Polémicos resultados de una encuesta de la UBA: el 60% dijo que habría que eliminar el Ministerio de las Mujeres
Por:
Micaela Cendra
Martes 10 de
Octubre 2023
El informe fue realizado por la Facultad de Psicología y el decano explicó que entre las afirmaciones se resalta que “las políticas de género promueven el odio hacia los hombres" y que “los hombres deben tener cuidado al relacionarse con mujeres”.
Una polémica encuesta de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reflejó que el 60% de las personas eliminarían el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
El informe fue realizado por la Facultad de Psicología a 2.171 personas mayores de 18 años que están en condiciones de votar. Todos los participantes fueron consultados de forma online, a través de redes sociales.
Jorge Biglieri, decano de la facultad, explicó que entre las afirmaciones se resalta que “las políticas de género promueven el odio hacia los hombres", que “los hombres deben tener cuidado al relacionarse con mujeres” y que “la Justicia favorece más a las mujeres que a los hombres”.
Aun así, enfatizó que el resultado más elocuente entre los encuestados fue que el cierre "está más vinculado a una visión del uso del gasto público más que a las políticas de género implementadas”.
“Así como en Europa o en Estados Unidos surgieron grupos de varones jóvenes que abrazaron ideas de derecha como reacción a una crisis de pérdida de identidad por el crecimiento de las migraciones, en nuestro país encontramos una correlación con estos grupos, pero, sobre todo, de aquellos hombres jóvenes que ven amenazada su identidad y creen ver en Milei una reivindicación de la masculinidad más primitiva, con la identificación del rugir del león, de la motosierra, del dinamitar todo”, explicó Biglieri.
De esta manera se afianza el protagonismo del pensamiento del candidato liberal a presidente, Javier Milei, quien desde un principio manifestó la necesidad de eliminar dicho ministerio.
En la encuesta se indica que el 50% de la población está de acuerdo con que se haya despenalizado el aborto, mientras que un 37% está en contra. Para los especialistas este número está relacionado a que los jóvenes entre 18 y 30 años, que fueron encuestados, están en un rango de edad que tiene posibilidad de recurrir a esta intervención.
El informe fue realizado por la Facultad de Psicología a 2.171 personas mayores de 18 años que están en condiciones de votar. Todos los participantes fueron consultados de forma online, a través de redes sociales.
Jorge Biglieri, decano de la facultad, explicó que entre las afirmaciones se resalta que “las políticas de género promueven el odio hacia los hombres", que “los hombres deben tener cuidado al relacionarse con mujeres” y que “la Justicia favorece más a las mujeres que a los hombres”.
Aun así, enfatizó que el resultado más elocuente entre los encuestados fue que el cierre "está más vinculado a una visión del uso del gasto público más que a las políticas de género implementadas”.
“Así como en Europa o en Estados Unidos surgieron grupos de varones jóvenes que abrazaron ideas de derecha como reacción a una crisis de pérdida de identidad por el crecimiento de las migraciones, en nuestro país encontramos una correlación con estos grupos, pero, sobre todo, de aquellos hombres jóvenes que ven amenazada su identidad y creen ver en Milei una reivindicación de la masculinidad más primitiva, con la identificación del rugir del león, de la motosierra, del dinamitar todo”, explicó Biglieri.
De esta manera se afianza el protagonismo del pensamiento del candidato liberal a presidente, Javier Milei, quien desde un principio manifestó la necesidad de eliminar dicho ministerio.
En la encuesta se indica que el 50% de la población está de acuerdo con que se haya despenalizado el aborto, mientras que un 37% está en contra. Para los especialistas este número está relacionado a que los jóvenes entre 18 y 30 años, que fueron encuestados, están en un rango de edad que tiene posibilidad de recurrir a esta intervención.
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Trump dijo que "en la Argentina no tienen dinero" y que importará su carne para bajar precios
El presidente Donald Trump dio explicaciones sobre la asistencia por u$s 40.000 millones a la Argentina y lo fundamentó en que en el país la gente "está peleando por su vida". También adelantó que podría comprar carne argentina para bajar los precios internos en EE.UU.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.