Lula pidió una "intervención humanitaria internacional" para el cese del fuego

Miércoles 11 de Octubre 2023

El presidente de Brasil convocó a la comunidad internacional y al secretario general de la ONU, António Guterres, a "poner fin a la más grave violación de los derechos humanos en el conflicto" entre Israel y Palestina.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó a la comunidad internacional y al secretario general de la ONU, António Guterres, para una "intervención humanitaria internacional" en Medio Oriente con el objetivo de un cese del fuego que "ponga fin a la más grave violación de los derechos humanos en el conflicto" entre Israel y Palestina.
 
"Es urgente una intervención humanitaria internacional. Es urgente un cese del fuego en defensa de los niños israelíes y palestinos", propuso Lula en un comunicado.
 
El mandatario dijo que quiere convocar a Guterrres y a la comunidad internacional para que se haga todo lo que esté al alcance para poner fin "a la más grave violación de derechos humanos en el conflicto de Medio Oriente".
 
"Niños jamás podrían ser rehenes, no importa el lugar del mundo donde ocurra. Es necesario que Hamas libere a los niños israelíes secuestrados con sus familias. Es necesario que Israel cese el bombardeo para que niños palestinos y sus madres dejen la Franja de Gaza rumbo a Egipto. Es necesario un mínimo de humanidad en lo insano de una guerra", aseguró el líder del Partido de los Trabajadores (PT).
 
El presidente de Brasil, país que encabezó la sesión de la ONU para la creación del Estado de Israel y del Estado Palestino en 1948 y que ostenta la Presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de la ONU, del que es miembro no permanente, dijo que se sumará a los esfuerzos para el cese del conflicto.
 
"Brasil, en la Presidencia provisoria del Consejo de Seguridad de la ONU, se juntará a los esfuerzos para que cese de inmediato y en forma definitiva el conflicto. Seguirá trabajando por la promoción de la paz y en defensa de los derechos humanos en el mundo", manifestó Lula en una carta publicada en sus redes sociales.
 
"Niños jamás podrían ser rehenes, no importa el lugar del mundo donde ocurra. Es necesario un mínimo de humanidad en lo insano de una guerra"
Luiz Inácio Lula da Silva
 
Operación "Regreso en Paz"
La madrugada de este miércoles llegó al país el primero de cinco vuelos de cargueros KC-30 de la Fuerza Aérea con 211 ciudadanos brasileños que estaban en Israel, tanto turistas como residentes permanentes que pidieron regresar al país tras los ataques de Hamas el pasado sábado.
 
Existen 16 familias brasileñas viviendo en la Franja de Gaza que buscaban salir por Egipto.
 
El canciller Mauro Vieira informó en un video enviado a Télam que negocia con la Cancillería egipcia un salvoconducto para que un ómnibus pueda pasar la frontera terrestre entre Gaza y Egipto con los brasileños que escapan de los bombardeos israelíes.
 
Dos brasileños, una mujer de 24 y un hombre de 23 residentes en Israel hace más de siete años, fueron asesinados por Hamas durante el ataque contra una fiesta rave realizada en la región sur del desierto israelí, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, el sábado pasado.
 
En tanto, una mujer oriunda de Río de Janeiro se encuentra desaparecida.
 
Están previstos cuatro vuelos más hasta el domingo en el marco de la llamada Operación Regreso en Paz, coordinada por los Ministerios de Defensa y de Asuntos Exteriores. En este primer momento, la estimación es sacar a 900 brasileños que están en Israel y Palestina.
 
Itamaraty priorizó el traslado de ciudadanos que residen en Brasil y visitaron la región en conflicto sin tener pasaje de regreso.
 
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, alrededor de 14.000 brasileños viven en Israel y 6.000 en Palestina.
 
El piloto del avión que llegó a Brasilia la madrugada de este miércoles dijo a un periodista que antes de despegar del aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv se escucharon detonaciones y disparos, aunque explicó que eso no impidió el despegue.
Con información de Télam Digital

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward