Brasil está a punto de tener el impuesto más alto del mundo
Lunes 06 de
Noviembre 2023
Se espera que el Senado vote sobre la reforma fiscal la próxima semana
Brasil está a punto de ganar otro título: el mayor impuesto del mundo. El premio, nada glorioso, está prácticamente garantizado tras las reuniones del jueves 2 entre el Gobierno y los senadores.
El título vendrá con una tasa del 27,5% del nuevo Impuesto al Valor Agregado (IVA), que fue calculado luego de las últimas concesiones del Senado a sectores que ganaron beneficios con la reforma tributaria. Se espera que el Senado vote sobre la reforma fiscal la próxima semana.
Y este proceso parece tener un resultado muy diferente al imaginado por el Ministerio de Hacienda. El equipo económico tenía grandes expectativas de que el proceso pudiera corregir algunas de las concesiones hechas en la Cámara. Allí, sectores con amplio diálogo –e influencia– se beneficiaron de tasas más bajas en la reforma tributaria.
Entre los beneficiarios de la Cámara se encuentran la agroindustria, el comercio minorista de alimentos, así como la salud y la educación privada. Sin embargo, lo que vemos es todo lo contrario. El Senado amplió los beneficios con más descuentos fiscales.
La lista, que el Tesoro esperaba reducir, creció. Turismo, saneamiento básico, concesionarias de carreteras y profesionales por cuenta propia ganaron un lugar en la lista de quienes tendrán un estatus especial en la reforma tributaria. En otras palabras, pagarán menos que otros sectores.
Además, el Fondo de Desarrollo Regional fue ampliado en R$ 20 mil millones. Con todo esto en la punta del lápiz, la factura del tipo normal del IVA aumentó medio punto porcentual. Así, el nuevo impuesto aumenta hasta el 27,5%.
Con este aumento, Brasil lidera ahora -y solo- el ranking de la OCDE que monitorea las diferentes tasas del IVA en el mundo. Cuando el texto salió de la Cámara, el equipo económico estimaba una tasa del 27%.
Esta es exactamente la misma cantidad que pagan en IVA los consumidores en Hungría, un país que actualmente tiene el impuesto más alto de este tipo entre los países monitoreados por la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El nivel esperado para Brasil es mucho mayor que el observado en los países emergentes. Entre los grandes cercanos a nuestra realidad, Paraguay tiene la tasa más baja con un 10%. Bolivia y China cobran el 13% de IVA. México, Perú y Venezuela tienen el 16%. La tasa aumenta al 19% en Chile y Colombia. Argentina tiene la tasa impositiva más alta entre sus vecinos, un 21%, el mismo nivel que España, según la OCDE.
El título vendrá con una tasa del 27,5% del nuevo Impuesto al Valor Agregado (IVA), que fue calculado luego de las últimas concesiones del Senado a sectores que ganaron beneficios con la reforma tributaria. Se espera que el Senado vote sobre la reforma fiscal la próxima semana.
Y este proceso parece tener un resultado muy diferente al imaginado por el Ministerio de Hacienda. El equipo económico tenía grandes expectativas de que el proceso pudiera corregir algunas de las concesiones hechas en la Cámara. Allí, sectores con amplio diálogo –e influencia– se beneficiaron de tasas más bajas en la reforma tributaria.
Entre los beneficiarios de la Cámara se encuentran la agroindustria, el comercio minorista de alimentos, así como la salud y la educación privada. Sin embargo, lo que vemos es todo lo contrario. El Senado amplió los beneficios con más descuentos fiscales.
La lista, que el Tesoro esperaba reducir, creció. Turismo, saneamiento básico, concesionarias de carreteras y profesionales por cuenta propia ganaron un lugar en la lista de quienes tendrán un estatus especial en la reforma tributaria. En otras palabras, pagarán menos que otros sectores.
Además, el Fondo de Desarrollo Regional fue ampliado en R$ 20 mil millones. Con todo esto en la punta del lápiz, la factura del tipo normal del IVA aumentó medio punto porcentual. Así, el nuevo impuesto aumenta hasta el 27,5%.
Con este aumento, Brasil lidera ahora -y solo- el ranking de la OCDE que monitorea las diferentes tasas del IVA en el mundo. Cuando el texto salió de la Cámara, el equipo económico estimaba una tasa del 27%.
Esta es exactamente la misma cantidad que pagan en IVA los consumidores en Hungría, un país que actualmente tiene el impuesto más alto de este tipo entre los países monitoreados por la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El nivel esperado para Brasil es mucho mayor que el observado en los países emergentes. Entre los grandes cercanos a nuestra realidad, Paraguay tiene la tasa más baja con un 10%. Bolivia y China cobran el 13% de IVA. México, Perú y Venezuela tienen el 16%. La tasa aumenta al 19% en Chile y Colombia. Argentina tiene la tasa impositiva más alta entre sus vecinos, un 21%, el mismo nivel que España, según la OCDE.
Con información de
CNN
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.