Von der Leyen propone expulsar de la UE a las personas que suponen una “amenaza para la seguridad pública”
Por:
Víctor López Fernández
Miércoles 18 de
Octubre 2023

La presidenta de la Comisión Europea ha instado a los países miembros a reformar “urgentemente” las órdenes de repatriación tras el atentado terrorista de este lunes en Bruselas
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido este miércoles cambiar “urgentemente” el funcionamiento de las órdenes de repatriación para que los estados miembros puedan expulsar de su territorio a las personas que, a su juicio, suponen una “amenaza para la seguridad pública”. Las declaraciones de la líder europea llegan dos días después de que un hombre de origen tunecino matase a tiros a dos personas en el centro de Bruselas, un acto que fue calificado de “atentado terrorista”.
La alerta no solo afecta a Bélgica, sino que también se extiende a otros países vecinos. Francia ha activado el nivel máximo de emergencia terrorista después de que un individuo de origen ruso asesinase a un profesor de instituto en Arras. Esta medida conlleva restricciones adicionales que pueden ir acompañadas de la difusión de mensajes a través de dispositivos móviles, webs institucionales o medios de comunicación. Este miércoles, nueve aeropuertos franceses han tenido que ser evacuados por amenazas terroristas, además de varios museos y centros turísticos. España tiene implantado el nivel cuatro de alerta —sobre cinco— desde 2015.
Von der Leyen no ha dado más detalles de su propuesta, pero sigue la estela de otros países, como Italia y Hungría, gobernados por la extrema derecha. Bélgica y Suecia se han mostrado a favor de la resolución. Las órdenes de repatriación en estos momentos son de carácter voluntario, pero la líder europea considera que es necesaria una reforma para defender la “tolerancia cero contra el odio” en los estados miembros. El atentado terrorista de este lunes en Bélgica lo ha perpetrado un varón de 45 años sobre el que pesaba una orden de expulsión que nunca le pudo ser comunicada.
“Actualmente, se les puede pedir a las personas que suponen una amenaza para la seguridad y han recibido una orden de devolución que abandonen el país voluntariamente. Tenemos que cambiar esto de forma urgente. Nosotros, la Comisión Europea, hemos propuesto que, si una persona supone una amenaza para la seguridad nacional, los estados miembros tengan el poder de obligarla a marchar. Esto está en el Pacto de la UE para la Migración y el Asilo”, ha señalado Von der Leyen en una comparecencia conjunta con los primeros ministros de Bélgica y Suecia.
Alexander De Croo y Ulf Kristersson, que han asistido previamente a un homenaje por los dos aficionados asesinados este lunes en Bruselas, donde se celebraba un partido de fútbol entre ambas selecciones, han defendido la misma tesis. El primer ministro belga ha calificado de “máxima prioridad” el cumplimiento de los tratados europeos. “Tenemos que abordar una mejor protección de nuestras fronteras exteriores y una política de retorno más decidida y coordinada”, ha señalado De Croo. Asimismo, su homólogo sueco ha hecho un llamamiento para que la UE sea “firme” en la seguridad de sus territorios.
Von der Leyen y su lucha contra el “terrorismo”
La jefa de la Comisión Europea ha visitado el pasado viernes Israel, un viaje que ha provocado serias discrepancias en Bruselas. Von der Leyen ha defendido este miércoles su decisión y ha pedido “redoblar” los esfuerzos para “proteger a los civiles de la furia de esta guerra”. Durante los últimos días, la política alemana ha defendido públicamente el derecho de las tropas israelís a “defenderse de los terroristas de Hamás” y ha negado sus contradicciones. Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores, ha cuestionado este viaje. “Si visito Israel, también tengo que visitar Palestina. Desgraciadamente, la emoción del momento, de los días que hemos vivido, lo ha impedido”, ha añadido el socialista.
La alerta no solo afecta a Bélgica, sino que también se extiende a otros países vecinos. Francia ha activado el nivel máximo de emergencia terrorista después de que un individuo de origen ruso asesinase a un profesor de instituto en Arras. Esta medida conlleva restricciones adicionales que pueden ir acompañadas de la difusión de mensajes a través de dispositivos móviles, webs institucionales o medios de comunicación. Este miércoles, nueve aeropuertos franceses han tenido que ser evacuados por amenazas terroristas, además de varios museos y centros turísticos. España tiene implantado el nivel cuatro de alerta —sobre cinco— desde 2015.
Von der Leyen no ha dado más detalles de su propuesta, pero sigue la estela de otros países, como Italia y Hungría, gobernados por la extrema derecha. Bélgica y Suecia se han mostrado a favor de la resolución. Las órdenes de repatriación en estos momentos son de carácter voluntario, pero la líder europea considera que es necesaria una reforma para defender la “tolerancia cero contra el odio” en los estados miembros. El atentado terrorista de este lunes en Bélgica lo ha perpetrado un varón de 45 años sobre el que pesaba una orden de expulsión que nunca le pudo ser comunicada.
“Actualmente, se les puede pedir a las personas que suponen una amenaza para la seguridad y han recibido una orden de devolución que abandonen el país voluntariamente. Tenemos que cambiar esto de forma urgente. Nosotros, la Comisión Europea, hemos propuesto que, si una persona supone una amenaza para la seguridad nacional, los estados miembros tengan el poder de obligarla a marchar. Esto está en el Pacto de la UE para la Migración y el Asilo”, ha señalado Von der Leyen en una comparecencia conjunta con los primeros ministros de Bélgica y Suecia.
Alexander De Croo y Ulf Kristersson, que han asistido previamente a un homenaje por los dos aficionados asesinados este lunes en Bruselas, donde se celebraba un partido de fútbol entre ambas selecciones, han defendido la misma tesis. El primer ministro belga ha calificado de “máxima prioridad” el cumplimiento de los tratados europeos. “Tenemos que abordar una mejor protección de nuestras fronteras exteriores y una política de retorno más decidida y coordinada”, ha señalado De Croo. Asimismo, su homólogo sueco ha hecho un llamamiento para que la UE sea “firme” en la seguridad de sus territorios.
Von der Leyen y su lucha contra el “terrorismo”
La jefa de la Comisión Europea ha visitado el pasado viernes Israel, un viaje que ha provocado serias discrepancias en Bruselas. Von der Leyen ha defendido este miércoles su decisión y ha pedido “redoblar” los esfuerzos para “proteger a los civiles de la furia de esta guerra”. Durante los últimos días, la política alemana ha defendido públicamente el derecho de las tropas israelís a “defenderse de los terroristas de Hamás” y ha negado sus contradicciones. Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores, ha cuestionado este viaje. “Si visito Israel, también tengo que visitar Palestina. Desgraciadamente, la emoción del momento, de los días que hemos vivido, lo ha impedido”, ha añadido el socialista.
We must quickly step up the fight against illegal & terrorist content online.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) October 18, 2023
We will join forces with Member States to:
· coordinate our responses
· act faster
· protect vulnerable groups from intimidation
· ensure full compliance by major platforms with the #DSA
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.