Santiago Kovadloff pronosticó un Estado no republicano si Javier Milei triunfa y vaticinó que "el porvenir será violento"

Jueves 28 de Septiembre 2023

El coordinador de los intelectuales que asesoran a Patricia Bullrich se preguntó cuánto podría durar el libertario como presidente y destacó las similitudes que tiene con Massa
El filósofo Santiago Kovadloff, coordinador del grupo de intelectuales que asesora a Patricia Bullrich, vaticinó este jueves que “el porvenir será violento” independientemente de quien triunfe en las elecciones presidenciales. El poeta, en el ciclo de entrevistas que realiza Luis Novaresio por LN+, se preguntó cuánto tiempo podría durar Javier Milei como presidente, de quien criticó su visión “no republicana”. El ensayista, de 80 años, también se refirió al candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa: “Todos los medios para alcanzar el poder son legítimos para él”.
 
Kovadloff se mostró intranquilo ante Milei y Massa: “Tengo la sensación de que no son sinceros”. El filósofo afirmó que “el proyecto de Milei no es de república, sino de un Estado fuerte jibarizado por la voluntad de poder de un hombre que reniega de la república”.
 
En ese sentido, el escritor se preguntó “cuánto podría durar” el libertario en caso de llegar al Ejecutivo. “No le veo estructura para sostenerse. Tal vez me equivoque y el país está pidiendo mayoritariamente una figura así”, dijo.
 
Kovadloff consideró que una alianza entre Milei y Massa podría ser posible: “Massa y Milei pueden terminar siendo aliados porque se fortalecen respondiendo a necesidades recíprocas: estructura partidaria para Milei y presidencia de la nación para Massa si no la gana”. De esta manera, para el ensayista el actual ministro de Economía podría gobernar tras la figura de Milei.
 
“Me asombra el efecto Massa”, reconoció el filósofo, autor de numerosas obras. Ante la pregunta de Novaresio sobre si cree que para Massa el fin justifica los medios, Kovadloff contestó: “Creo que sí. Massa tiene una convicción y hay que tomarla en serio. Está persuadido de que la lucha por el poder justifica cualquier recurso”.
 
“No sé si leyó a Nicolás Maquiavelo, pero si lo leyera, vería que Maquiavelo es una redundancia”, expresó. Y añadió que “para Massa es el poder lo que finalmente da identidad política y cree que los medios para alcanzarlo son todos, todo es legítimo”.
 
“La tergiversación de las palabras; sentarse con quien luego vas a traicionar; levantar el dedo acusatoriamente contra quien luego termina siendo tu aliado. Estos procedimientos evidencian ambición”, ejemplificó el asesor de Bullrich.
 
No hay salida al conflicto
Kovadloff consideró que el conflicto es inevitable. “El porvenir de la Argentina, del modo que fuere, va a ser violento”, afirmó, y sostuvo que sólo si Bullrich triunfa entonces “la ley va a pasar a estar en un primer plano y el poder supeditado a la ley”.
 
“Si Patricia es presidenta comienza una lucha descarnada entre el delito y la estructura corporativa del país, por un lado, y el proyecto de una república, de una democracia republicana, cuya inversión primordial es esta: donde hoy el poder es hegemonía y la ley esta subordinada, con Patricia será al revés”, sostuvo el ensayista.
 
Kovadloff, no obstante, alertó de las consecuencias que habrá si Bullrich implementa sus políticas: “No hay que creer que el proyecto republicano de Patricia no va a suscitar una rebelión en aquellos sectores que se vean mas afectados por él. Pero quien procede de conformidad con la Constitución de la Nación tiene derechos, como enfrentar a los violentos que no se avienen a la vida constitucional”.
 
El filósofo se deshizo en elogios hacia la Constitución: “Leer la Constitución Nacional es tener acceso a la sabiduría, que consiste en ver los matices”. “¿Qué es un sabio?”, se preguntó Kovadloff. “Es un hombre que no puede saber todo, que tiene hipótesis aproximadas a la realidad, firmeza para defenderla y una notable disposición al diálogo”, respondió.
 
El intelectual, asimismo, imaginó lo que podría pensar Juan Bautista Alberdi, considerado el padre de la Constitución, en un mensaje hacia el futuro: “Creo que Alberdi nos está esperando a fines del siglo XXI diciendo ´van a venir para acá o se van a quedar todavía en el siglo XIX?’”.

Con información de La Nación

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward