomía patológica en la Universidad de Georgia en Atenas. Las ratas infectadas excretan el parásito en sus heces. En raras ocasiones, las personas que entran accidentalmente en contacto con el A. cantonensis también pueden infectarse.
El gusano es capaz de desencadenar una peligrosa inflamación del cerebro y de las membranas que lo recubren, las meninges, una afección llamada meningoencefalitis. Preocupado de que el gusano pulmonar de rata pudiera haber continuado su propagación por el sureste, el equipo de Gottdenker recolectó muestras de tejido“ de 33 ratas marrones salvajes encontradas muertas entre 2019 y 2022 en los terrenos de una instalación zoológica ubicada en Atlanta”, informaron.
Aproximadamente una quinta parte de las ratas mostró signos de algún tipo de parásito en corazón, arterias pulmonares y tejido cerebral. En cuatro de las siete muestras, se identificó una cepa idéntica de A. cantonensis. Todo esto sugiere que “el parásito zoonótico fue introducido y se ha establecido en una nueva área del sureste de Estados Unidos”, concluyó el equipo de investigación.
Además, “debido a que el A. cantonensis fue identificado previamente en ratas en los estados vecinos de Florida y Alabama, es probable que las poblaciones de A. cantonensis estuvieran en Georgia mucho antes de 2019, cuando se identificó la primera rata positiva en Atlanta”, añadieron los autores del estudio. Además, se han identificado infecciones con el gusano en fauna silvestre cautiva en todo el sureste y en un canguro rojo de Mississippi, según el informe.
¿Cuál es la causa de la reciente propagación? El cambio climático podría ser el responsable, creen los investigadores de Atlanta. La interferencia humana y los “cambios inducidos por el clima en las redes alimentarias locales” podrían estar introduciendo y favoreciendo a nuevas especies de caracoles que portan el parásito, sugirieron.
La propagación de A. cantonensis ahora representa “una posible amenaza para la salud de los humanos y de los animales domésticos, libres y cautivos”, advirtió el equipo. Los médicos y veterinarios deben considerar la infección con el parásito como un posible diagnóstico para cualquier caso de meningoencefalitis, aconsejó el equipo de Gottdenker.
El informe fue publicado el 20 de septiembre en Emerging Infectious Diseases, una revista de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.
Más información sobre los signos de advertencia de la meningoencefalitis en la Clínica Cleveland.
nvestigadores en Georgia dicen que el microscópico gusano pulmonar de rata, conocido científicamente como Angiostrongylus cantonensis, típicamente comienza su ciclo de vida en caracoles nativos y exóticos; es probable que las ratas contraigan el parásito después de comer estos caracoles.
El Angiostrongylus cantonensis fue identificado por primera vez en Asia y durante muchos años no fue endémico de Estados Unidos. Primero apareció en Hawái antes de ser detectado en Texas, Louisiana, Alabama y Florida, “probablemente introducido por ratas y gasterópodos [caracoles] infectados a través de rutas comerciales, como barcos mercantes”, explicó un equipo dirigido por Nicole Gottdenker.
Ella es profesora asociada de anatomía patológica en la Universidad de Georgia en Atenas. Las ratas infectadas excretan el parásito en sus heces. En raras ocasiones, las personas que entran accidentalmente en contacto con el A. cantonensis también pueden infectarse.
El gusano es capaz de desencadenar una peligrosa inflamación del cerebro y de las membranas que lo recubren, las meninges, una afección llamada meningoencefalitis. Preocupado de que el gusano pulmonar de rata pudiera haber continuado su propagación por el sureste, el equipo de Gottdenker recolectó muestras de tejido“ de 33 ratas marrones salvajes encontradas muertas entre 2019 y 2022 en los terrenos de una instalación zoológica ubicada en Atlanta”, informaron.
Aproximadamente una quinta parte de las ratas mostró signos de algún tipo de parásito en corazón, arterias pulmonares y tejido cerebral. En cuatro de las siete muestras, se identificó una cepa idéntica de A. cantonensis. Todo esto sugiere que “el parásito zoonótico fue introducido y se ha establecido en una nueva área del sureste de Estados Unidos”, concluyó el equipo de investigación.
Además, “debido a que el A. cantonensis fue identificado previamente en ratas en los estados vecinos de Florida y Alabama, es probable que las poblaciones de A. cantonensis estuvieran en Georgia mucho antes de 2019, cuando se identificó la primera rata positiva en Atlanta”, añadieron los autores del estudio. Además, se han identificado infecciones con el gusano en fauna silvestre cautiva en todo el sureste y en un canguro rojo de Mississippi, según el informe.
¿Cuál es la causa de la reciente propagación? El cambio climático podría ser el responsable, creen los investigadores de Atlanta. La interferencia humana y los “cambios inducidos por el clima en las redes alimentarias locales” podrían estar introduciendo y favoreciendo a nuevas especies de caracoles que portan el parásito, sugirieron.
La propagación de A. cantonensis ahora representa “una posible amenaza para la salud de los humanos y de los animales domésticos, libres y cautivos”, advirtió el equipo. Los médicos y veterinarios deben considerar la infección con el parásito como un posible diagnóstico para cualquier caso de meningoencefalitis, aconsejó el equipo de Gottdenker.
El informe fue publicado el 20 de septiembre en Emerging Infectious Diseases, una revista de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.
Más información sobre los signos de advertencia de la meningoencefalitis en la Clínica Cleveland.
Con información de
Ernie Mundell HealthDay News
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.