Sergio Massa en Santa Fe: "No me voy a caer; ya intentaron de varias maneras"
Martes 07 de
Noviembre 2023
El candidato presidencial de Unión por la Patria protagonizó una ceremonia donde revalorizó la perspectiva productiva de la Argentina.
Luego de visitar la provincia de Córdoba, Sergio Massa encabezó una actividad frente a representantes de las cámaras empresarias y a dirigentes sindicales en la localidad de Sauce Viejo, en la provincia de Santa Fe. Allí reiteró el programa productivo de Unión por la Patria y se refirió al balotaje, a diez días de la definición presidencial: "No me voy a caer; ya intentaron de varias maneras. Estamos de pie, peleando. Vamos al 19 de noviembre camino a la Argentina que soñamos".
En el inicio de su alocución, el ministro de Economía "agradeció tener a todas las cámaras de Industria, Empleo y Producción de la provincia de Santa Fe por invitar a construir juntos un modelo de desarrollo nacional, en un momento en el que aparece la idea de la apertura indiscriminada de la Argentina. Es una bendición porque demuestra el músculo de las gremiales empresarias argentinas para defender nuestro proyecto de industria nacional, que está vivo y firme".
Con foco en la competitividad de la producción nacional a nivel global, el ministro subrayó la necesidad de "tener nuestras embajadas enfocadas en vender trabajo argentino y crear negocios comerciales y no en cuestiones de la vieja geopolítica, que hoy se transformó en comercial más que en la Guerra Fría". "Imaginense si este señor decide romper relaciones con China y Brasil: 63% de las exportaciones santafesinas se queda sin mercado", añadió en referencia a los dichos de Javier Milei.
Sergio Massa habló de coparticipación en Santa Fe
Sergio Massa anunció un nuevo acuerdo de coparticipación: "Firmamos y le devolvemos a los santafesinos lo que les es propio y les robaron desde el 2016 en adelante sin actualización, para que puedan invertir en seguridad, infraestructura y, sobre todas las cosas, para que recuperemos la idea del federalismo como valor central".
En ese marco, indicó que "esta la idea de cortar la coparticipación a la provincia: Argentina necesita más federalismo y mayor nivel de coparticipación a provincias y municipios, porque la capilaridad y la llegada de la respuesta en el territorio no está en las 60 manzanas alrededor de la Plaza de Mayo sino en cada uno de los pueblos".
"Si tenemos la decisión de ponernos de acuerdo con diez políticas, podemos construir un proceso virtuoso de crecimiento que devuelva a la Argentina al lugar que merece", señaló el candidato de Unión por la Patria.
Sergio Massa y el apoyo político en Santa Fe
En el escenario junto al candidato estuvo el titular de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región (ADER), Nicolás Cabot. En la ceremonia, también participaron el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y los ministros Diego Giuliano y Gabriel Katopodis.
A su vez, apuntó a la presencia del intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, porque "al igual que la enorme mayoría de los dirigentes del socialismo de la provincia de Santa Fe, entendieron que primero está la patria. Que el llamado a la unidad nacional obliga a los santafesinos a construir el ejemplo".
Por otro lado, estuvieron presentes rectores de las universidades desplegadas en territorio santafesino, a los que les prometió: "No vamos a permitir ese sueño mesiánico de arancelamiento universitario. Vamos a defender y ampliar la oferta universitaria argentina".
"Veo a muchos de nuestros intendentes, legisladores, dirigentes y representantes sindicales. Les quiero decir que quedan diez días. Hay dos planteos: sálvese quién pueda o unidad nacional", agregó y concluyó: "Tenemos que hablar claro con la gente y advertirle los peligros. No hay campaña del miedo: dan miedo planteando una Argentina para poquitos, sin mirar que la Argentina es un país en vías de desarrollo".
En el inicio de su alocución, el ministro de Economía "agradeció tener a todas las cámaras de Industria, Empleo y Producción de la provincia de Santa Fe por invitar a construir juntos un modelo de desarrollo nacional, en un momento en el que aparece la idea de la apertura indiscriminada de la Argentina. Es una bendición porque demuestra el músculo de las gremiales empresarias argentinas para defender nuestro proyecto de industria nacional, que está vivo y firme".
Con foco en la competitividad de la producción nacional a nivel global, el ministro subrayó la necesidad de "tener nuestras embajadas enfocadas en vender trabajo argentino y crear negocios comerciales y no en cuestiones de la vieja geopolítica, que hoy se transformó en comercial más que en la Guerra Fría". "Imaginense si este señor decide romper relaciones con China y Brasil: 63% de las exportaciones santafesinas se queda sin mercado", añadió en referencia a los dichos de Javier Milei.
Sergio Massa habló de coparticipación en Santa Fe
Sergio Massa anunció un nuevo acuerdo de coparticipación: "Firmamos y le devolvemos a los santafesinos lo que les es propio y les robaron desde el 2016 en adelante sin actualización, para que puedan invertir en seguridad, infraestructura y, sobre todas las cosas, para que recuperemos la idea del federalismo como valor central".
En ese marco, indicó que "esta la idea de cortar la coparticipación a la provincia: Argentina necesita más federalismo y mayor nivel de coparticipación a provincias y municipios, porque la capilaridad y la llegada de la respuesta en el territorio no está en las 60 manzanas alrededor de la Plaza de Mayo sino en cada uno de los pueblos".
"Si tenemos la decisión de ponernos de acuerdo con diez políticas, podemos construir un proceso virtuoso de crecimiento que devuelva a la Argentina al lugar que merece", señaló el candidato de Unión por la Patria.
Sergio Massa y el apoyo político en Santa Fe
En el escenario junto al candidato estuvo el titular de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región (ADER), Nicolás Cabot. En la ceremonia, también participaron el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y los ministros Diego Giuliano y Gabriel Katopodis.
A su vez, apuntó a la presencia del intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, porque "al igual que la enorme mayoría de los dirigentes del socialismo de la provincia de Santa Fe, entendieron que primero está la patria. Que el llamado a la unidad nacional obliga a los santafesinos a construir el ejemplo".
Por otro lado, estuvieron presentes rectores de las universidades desplegadas en territorio santafesino, a los que les prometió: "No vamos a permitir ese sueño mesiánico de arancelamiento universitario. Vamos a defender y ampliar la oferta universitaria argentina".
"Veo a muchos de nuestros intendentes, legisladores, dirigentes y representantes sindicales. Les quiero decir que quedan diez días. Hay dos planteos: sálvese quién pueda o unidad nacional", agregó y concluyó: "Tenemos que hablar claro con la gente y advertirle los peligros. No hay campaña del miedo: dan miedo planteando una Argentina para poquitos, sin mirar que la Argentina es un país en vías de desarrollo".
Con información de
Ámbito
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.