NOTA22.COM
República Argentina
Miércoles 29 de Noviembre

La Justicia uruguaya investiga viajes de Insaurralde en vuelos privados y el fiscal pidió levantar el secreto bancario

Por: Pedro Tristant
Viernes 20 de Octubre 2023
La Fiscalía de Lavado de Activos pidió información a la Dirección General Impositiva y a Migraciones sobre los ingresos del ex funcionario al país
(Desde Montevideo, Uruguay) - Entre 2014 y 2020, cuando era intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde voló seis veces a Uruguay en aviones privados. Esos viajes ahora son investigados por la Fiscalía uruguaya, que pretende levantar el secreto bancario y tributario para conocer detalles de sus movimientos.
 
La investigación en la Justicia penal uruguaya comenzó luego de que la diputada argentina de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña presentara una denuncia en el país. En el escrito constan esos seis viajes desde Argentina a Uruguay, que informó El Observador. El último de los vuelos ocurrió entre el 28 de diciembre de 2019 y el 1° de enero de 2020 y antes había volado entre el 11 y el 14 de diciembre de 2018.
 
Insaurralde también viajó a Uruguay en un vuelo privado entre el 19 y el 24 de noviembre de 2017 y los tres viajes anteriores fueron en 2013: del 19 al 24 de noviembre, del 7 al 8 de noviembre y del 14 al 15 de enero.
 
En su denuncia, Ocaña presentó las matrículas de los vuelos en los que el entonces intendente llegó y se fue del país. En el escrito incluyó también dos sociedades anónimas en las que Insaurralde reconoce participación, aunque no declara recibir ingresos por esas firmas. Se trata de la empresa dedicada al rubro hotelero Trianon –de la que es su vicepresidente desde mayo de 2020– y Sasaxa Libero –es director suplente desde 2015–, dedicada al rubro gastronómico.
 
Ocaña tenía previsto viajar a Montevideo para aportar información, aunque finalmente mantuvo una entrevista con las autoridades de la Secretaría Antilavado por Zoom, consignó el medio uruguayo.
 
La investigación en la Justicia uruguaya inició a partir de la información de la presunta transferencia de USD 20 millones de Insaurralde a su ex esposa Jésica Cirio, como parte de un acuerdo económico tras divorciarse. El trabajo en Uruguay incluye a la Fiscalía Especializada de Delitos de Lavado de Activos, el Banco Central y la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terriorismo (Senaclaft).
 
El viernes 7, Insaurralde se reunió en Buenos Aires con su abogado uruguayo Jorge Barrera. El defensor presentó un escrito ante la Fiscalía en el que aseguró que no pasó dinero por Uruguay y pidió que se archive el caso. “Jamás hubo ingreso o egreso de dinero en entidades bancarias uruguayas. No hubo acuerdo económico que tuviera a un uruguayo como pasarela de pago”, declaró Barrera a El Observador, tras la reunión con su defendido en la capital argentina.
 
Para investigar esta posible transferencia, el fiscal de Lavado de Activos Enrique Rodríguez pidió el levantamiento del secreto bancario y tributario de Insaurralde y de Cirio, según informó el noticiero Telenoche de Canal 4. El equipo investigador solicitó informes a otras instituciones estatales, como la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección Nacional de Migración, a partir de los que pretende conocer los ingresos de ambos al país.
 
Barrera pidió que la Fiscalía uruguaya se expida “en forma urgente” y que se archive la causa si se confirma que no existieron movimientos financieros. Sería una forma de despejar dudas sobre los controles en Uruguay, consideró el profesional uruguayo.
 
La modelo también negó que existiera un arreglo con el ex funcionario. “No entiendo de dónde salió eso. Es absolutamente mentira, nunca hubo un arreglo con esa cifra, nunca vi una cifra así tampoco”, dijo Cirio el viernes 7, entrevistada en El Noticiero de la Gente de Telefé.
 
El titular de la Senaclaft de Uruguay, Jorge Chediak, dijo al referirse al caso que se trataría de un funcionario que “lleva un nivel de vida que no es acorde a los ingresos que tienen”.
Indicó que las autoridades de ambas cámaras tienen que ser de "la fuerza política que por amplia mayoría, en el balotaje del 19 de noviembre, obtuvo la representación popular para desempeñarse al frente del Poder Ejecutivo".
Al regresar de Estados Unidos, el presidente electo aseguró que "estamos trabajando en eso, las definiciones se van a conocer el 10 de diciembre".
Las últimas modificaciones en el esquema cambiario modificaron las reglas y hay que analizar la forma en la que pagamos consumo en moneda extranjera
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Las alarmas se encendieron luego del rápido crecimiento de casos de la enfermedad respiratoria en los niños, siendo que dejó a muchos menores hospitalizados. "El reloj de la pandemia corre", dijeron especialistas. China propone medidas similares a las de la pandemia del Covid-19.
Juliana Cassataro tiene 49 años; investigadora y doctora en inmunología, recibió hoy el premio L’Oreal-Unesco a las mujeres en la ciencia
El ingreso de hacienda al mercado de Cañuelas se redujo, luego del triunfo de Javier Milei, y hubo una fuerte suba en las categorías livianas para consumo. Este viernes, se recompuso la oferta y los valores se mantuvieron.
Ella había anunciado una reunión con Raverta para hacer la transición; pero el presidente electo optó por un hombre de Schiaretti para el puesto
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web