Netanyahu, sobre la liberación de rehenes: "No vamos a negociar con terroristas"
Martes 10 de
Octubre 2023
El primer ministro de Israel se refirió a los ataques del grupo terrorista Hamás y dijo que "es peor que ISIS y que deberían ser tratados de esa manera".
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró: "No vamos a negociar con terroristas", tras la toma de rehenes por parte del grupo terrorista Hamás de civiles israelíes.
En su cuenta de X (ex Twitter), confirmó además que habló con el presidente de Estaodos Unidos, Joe Biden, y señaló que "Hamás es peor que ISIS y que deberían ser tratados de esa manera". Sostuvo que el Biden "apoya a Israel y apoya plenamente su derecho a defenderse" y le agradeció "su apoyo incondicional".
Por otro lado, dijo: "Dejé claro que sería necesaria una campaña prolongada y poderosa en la que Israel ganaría".
En su posteo, el primer ministro detalló el mensaje que le envió a Biden: "'El sábado fuimos atacados con tal barbarie que no se había visto desde el Holocausto. Cientos de personas fueron masacradas, familias enteras fueron asesinadas en sus camas y hogares, mujeres fueron brutalmente violadas y asesinadas, más de un centenar fueron secuestrados, incluidos niños.
Desde nuestra última conversación, la escala de este mal no ha hecho más que crecer. Forzaron a decenas de niños, los quemaron y ejecutaron. Cortaron las cabezas de los soldados, asesinaron a los jóvenes que celebraban una fiesta en la naturaleza, los rodearon con jeeps y los dispararon en un agujero en el suelo, como en Babi-Yar, y confesaron el asesinato.
No hemos visto semejante barbarie en toda la historia del Estado de Israel. Son incluso peores que Madash y así es como debemos tratarlos"'.
En su cuenta de X (ex Twitter), confirmó además que habló con el presidente de Estaodos Unidos, Joe Biden, y señaló que "Hamás es peor que ISIS y que deberían ser tratados de esa manera". Sostuvo que el Biden "apoya a Israel y apoya plenamente su derecho a defenderse" y le agradeció "su apoyo incondicional".
Por otro lado, dijo: "Dejé claro que sería necesaria una campaña prolongada y poderosa en la que Israel ganaría".
En su posteo, el primer ministro detalló el mensaje que le envió a Biden: "'El sábado fuimos atacados con tal barbarie que no se había visto desde el Holocausto. Cientos de personas fueron masacradas, familias enteras fueron asesinadas en sus camas y hogares, mujeres fueron brutalmente violadas y asesinadas, más de un centenar fueron secuestrados, incluidos niños.
Desde nuestra última conversación, la escala de este mal no ha hecho más que crecer. Forzaron a decenas de niños, los quemaron y ejecutaron. Cortaron las cabezas de los soldados, asesinaron a los jóvenes que celebraban una fiesta en la naturaleza, los rodearon con jeeps y los dispararon en un agujero en el suelo, como en Babi-Yar, y confesaron el asesinato.
No hemos visto semejante barbarie en toda la historia del Estado de Israel. Son incluso peores que Madash y así es como debemos tratarlos"'.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.