El Gobierno suspendió las elecciones argentinas en Israel y Ucrania por los conflictos bélicos
Martes 17 de
Octubre 2023
152 votantes en Ucrania y 14.201 en Israel estaban habilitados para sufragar este domingo en el marco de los comicios presidenciales.
El gobierno nacional suspendió las elecciones generales argentinas para votantes residentes en Rusia e Israel, dos países inmersos en conflictos bélicos, y según las fuentes diplomáticas no se abrirán las mesas electorales de esas jurisdicciones del exterior.
Los electores que estaban inscriptos para votar llegaban a 152 en Ucrania y 14.201 en Israel, de un total de 449.909 argentinos que se encuentran habilitados para sufragar en las categorías nacionales, al estar anotados en el Registro de Electores en el Exterior y haber efectuado el cambio de domicilio en el extranjero.
De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional Electoral (CNE), estaba previsto habilitar el domingo venidero más de 300 mesas en 141 representaciones diplomáticas argentinas en el extranjero, entre embajadas y consulados.
La guerra desatada en Israel a causa del ataque del movimiento palestino Hamás y la invasión rusa en Ucrania que ya lleva casi dos años condicionaron a las autoridades electorales, quienes decidieron cancelar los comicios en ambos países.
Casi 450 mil argentinos residentes en el exterior podrán votar el próximo 22
Un total de 449.909 argentinos que residen en el exterior están habilitados para votar en las categorías nacionales en los próximos comicios generales del domingo 22, y lo podrán hacer en más de 300 mesas que se instalarán en 142 representaciones diplomáticas argentinas en el extranjero, de las cuales 75 son embajadas y 66 consulados, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
"Precisamente con estas elecciones se cumplen 30 años de que los argentinos que viven en el exterior pueden votar, ya que en 1993 se sancionó la ley 24.007, que habilitó esta posibilidad y creó el Registro de Electores Residentes en el Exterior", comentó a Télam Sebastián Schimmel, secretario de Actuación Electoral de la CNE.
El sufragio que se realiza desde el exterior no es de carácter obligatorio, sino voluntario, y no necesitan justificar la no emisión del voto, a diferencia de quienes residen en el territorio nacional, y son incorporados a este padrón de manera automática, siempre que cada ciudadano tuviese previamente domicilio consignado en el DNI en el extranjero, lo cual constituye una condición necesaria.
Los electores que estaban inscriptos para votar llegaban a 152 en Ucrania y 14.201 en Israel, de un total de 449.909 argentinos que se encuentran habilitados para sufragar en las categorías nacionales, al estar anotados en el Registro de Electores en el Exterior y haber efectuado el cambio de domicilio en el extranjero.
De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional Electoral (CNE), estaba previsto habilitar el domingo venidero más de 300 mesas en 141 representaciones diplomáticas argentinas en el extranjero, entre embajadas y consulados.
La guerra desatada en Israel a causa del ataque del movimiento palestino Hamás y la invasión rusa en Ucrania que ya lleva casi dos años condicionaron a las autoridades electorales, quienes decidieron cancelar los comicios en ambos países.
Casi 450 mil argentinos residentes en el exterior podrán votar el próximo 22
Un total de 449.909 argentinos que residen en el exterior están habilitados para votar en las categorías nacionales en los próximos comicios generales del domingo 22, y lo podrán hacer en más de 300 mesas que se instalarán en 142 representaciones diplomáticas argentinas en el extranjero, de las cuales 75 son embajadas y 66 consulados, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
"Precisamente con estas elecciones se cumplen 30 años de que los argentinos que viven en el exterior pueden votar, ya que en 1993 se sancionó la ley 24.007, que habilitó esta posibilidad y creó el Registro de Electores Residentes en el Exterior", comentó a Télam Sebastián Schimmel, secretario de Actuación Electoral de la CNE.
El sufragio que se realiza desde el exterior no es de carácter obligatorio, sino voluntario, y no necesitan justificar la no emisión del voto, a diferencia de quienes residen en el territorio nacional, y son incorporados a este padrón de manera automática, siempre que cada ciudadano tuviese previamente domicilio consignado en el DNI en el extranjero, lo cual constituye una condición necesaria.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.