Estados Unidos apuntó a China por una "campaña de desinformación"

Viernes 29 de Septiembre 2023

En un informe, el Departamento de Estado señaló que "invierte millones de dólares para difundir información falsa".
El Departamento de Estado de Estados Unidos difundió un informe en el que denunció que China "invierte millones de dólares para difundir información falsa", lo que "amenaza con generar una contracción aguda" en la libertad de expresión alrededor del mundo, estimaron en el documento. Al mismo tiempo, la prensa especuló con una posible visita del presidente chino Xi Jinping a Washington.
 
La manipulación global de información "no es simplemente un asunto de diplomacia pública, sino un desafío a la integridad del espacio global de información", señaló el informe. Además, marcó que "de no controlarse, los esfuerzos de Beijing pueden resultar en un futuro en que la tecnología exportada por la República Popular de China (RPC), los gobiernos locales cooptados y el miedo a las represalias de Beijing producirían una contracción aguda de la libertad expresión global", advierte el texto.
 
El informe, publicado por el Centro de Participación Global (GEC)) del Departamento y citado por la agencia AFP, sostiene que Beijing gasta miles de millones de dólares anualmente en "manipulación de información extranjera a través del uso de propaganda, desinformación y censura, al tiempo que promueve noticias positivas” sobre China y sobre el Partido Comunista gobernante.
 
También dijo que la superpotencia oriental suprime la información crítica que contradiga su narrativa sobre cuestiones polémicas, como la situación de Taiwán, los derechos humanos y su economía doméstica: "Cuando ves las piezas del rompecabezas y las juntas, ves una impresionante ambición de parte de RPC para buscar información dominante en regiones clave del mundo", dijo a los periodistas James Rubin, enviado especial y coordinador del GEC.
 
El reporte señala que el enfoque de China para manipular información incluye la promoción del "autoritarismo digital", la explotación de organizaciones internacionales y el ejercicio de control de los medios en lengua china. Estos esfuerzos podrían permitir a Beijing "reconfigurar el entorno global de información", advirtió.
 
Por otro lado, el ciberataque que el Departamento de Estado denunció en julio y que presuntamente tiene origen chino permitió espiar unos 60.000 correos electrónicos vinculados a la diplomacia estadounidense. "Aproximadamente 60.000 correos electrónicos no clasificados se filtraron durante esta brecha", detalló el vocero Matthew Miller, que reiteró que ninguno de los sistemas seguros que contienen información clasificada había sido pirateado.
 
El gobierno estadounidense reveló en julio este ciberataque que, según Microsoft, tuvo origen chino y apuntó a agencias federales, incluido el Departamento de Estado.
 
Hasta la fecha, Washington se negó a responsabilizar a alguien por el ataque, pero afirma no tener "ningún motivo para dudar de la atribución formulada públicamente por Microsoft", que después habló de un actor "con sede en China al que Microsoft llama Storm-0558". 
 
En paralelo, el diario The Wall Street Journal señaló que Beijing y Washington están preparando el camino para la visita del líder chino Xi Jinping a Estados Unidos, y como paso previo intercambian más visitas oficiales de alto nivel. Según el diario, las partes están estudiando un viaje a la capital del viceprimer ministro He Lifeng, principal asesor de política económica de Xi Jinping. Sería el ejecutivo de más alto rango en visitar EEUU desde que Joe Biden asumió el cargo. También se plantea la visita del ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, a Washington en octubre para preparar una cumbre de Xi con Biden al margen de la cumbre de la ASEAN, que se celebrará a mediados de noviembre en San Francisco, reseñó la agencia Ansa. Lifeng sería el funcionario de más alto rango en viajar a Estados Unidos desde que el presidente Biden asumió el cargo.
Con información de El Destape

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward