Pepe Mujica le respondió a Bullrich tras la comparativa en el debate presidencial
Miércoles 04 de
Octubre 2023

El expresidente de Uruguay habló luego de que la candidata de Juntos por el Cambio se comparara con su figura. "Nada que ver, es poner vinagre con aceite", sentenció.
El expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica habló de sus percepciones respecto al debate presidencial que protagonizaron los cinco candidatos en la Argentina y le respondió a Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), quien lo mencionó y se comparó con su figura. “Nada que ver, es poner vinagre con aceite", remarcó Mujica.
"Nosotros no fuimos una guerrilla, fuimos un movimiento político con armas. Y tuvimos una etapa de formación militarista, nos quedamos sin estrategia y habíamos desatado un movimiento de masas. Nos mató el éxito. Tendríamos que haber virado en la historia”, dijo en una entrevista que brindó a Splendid - 990.
En la misma línea, agregó: “La historia no se arregla solo a los fierrazos. Y de [Nelson] Mandela mejor no hablar, porque nos queda demasiado grande”.
Sus declaraciones hacen referencia a los dichos de la candidata a presidenta del PRO, quien expuso: “La única manera de hacer política en serio es en paz y en convivencia. Todo lo que sucedió fue una tragedia que nunca más puede suceder en la Argentina. Elijo el Estado de derecho. Yo no usé la violencia, yo participé de una organización juvenil. Siempre lo dije”. Además, agregó: “Lo mismo le pasó a grandes líderes de la humanidad como Mandela y Mujica, que fueron presidentes de sus países”.
En otro pasaje de la entrevista, el exmandatario hizo públicas sus preocupaciones a poco menos de veinte días para las elecciones generales en la Argentina. Según precisó, el máximo temor corresponde a que "hay un pueblo que se equivoca cuando está desesperado".
"Es inevitable que la Argentina va a entrar en un ajuste, lamentablemente ya está sucediendo, pero, ¿quién paga el costo mayor? El que sufre es el pueblo que busca llegar a fin de mes. No hay que ser economista para darse cuenta de eso", expresó.
"Nosotros no fuimos una guerrilla, fuimos un movimiento político con armas. Y tuvimos una etapa de formación militarista, nos quedamos sin estrategia y habíamos desatado un movimiento de masas. Nos mató el éxito. Tendríamos que haber virado en la historia”, dijo en una entrevista que brindó a Splendid - 990.
En la misma línea, agregó: “La historia no se arregla solo a los fierrazos. Y de [Nelson] Mandela mejor no hablar, porque nos queda demasiado grande”.
Sus declaraciones hacen referencia a los dichos de la candidata a presidenta del PRO, quien expuso: “La única manera de hacer política en serio es en paz y en convivencia. Todo lo que sucedió fue una tragedia que nunca más puede suceder en la Argentina. Elijo el Estado de derecho. Yo no usé la violencia, yo participé de una organización juvenil. Siempre lo dije”. Además, agregó: “Lo mismo le pasó a grandes líderes de la humanidad como Mandela y Mujica, que fueron presidentes de sus países”.
En otro pasaje de la entrevista, el exmandatario hizo públicas sus preocupaciones a poco menos de veinte días para las elecciones generales en la Argentina. Según precisó, el máximo temor corresponde a que "hay un pueblo que se equivoca cuando está desesperado".
"Es inevitable que la Argentina va a entrar en un ajuste, lamentablemente ya está sucediendo, pero, ¿quién paga el costo mayor? El que sufre es el pueblo que busca llegar a fin de mes. No hay que ser economista para darse cuenta de eso", expresó.
Con información de
Noticias Argentinas
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.