Putin reveló su sugestiva versión sobre la muerte del líder del grupo Wagner y volvió a agitar la amenaza nuclear
Jueves 05 de
Octubre 2023
Alertó con la posibilidad de que su país retome actividades nucleares por primera vez en más de tres décadas; dijo que explotó una granada adentró del avión en el que viajaba Prigozhin
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, dio declaraciones polémicas y reveladoras hoy, durante su discurso en un foro de debates políticos en la ciudad rusa de Sochi: dejó entrever la posibilidad de que Rusia reanude las pruebas nucleares por primera vez en más de tres décadas y retire su ratificación del histórico tratado de prohibición de ensayos atómicos. Además, reveló más información sobre la caída del avión en el que se encontraba el jefe del grupo Wagner, Yvegeny Prigozhin.
Putin, máximo responsable de la toma de decisiones en la mayor potencia nuclear del mundo, dijo que Moscú había probado con éxito un misil de crucero con propulsión y capacidad nucleares -el Burevestnik- cuyas capacidades ha calificado de inigualables.
Además, declaró que Rusia se enfrenta a la misión de “construir un nuevo mundo” y afirmó que la guerra en Ucrania es ante todo una respuesta a la “hegemonía” ejercida por las potencias occidentales.
Sin embargo, el jefe del Kremlin afirmó que no había necesidad de cambiar la doctrina nuclear rusa, ya que cualquier ataque contra Rusia provocaría una respuesta en fracciones de segundo con cientos de misiles nucleares a los que ningún enemigo podría sobrevivir.
“¿Es necesario cambiar esto? ¿Y por qué? Todo se puede cambiar, pero no veo la necesidad de hacerlo”, dijo Putin sobre la doctrina nuclear, afirmando que la existencia del Estado ruso no estaba amenazada. “Creo que a ninguna persona de mente sana y memoria clara se le ocurriría utilizar armas nucleares contra Rusia”, afirmó.
“Oigo llamamientos para empezar a probar armas nucleares, para volver a las pruebas”, añadió Putin, refiriéndose a las sugerencias de politólogos y comentaristas de línea dura que afirman que tal medida podría enviar un poderoso mensaje a los enemigos de Moscú en Occidente.
Señaló que Estados Unidos había firmado el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares pero no lo había ratificado, mientras que Rusia sí. “No estoy dispuesto a decir si realmente necesitamos realizar pruebas o no, pero teóricamente es posible comportarse de la misma manera que Estados Unidos”, dijo Putin.
“Pero esta es una cuestión para los diputados de la Duma Estatal (cámara baja del parlamento). En teoría, es posible retirar esta ratificación. Eso sería suficiente”, dijo.
Analistas militares afirman que la reanudación de las pruebas nucleares de Rusia, Estados Unidos o ambos sería profundamente desestabilizadora en un momento en que las tensiones entre ambos países son mayores que en cualquier otro momento de los últimos 60 años.
El jueves, Putin declaró que Rusia casi había terminado de fabricar su nueva generación de misiles balísticos intercontinentales Sarmat, capaces de transportar 10 o más cabezas nucleares. Además, dijo que Rusia ha probado con éxito el misil de crucero de propulsión nuclear Burevestnik, pero no precisó cuándo.
Putin acusó a Occidente de haber perdido el contacto con la realidad en la guerra de Ucrania. Si sus líderes han olvidado cómo consensuar, el mundo tendrá que ver adónde conduce esa arrogancia, advirtió.
“Fragmentos de granadas de mano”
Durante la misma intervención, Putin que el accidente aéreo en el que murió Prigozhin, en agosto, fue causado por la detonación de granadas de mano en el interior de la aeronave, y no por un ataque con misiles.
El avión privado Embraer en el que Prigozhin viajaba a San Petersburgo se estrelló el 23 de agosto al norte de Moscú, causando la muerte de las 10 personas que iban a bordo, entre ellas otros dos altos cargos de Wagner, los cuatro guardaespaldas de Prigozhin y una tripulación de tres personas.
Putin sugirió que el avión fue volado desde dentro, según datos que el jefe del comité de investigación ruso le había informado hace unos días.
“Se encontraron fragmentos de granadas de mano en los cuerpos de los fallecidos en el accidente”, dijo Putin.
“No hubo impacto externo en el avión, eso es un hecho establecido”, dijo Putin, desmintiendo aparentemente las afirmaciones de funcionarios estadounidenses no identificados que poco después del accidente dijeron que creían que había sido derribado.
Putin no dio más detalles sobre cómo pudieron detonarse una o varias granadas a bordo, pero dijo que creía que los investigadores se equivocaban al no haber realizado pruebas de alcohol y drogas a los cadáveres de los fallecidos en el accidente, dado que en el pasado se habían encontrado cantidades de cocaína en la oficina de Wagner en San Petersburgo.
Los investigadores del accidente aún no han informado públicamente sobre la causa.
