La NASA dice que los estadounidenses podrán vivir en la Luna dentro de pocos años: “Es inevitable”
Jueves 12 de
Octubre 2023
La agencia espacial prevé enviar humanos al satélite natural de la Tierra hacia fines de 2025. ¿Cuánto falta para que haya personas viviendo allí?
Las misiones Artemis de la NASA avanzan a paso firme. El próximo año, cuatro astronautas orbitarán la Luna. Luego, hacia fines de 2025, prevén que la humanidad vuelva a tocar el satélite natural de la Tierra. Cuando eso ocurra, habrán transcurrido más de 50 años desde la última aventura tripulada en ese paraje polvoso.
¿Cuánto falta para que haya personas viviendo allí? Según una vocera de la agencia espacial, eso ocurrirá en el 2040.
Casas para humanos en la Luna
“Estamos en un momento crucial. En cierto modo, parece un sueño. Es inevitable que lleguemos allí”, dijo en declaraciones a The New York Times Niki Werkheiser, que trabaja en sistemas tecnológicos de la NASA, y agregó que los estadounidenses podrían vivir en la Luna en el 2040.
“Tenemos a todas las personas adecuadas, reunidas en el momento adecuado, con un objetivo común. Por eso creo que lo conseguiremos. Todos están muy dispuestos a dar este paso juntos, por lo que si desarrollamos nuestras capacidades, no hay razón para que no sea posible”, remarcó.
"Tenemos a todas las personas adecuadas, reunidas en el momento adecuado, con un objetivo común", dijo la representante de la agencia espacial de Estados Unidos, Niki Werkheiser. (Foto: NASA)
En contra de la opinión de los escépticos, y más allá de las especulaciones, el plan está en marcha. La NASA ya diseña las viviendas que prevé construir en la Luna. De acuerdo a la fuente, en ese proyecto trabaja junto a estudios de arquitectura vanguardistas. La idea es crear casas con materiales que se encuentran en el satélite: polvo, rocas y minerales.
Patrick Suermann, director de un equipo de investigadores asociados a la NASA, bromeó al señalar que en la Luna no hay tiendas que vendan productos para la construcción. “Por eso, hay que saber cómo utilizar lo que hay allí, o bien enviar todo lo que se necesita”, dijo al NYT.
Además, la agencia estadounidense se ha asociado con ICON, una firma especializada en casas fabricadas con impresoras 3D de gran dimensión. Según CBS News, esa empresa ya recibió cerca de 60 millones de dólares en financiación y ya avanza con el plan. En TN Tecno ya los conocíamos: recientemente, mostraron un hotel en Texas, construido con esa tecnología.
Según la agencia, las casas en la Luna servirán para la estadía de los astronautas, y también para la presencia de civiles, a unos 400.000 kilómetros del planeta que ahora habitamos.
¿Cuánto falta para que haya personas viviendo allí? Según una vocera de la agencia espacial, eso ocurrirá en el 2040.
Casas para humanos en la Luna
“Estamos en un momento crucial. En cierto modo, parece un sueño. Es inevitable que lleguemos allí”, dijo en declaraciones a The New York Times Niki Werkheiser, que trabaja en sistemas tecnológicos de la NASA, y agregó que los estadounidenses podrían vivir en la Luna en el 2040.
“Tenemos a todas las personas adecuadas, reunidas en el momento adecuado, con un objetivo común. Por eso creo que lo conseguiremos. Todos están muy dispuestos a dar este paso juntos, por lo que si desarrollamos nuestras capacidades, no hay razón para que no sea posible”, remarcó.
"Tenemos a todas las personas adecuadas, reunidas en el momento adecuado, con un objetivo común", dijo la representante de la agencia espacial de Estados Unidos, Niki Werkheiser. (Foto: NASA)
En contra de la opinión de los escépticos, y más allá de las especulaciones, el plan está en marcha. La NASA ya diseña las viviendas que prevé construir en la Luna. De acuerdo a la fuente, en ese proyecto trabaja junto a estudios de arquitectura vanguardistas. La idea es crear casas con materiales que se encuentran en el satélite: polvo, rocas y minerales.
Patrick Suermann, director de un equipo de investigadores asociados a la NASA, bromeó al señalar que en la Luna no hay tiendas que vendan productos para la construcción. “Por eso, hay que saber cómo utilizar lo que hay allí, o bien enviar todo lo que se necesita”, dijo al NYT.
Además, la agencia estadounidense se ha asociado con ICON, una firma especializada en casas fabricadas con impresoras 3D de gran dimensión. Según CBS News, esa empresa ya recibió cerca de 60 millones de dólares en financiación y ya avanza con el plan. En TN Tecno ya los conocíamos: recientemente, mostraron un hotel en Texas, construido con esa tecnología.
Según la agencia, las casas en la Luna servirán para la estadía de los astronautas, y también para la presencia de civiles, a unos 400.000 kilómetros del planeta que ahora habitamos.
Con información de
TN
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.