Crisis: los bioquímicos advierten que cobrarán un copago de $3000 a los beneficiarios de las prepagas
Lunes 06 de
Noviembre 2023
La cámara que los agrupa señaló que la decisión surge por el fracaso de las negociaciones para aumentar el valor de las prestaciones
Los laboratorios de análisis bioquímicos empezarán a cobrarle “un copago o bono” de $3000 a los beneficiarios de las prepagas. Así, al arancel extra que los pacientes están pagando por consultas o estudios, se suma, ahora, por análisis clínicos.
La decisión la anunció hoy la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (Cubra) y llega tras el fracaso de las negociaciones con esos financiadores para que elevaran los valores por sus prestaciones, según explicaron desde la entidad que representa a los colegios, las asociaciones y las federaciones profesionales de la especialidad de todas las provincias.
El sector había advertido hace dos meses que suspenderían la atención por coberturas si no se revertía la desactualización de los aranceles y se reducían los plazos de pagos, que son de entre dos a tres meses con inflación y listas de precios de insumos que suben en dólares. Una apertura de negociaciones puso en espera esa decisión hasta hoy.
“Los bioquímicos no cortamos los servicios en octubre a las obras sociales y prepagas, como habíamos advertido, ya que las entidades financiadoras [que reciben los aportes] abrieron mesas de negociación y diálogo para solucionar la coyuntura. Pero el problema se mantiene con las prepagas que no nos pagan lo que nos corresponde”, sostuvo María Cecilia López, presidenta de la Cubra.
Ante la consulta de este medio, desde las empresas de medicina prepaga señalaron de manera unificada ante este anuncio que mantienen la misma posición que con cualquier copago que se les pida a los afiliados. “Los contratos [con los prestadores de servicios] no contemplan ningún pago adicional (excepto que el plan contratado lo estipule, pero son planes especiales). El sistema privado de salud entiende la situación por la que están pasando los profesionales, pero no podemos acompañar una medida que no está contemplada en el vínculo entre los financiadores y los profesionales”, indicaron fuentes de ese sector.
La Cubra detalló que el problema “viene de arrastre”, ya que en lo que va del año “nunca se trasladaron [a los pagos por prestaciones y actuación profesional] incrementos acordes al proceso inflacionario”. López agregó que “en este último tiempo, con la escalada descontrolada de precios fijados por los proveedores de insumos y reactivos, debido a los problemas de importación, ha provocado que esa brecha de incrementos que nos separa sea insostenible”.
La decisión la anunció hoy la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (Cubra) y llega tras el fracaso de las negociaciones con esos financiadores para que elevaran los valores por sus prestaciones, según explicaron desde la entidad que representa a los colegios, las asociaciones y las federaciones profesionales de la especialidad de todas las provincias.
El sector había advertido hace dos meses que suspenderían la atención por coberturas si no se revertía la desactualización de los aranceles y se reducían los plazos de pagos, que son de entre dos a tres meses con inflación y listas de precios de insumos que suben en dólares. Una apertura de negociaciones puso en espera esa decisión hasta hoy.
“Los bioquímicos no cortamos los servicios en octubre a las obras sociales y prepagas, como habíamos advertido, ya que las entidades financiadoras [que reciben los aportes] abrieron mesas de negociación y diálogo para solucionar la coyuntura. Pero el problema se mantiene con las prepagas que no nos pagan lo que nos corresponde”, sostuvo María Cecilia López, presidenta de la Cubra.
Ante la consulta de este medio, desde las empresas de medicina prepaga señalaron de manera unificada ante este anuncio que mantienen la misma posición que con cualquier copago que se les pida a los afiliados. “Los contratos [con los prestadores de servicios] no contemplan ningún pago adicional (excepto que el plan contratado lo estipule, pero son planes especiales). El sistema privado de salud entiende la situación por la que están pasando los profesionales, pero no podemos acompañar una medida que no está contemplada en el vínculo entre los financiadores y los profesionales”, indicaron fuentes de ese sector.
La Cubra detalló que el problema “viene de arrastre”, ya que en lo que va del año “nunca se trasladaron [a los pagos por prestaciones y actuación profesional] incrementos acordes al proceso inflacionario”. López agregó que “en este último tiempo, con la escalada descontrolada de precios fijados por los proveedores de insumos y reactivos, debido a los problemas de importación, ha provocado que esa brecha de incrementos que nos separa sea insostenible”.
Con información de
La Nación
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.