Partió el primer avión para repatriar argentinos en Israel
Martes 10 de
Octubre 2023
Un avión Hércules se dirige a medio oriente, en medio del conflicto bélico para llevar a cabo la operación denominada "Regreso Seguro".
La aeronave C-130 “Hércules" despegó a las 11:45 hacia Tel Aviv, Israel, para repatriar a 713 ciudadanos argentinos que pidieron volver al país. Así lo informaron el canciller Santiago Cafiero, el ministro Jorge Taiana y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
La aeronave salió desde El Palomar para ir a buscar a un primer contingente de unas 200 personas. Para poder llevar a cabo el operativo, se establecieron puentes aéreos para unir Tel Aviv y Roma, coordinados por Cancillería, Defensa, Aerolíneas Argentinas y las embajadas en Italia e Israel.
La idea inicial de la operación conjunta, denominada "Regreso Seguro", es realizar tres puentes aéreos por día que durarían 16 horas, por lo que entre jueves y sábado se completaría el total de las personas. Anunciaron que si es necesario se sumarán más viajes.
Esta operación se lleva a cabo en medio del conflicto entre Israel y el grupo palestino Hamas. En la madrugada del sábado, se desató una nueva avanzada militar de Hamas en la Franja de Gaza. La respuesta de Israel no se hizo esperar: el primer ministro Netanyahu decretó el estado de alerta máxima y avanzó con sus tropa para contrarrestar los ataques.
Ataques en Israel: ya son siete los argentinos fallecidos
Cancillería confirmó la muerte de siete argentinos en Israel por los ataques terroristas del grupo Hamas. Además, informaron que la lista de desaparecidos ascendió a 15.
Por el momento, se conoce la identidad de cuatro argentinos que perdieron la vida: Renit Rudman falleció en el kibutz de Holit en Israel; Silvia Mirensky, de 80 años, que vivía en Israel desde hace cuatro décadas; Rodolfo "Rody" Skariszewski, de 56 años y oriundo de la localidad cordobesa de Río Cuarto, que se mudó junto a su familia a Israel para incorporarse al servicio militar; Abi Korin, hijo de Moishe Korin, ex director de Cultura de la Amia.
La aeronave salió desde El Palomar para ir a buscar a un primer contingente de unas 200 personas. Para poder llevar a cabo el operativo, se establecieron puentes aéreos para unir Tel Aviv y Roma, coordinados por Cancillería, Defensa, Aerolíneas Argentinas y las embajadas en Italia e Israel.
La idea inicial de la operación conjunta, denominada "Regreso Seguro", es realizar tres puentes aéreos por día que durarían 16 horas, por lo que entre jueves y sábado se completaría el total de las personas. Anunciaron que si es necesario se sumarán más viajes.
Esta operación se lleva a cabo en medio del conflicto entre Israel y el grupo palestino Hamas. En la madrugada del sábado, se desató una nueva avanzada militar de Hamas en la Franja de Gaza. La respuesta de Israel no se hizo esperar: el primer ministro Netanyahu decretó el estado de alerta máxima y avanzó con sus tropa para contrarrestar los ataques.
Ataques en Israel: ya son siete los argentinos fallecidos
Cancillería confirmó la muerte de siete argentinos en Israel por los ataques terroristas del grupo Hamas. Además, informaron que la lista de desaparecidos ascendió a 15.
Por el momento, se conoce la identidad de cuatro argentinos que perdieron la vida: Renit Rudman falleció en el kibutz de Holit en Israel; Silvia Mirensky, de 80 años, que vivía en Israel desde hace cuatro décadas; Rodolfo "Rody" Skariszewski, de 56 años y oriundo de la localidad cordobesa de Río Cuarto, que se mudó junto a su familia a Israel para incorporarse al servicio militar; Abi Korin, hijo de Moishe Korin, ex director de Cultura de la Amia.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.