La ONU pide un "alto el fuego inmediato" a Israel y Hamas por la crisis en Gaza
Jueves 19 de
Octubre 2023

"Necesitamos comida, agua, carburante y medicamentos ahora. Se necesitan en gran escala y de forma duradera", aseguró el secretario general de Naciones Unidas al llamar a las partes involucradas en el conflicto a permitir "un acceso humanitario rápido y sin obstáculos" al pequeño enclave de 2,4 millones de habitantes que están bloqueados desde hace días.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reclamó este jueves "un acceso humanitario rápido y sin obstáculos" para llevar la ayuda a la Franja de Gaza e instó a trabajar en pos de un "alto el fuego humanitario inmediato" en el enfrentamiento entre Israel y el grupo islamista Hamas.
"Necesitamos comida, agua, carburante y medicamentos ahora. Se necesitan en gran escala y de forma duradera", dijo Guterres en El Cairo.
En conferencia de prensa, explicó el diplomático que “lo que se necesita no es una pequeña operación”, por lo que “los cooperantes deben poder llevar ayuda y distribuirla de forma segura" en la Franja de Gaza.
Los camiones que transportan ayuda humanitaria para el pequeño enclave de 2,4 millones de habitantes están bloqueados desde hace días en el paso de Rafah, en la frontera con Egipto.
Según el medio egipcio AlQahera News, el paso "abrirá mañana", pro el viernes.
Tras su visita a Israel de ayer e intensos contactos telefónicos con Egipto, Biden dio a conocer que un número limitado de camiones, "hasta 20", cruzarían la frontera.
Y Guterres, en la conferencia que compartió con el jefe de la diplomacia egipcia, Sameh Shoukry, insistió en que "la protección de los civiles es fundamental" y que los ataques contra hospitales, escuelas o infraestructuras de la ONU iban "en contra del derecho internacional".
Consideró también que los "palestinos tienen reivindicaciones legítimas, pero no pueden justificar ataques terroristas", y dejó en claro que "por más atroces que hayan sido estos ataques, no se puede justificar el castigo colectivo" a los 2,4 millones de palestinos que viven en Gaza.
Más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, murieron en la ofensiva lanzada por Hamás contra territorio israelí el sábado 7, según el Ejército.
Israel inició entonces bombardeos diarios sobre el enclave, donde ya murieron 3.785 personas, entre ellos más de 1.500 niños, según el Ministerio palestino de Salud.
"Necesitamos comida, agua, carburante y medicamentos ahora. Se necesitan en gran escala y de forma duradera", dijo Guterres en El Cairo.
En conferencia de prensa, explicó el diplomático que “lo que se necesita no es una pequeña operación”, por lo que “los cooperantes deben poder llevar ayuda y distribuirla de forma segura" en la Franja de Gaza.
Los camiones que transportan ayuda humanitaria para el pequeño enclave de 2,4 millones de habitantes están bloqueados desde hace días en el paso de Rafah, en la frontera con Egipto.
Según el medio egipcio AlQahera News, el paso "abrirá mañana", pro el viernes.
Tras su visita a Israel de ayer e intensos contactos telefónicos con Egipto, Biden dio a conocer que un número limitado de camiones, "hasta 20", cruzarían la frontera.
Y Guterres, en la conferencia que compartió con el jefe de la diplomacia egipcia, Sameh Shoukry, insistió en que "la protección de los civiles es fundamental" y que los ataques contra hospitales, escuelas o infraestructuras de la ONU iban "en contra del derecho internacional".
Consideró también que los "palestinos tienen reivindicaciones legítimas, pero no pueden justificar ataques terroristas", y dejó en claro que "por más atroces que hayan sido estos ataques, no se puede justificar el castigo colectivo" a los 2,4 millones de palestinos que viven en Gaza.
Más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, murieron en la ofensiva lanzada por Hamás contra territorio israelí el sábado 7, según el Ejército.
Israel inició entonces bombardeos diarios sobre el enclave, donde ya murieron 3.785 personas, entre ellos más de 1.500 niños, según el Ministerio palestino de Salud.
Con información de
Télam Digital
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.