Efecto Javier Milei: inscribieron el Partido Libertario de Uruguay ante la justicia electoral
Lunes 09 de
Octubre 2023
Lo hizo el dirigente colorado Martín Pérez Banchero, quien afirmó que al país "le hace falta un Milei".
Si a la anticipada campaña electoral uruguaya le faltaba algo era no ya el efecto de los desajustes económicos en Argentina sino el traslado, a esta orilla del Río de La Plata, de su más reciente irrupción política: el movimiento libertario.
Y llegó de la mano del exdirector de Turismo, el colorado Martín Pérez Banchero, quien logró juntar las firmas necesarias para inscribirlo ante la Corte Electoral.
“Este recorrido apenas empieza, soplan vientos de libertad que agitan las banderas del Partido Libertario, por un mañana donde los uruguayos seamos verdaderamente libres”, afirmaron sus promotores, informó Subrayado.
“En Uruguay no hablan de (Javier) Milei porque les conviene, porque les da pánico”, aseguró Pérez Banchero, quien fue más allá y sentenció: “A Uruguay le hace falta un Milei”.
El dirigente colorado, que critica a su partido de origen por “someterse” a su histórico rival el Partido Nacional, consideró que “Argentina en muchas cosas se parece a Uruguay. Cuando Javier Milei habla de la casta política, en Uruguay se da una situación similar. Cuando uno mira el elenco político de Uruguay, muchos candidatos están ocupando cargos desde el año 1985”, informó El País.
El Partido Libertario del Uruguay ha estado replicando en sus redes sociales los mensajes de ciudadanos que celebra su aparición contra, por ejemplo, “la tibieza estatista”.
Entre sus propuestas, hay una vinculada también a la coyuntura que vive Argentina. Defienden que los comerciantes del litoral puedan cruzar al país vecino e importar sin límites mercadería que consiguen a bajo costo por la diferencia cambiaria.
También defienden la búsqueda del progreso en Uruguay “sin políticos que lo impidan”, con menos Estado, menos impuestos, menos regulaciones y menos gasto público, y más libertad.
El Partido Libertario se presenta, en tanto, como “una respuesta directa al abuso perpetrado desde el Estado a la ciudadanía”. En tal sentido, plantean una descentralización en todas las áreas y que las decisiones no recaigan en un grupo reducidos de políticos de alta jerarquía, sino en los políticos electos de cada zona.
Y llegó de la mano del exdirector de Turismo, el colorado Martín Pérez Banchero, quien logró juntar las firmas necesarias para inscribirlo ante la Corte Electoral.
“Este recorrido apenas empieza, soplan vientos de libertad que agitan las banderas del Partido Libertario, por un mañana donde los uruguayos seamos verdaderamente libres”, afirmaron sus promotores, informó Subrayado.
“En Uruguay no hablan de (Javier) Milei porque les conviene, porque les da pánico”, aseguró Pérez Banchero, quien fue más allá y sentenció: “A Uruguay le hace falta un Milei”.
El dirigente colorado, que critica a su partido de origen por “someterse” a su histórico rival el Partido Nacional, consideró que “Argentina en muchas cosas se parece a Uruguay. Cuando Javier Milei habla de la casta política, en Uruguay se da una situación similar. Cuando uno mira el elenco político de Uruguay, muchos candidatos están ocupando cargos desde el año 1985”, informó El País.
El Partido Libertario del Uruguay ha estado replicando en sus redes sociales los mensajes de ciudadanos que celebra su aparición contra, por ejemplo, “la tibieza estatista”.
Entre sus propuestas, hay una vinculada también a la coyuntura que vive Argentina. Defienden que los comerciantes del litoral puedan cruzar al país vecino e importar sin límites mercadería que consiguen a bajo costo por la diferencia cambiaria.
También defienden la búsqueda del progreso en Uruguay “sin políticos que lo impidan”, con menos Estado, menos impuestos, menos regulaciones y menos gasto público, y más libertad.
El Partido Libertario se presenta, en tanto, como “una respuesta directa al abuso perpetrado desde el Estado a la ciudadanía”. En tal sentido, plantean una descentralización en todas las áreas y que las decisiones no recaigan en un grupo reducidos de políticos de alta jerarquía, sino en los políticos electos de cada zona.
Con información de
Ámbito
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.