Mucho tiempo frente a las pantallas podría ser un signo temprano de TDAH o autismo

Por: Cara Murez HealthDay News
Martes 31 de Octubre 2023

Investigadores de la Universidad de Nagoya, Japón, refutaron que estar muchas horas frente a dispositivos electrónicos sea una causa de estos trastornos; en cambio, dijeron, podría ser un síntoma y una señal de alerta
(HealthDay News)- Los niños con un riesgo genético de trastorno del espectro autista (TEA) tienden a pasar horas al día pegados a sus pantallas, pero los investigadores dicen que este hallazgo no significa que las horas frente a la pantalla causen TEA.
 
Los investigadores de este nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Psychiatry Research, también encontraron que los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) aumentaron gradualmente su tiempo frente a la pantalla a medida que crecían, incluso si comenzaron con niveles bajos inicialmente.
 
”Aunque se ha sugerido que largos períodos de tiempo frente a la pantalla en la infancia pueden ser una causa de TEA/TDAH, los resultados de este estudio afirman que algunas personas pueden tener una predisposición genética para usar pantallas debido al TEA”, dijo el investigador principal, el doctor Nagahide Takahashi, profesor asociado de medicina en la Universidad de Nagoya en Japón.
 
”El tiempo frente a la pantalla puede ser un signo temprano de TEA, más que una causa, ya que los niños con este trastorno a menudo se sienten más atraídos por los objetos que por las personas”, agregó en un comunicado de prensa de la universidad.
 
”Los médicos deben saber que no es justo concluir que el tiempo prolongado frente a la pantalla es un factor de riesgo para el desarrollo de TEA”, explicó Takahashi. La mayoría de las personas pasan más tiempo en dispositivos digitales, incluidos smartphones, computadoras, televisores y sistemas de videojuegos. Los investigadores dijeron que esto es especialmente cierto para los niños con trastornos del neurodesarrollo.
 
En colaboración con colegas de la Universidad de Hamamatsu, el equipo de Takahashi examinó 6.5 millones de diferencias en el ADN de 437 niños para determinar la susceptibilidad genética al TEA y al TDAH. Los investigadores luego calcularon un índice de riesgo genético que considera el número y el tamaño de los efectos de los cambios en los genes asociados con TEA/TDAH. Ese índice se comparó entonces con la cantidad de tiempo que un grupo de niños pequeños de 18, 32 y 40 meses de edad pasaban usando dispositivos con pantallas.
 
Los investigadores descubrieron que los niños con una mayor susceptibilidad genética al TEA usaban dispositivos con pantallas más tiempo desde la primera infancia, hasta más de 4 horas al día. También encontraron que los niños con TDAH usaban más y más pantallas a medida que crecían.”En general, aquellos con un riesgo genético de TEA tenían 1.5 veces más probabilidades de estar en el grupo con alrededor de tres horas de tiempo frente a la pantalla por día, y 2.1 veces más probabilidades de estar en el grupo con más de cuatro horas de tiempo frente a la pantalla”, dijo Takahishi.
 
El experto advirtió contra la sobreexposición de los niños con TDAH a las pantallas.”Nuestros resultados sugieren que los niños con más probabilidades de TDAH están en riesgo al estar demasiado tiempo frente a la pantalla, especialmente porque la adicción a los videojuegos es común”, dijo.
 
“Dado que el tiempo frente a la pantalla tiende a ser más largo para los niños que son particularmente susceptibles al TDAH, los padres y cuidadores deben tener cuidado con esto y comprometerse antes de que se convierta en un problema”.
 
Takahashi dijo que los hallazgos pueden ayudar a los padres a manejar el comportamiento de los niños.
 
”Los padres de niños con trastornos del neurodesarrollo pueden sentirse culpables o ser criticados por otros por permitir que sus hijos pasen tiempo frente a la pantalla”, dijo. “Sin embargo, recomendaríamos ofrecer ayuda a los cuidadores, incluyendo brindar estrategias alternativas de manejo del comportamiento”.

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward