Crisis sanitaria: ya murieron más de 1200 lobos marinos por gripe aviar en Río Negro
Viernes 03 de
Noviembre 2023
Así lo indica la última actualización de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, según la cual, se registraron 801 decesos de esos animales en las Áreas Naturales Protegidas.
La provincia de Río Negro se encuentra en crisis sanitaria por gripe aviar: más de 1200 lobos marinos murieron a causa de esta enfermedad en las Áreas Naturales Protegidas. La viralización de imágenes con animales sin vida han causado alerta y temor.
Según la última actualización de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático provincial, son 1291 los lobos marinos muertos en las costas, y de ese total 801 se registraron en las Áreas Naturales Protegidas (ANP).
Si bien en los últimos días la curva epidemiológica tuvo un descenso, el gobierno de Río Negro indicó que continúa la crisis sanitaria en la región al tratarse de un virus "altamente contagioso".
Las playas cercanas a la reserva de Punta Bermeja son las más afectadas y el balneario La Lobería -uno de los más visitados del Camino de la Costa- es el lugar donde más lobos marinos han aparecido muertos.
"Estamos en permanente monitoreo, con la Secretaría de Ambiente de la provincia que reporta la situación en base a la información que brindamos los municipios, Senasa y los guarda ambientales de las áreas protegidas", destacó Gastón Gutiérrez, secretario de Servicios, Espacios Públicos y Ambiente de la municipalidad de Viedma.
Hay recomendaciones estrictas para que los vecinos y visitantes no se acerquen ni tengan contacto con los animales, que podrían estar contagiados.
Los residentes del balneario más afectado presentaron una denuncia judicial contra Dina Migani, secretaria de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, por el posible delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Según la última actualización de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático provincial, son 1291 los lobos marinos muertos en las costas, y de ese total 801 se registraron en las Áreas Naturales Protegidas (ANP).
Si bien en los últimos días la curva epidemiológica tuvo un descenso, el gobierno de Río Negro indicó que continúa la crisis sanitaria en la región al tratarse de un virus "altamente contagioso".
Las playas cercanas a la reserva de Punta Bermeja son las más afectadas y el balneario La Lobería -uno de los más visitados del Camino de la Costa- es el lugar donde más lobos marinos han aparecido muertos.
"Estamos en permanente monitoreo, con la Secretaría de Ambiente de la provincia que reporta la situación en base a la información que brindamos los municipios, Senasa y los guarda ambientales de las áreas protegidas", destacó Gastón Gutiérrez, secretario de Servicios, Espacios Públicos y Ambiente de la municipalidad de Viedma.
Hay recomendaciones estrictas para que los vecinos y visitantes no se acerquen ni tengan contacto con los animales, que podrían estar contagiados.
Los residentes del balneario más afectado presentaron una denuncia judicial contra Dina Migani, secretaria de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, por el posible delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Con información de
CBA24N
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.