El motín de Prigozhin supuso el mayor desafío al Gobierno de Putin desde que el exespía del KGB llegó al poder en 1999. Los diplomáticos occidentales afirman que puso de manifiesto las tensiones que sufre Rusia por la guerra de Ucrania.
Putin, máximo responsable de la toma de decisiones en la mayor potencia nuclear del mundo, dijo que Moscú había probado con éxito un misil de crucero con propulsión y capacidad nucleares -el Burevestnik- cuyas capacidades ha calificado de inigualables.
Además, declaró que Rusia se enfrenta a la misión de “construir un nuevo mundo” y afirmó que la guerra en Ucrania es ante todo una respuesta a la “hegemonía” ejercida por las potencias occidentales.
Sin embargo, el jefe del Kremlin afirmó que no había necesidad de cambiar la doctrina nuclear rusa, ya que cualquier ataque contra Rusia provocaría una respuesta en fracciones de segundo con cientos de misiles nucleares a los que ningún enemigo podría sobrevivir.
“¿Es necesario cambiar esto? ¿Y por qué? Todo se puede cambiar, pero no veo la necesidad de hacerlo”, dijo Putin sobre la doctrina nuclear, afirmando que la existencia del Estado ruso no estaba amenazada. “Creo que a ninguna persona de mente sana y memoria clara se le ocurriría utilizar armas nucleares contra Rusia”, afirmó.
“Oigo llamamientos para empezar a probar armas nucleares, para volver a las pruebas”, añadió Putin, refiriéndose a las sugerencias de politólogos y comentaristas de línea dura que afirman que tal medida podría enviar un poderoso mensaje a los enemigos de Moscú en Occidente.
Señaló que Estados Unidos había firmado el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares pero no lo había ratificado, mientras que Rusia sí. “No estoy dispuesto a decir si realmente necesitamos realizar pruebas o no, pero teóricamente es posible comportarse de la misma manera que Estados Unidos”, dijo Putin.
“Pero esta es una cuestión para los diputados de la Duma Estatal (cámara baja del parlamento). En teoría, es posible retirar esta ratificación. Eso sería suficiente”, dijo.
Analistas militares afirman que la reanudación de las pruebas nucleares de Rusia, Estados Unidos o ambos sería profundamente desestabilizadora en un momento en que las tensiones entre ambos países son mayores que en cualquier otro momento de los últimos 60 años.
El jueves, Putin declaró que Rusia casi había terminado de fabricar su nueva generación de misiles balísticos intercontinentales Sarmat, capaces de transportar 10 o más cabezas nucleares. Además, dijo que Rusia ha probado con éxito el misil de crucero de propulsión nuclear Burevestnik, pero no precisó cuándo.
Putin acusó a Occidente de haber perdido el contacto con la realidad en la guerra de Ucrania. Si sus líderes han olvidado cómo consensuar, el mundo tendrá que ver adónde conduce esa arrogancia, advirtió.
“Fragmentos de granadas de mano”
Durante la misma intervención, Putin que el accidente aéreo en el que murió Prigozhin, en agosto, fue causado por la detonación de granadas de mano en el interior de la aeronave, y no por un ataque con misiles.
El avión privado Embraer en el que Prigozhin viajaba a San Petersburgo se estrelló el 23 de agosto al norte de Moscú, causando la muerte de las 10 personas que iban a bordo, entre ellas otros dos altos cargos de Wagner, los cuatro guardaespaldas de Prigozhin y una tripulación de tres personas.
Putin sugirió que el avión fue volado desde dentro, según datos que el jefe del comité de investigación ruso le había informado hace unos días.
“Se encontraron fragmentos de granadas de mano en los cuerpos de los fallecidos en el accidente”, dijo Putin.
“No hubo impacto externo en el avión, eso es un hecho establecido”, dijo Putin, desmintiendo aparentemente las afirmaciones de funcionarios estadounidenses no identificados que poco después del accidente dijeron que creían que había sido derribado.
Putin no dio más detalles sobre cómo pudieron detonarse una o varias granadas a bordo, pero dijo que creía que los investigadores se equivocaban al no haber realizado pruebas de alcohol y drogas a los cadáveres de los fallecidos en el accidente, dado que en el pasado se habían encontrado cantidades de cocaína en la oficina de Wagner en San Petersburgo.
Los investigadores del accidente aún no han informado públicamente sobre la causa.
El motín de Prigozhin supuso el mayor desafío al Gobierno de Putin desde que el exespía del KGB llegó al poder en 1999. Los diplomáticos occidentales afirman que puso de manifiesto las tensiones que sufre Rusia por la guerra de Ucrania.
Putin claims Prigozhin’s plane crashed because the Wagner leadership got drunk and/or high, then set off hand grenades during the flight.
— max seddon (@maxseddon) October 5, 2023
Seems legit, definitely no further questions about that incident, we can all move on pic.twitter.com/JeM8ljlibi
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.