Gustavo Petro se sumó a los presidentes que le expresaron su apoyo a Sergio Massa
Jueves 16 de
Noviembre 2023
El mandatario colombiano advirtió que “un Milei nos regresa a Pinochet y Videla” y llamó a votar “por la esperanza”
Cuando faltan solo tres días para el balotaje entre el candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y el de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, el mandatario colombiano Gustavo Petro se sumó a los jefes de Estado que le expresaron su apoyo al aspirante oficialista. Por medio de un posteo en las redes sociales, afirmó que el próximo domingo la Argentina decidirá entre “esperanza” y “barbarie” y llamó a votar “por la esperanza”.
“En la Argentina se decide no solo el futuro de su pueblo sino la esperanza de América. Esperanza o barbarie deciden los argentinos”, comienza la publicación realizada por Petro en X (antes Twitter) y advierte: “Un Milei que nos regresa a Pinochet y Videla. O un Massa que puede abrir caminos de esperanza”.
A continuación, el presidente de Colombia concluye: “No tengan dudas. Nunca hay que votar por la barbarie y siempre hay que votar por la esperanza”.
Petro se sumó así a otros mandatarios que ya habían manifestado su beneplácito esta semana al ministro de Economía de Alberto Fernández. Uno de los primeros fue el español Pedro Sánchez, quien en un video dijo que Massa representa “tolerancia y diálogo” con miras a la nueva etapa que iniciará en la Argentina tras esta elección. Incluso lo trató de “querido Sergio”.
“El próximo día 19 de noviembre se celebrarán unos comicios decisivos en la Argentina. Los votantes no solo van a elegir a un nuevo presidente, sino que van a decidir algo mucho más importante, que es el futuro que quieren para su país. Los dos candidatos en liza ofrecen opciones profundamente diferentes entre sí. Sergio Massa representa la apuesta por la convivencia democrática, por la concordia; y ofrece un proyecto de unidad, de solidaridad, con oportunidades para todos y para todas“, marcó el presidente español.
En igual sentido se pronunciaron el expresidente de Uruguay, José Mujica, y los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador; y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes además sumaron duras críticas contra el economista de LLA.
En un reciente discurso, López Obrador cuestionó: “¿No ven ahora cómo Fox y Calderón con Vargas Llosa y otros expresidentes de derecha apoyan a Milei de la Argentina? Facho. Está hasta en contra del Papa. Llama al Papa comunista, porque el Papa está a favor de la Justicia”.
Por su parte, Lula dijo el martes que la Argentina necesita un mandatario “al que le gusten la democracia, el Mercosur y América del Sur, y que respete las instituciones”, en un implícito mensaje de apoyo a Massa. Además, les pidió a los argentinos votar el domingo pensando que ambos países son “más fuertes estando juntos y débiles separados”.
“En la Argentina se decide no solo el futuro de su pueblo sino la esperanza de América. Esperanza o barbarie deciden los argentinos”, comienza la publicación realizada por Petro en X (antes Twitter) y advierte: “Un Milei que nos regresa a Pinochet y Videla. O un Massa que puede abrir caminos de esperanza”.
A continuación, el presidente de Colombia concluye: “No tengan dudas. Nunca hay que votar por la barbarie y siempre hay que votar por la esperanza”.
Petro se sumó así a otros mandatarios que ya habían manifestado su beneplácito esta semana al ministro de Economía de Alberto Fernández. Uno de los primeros fue el español Pedro Sánchez, quien en un video dijo que Massa representa “tolerancia y diálogo” con miras a la nueva etapa que iniciará en la Argentina tras esta elección. Incluso lo trató de “querido Sergio”.
“El próximo día 19 de noviembre se celebrarán unos comicios decisivos en la Argentina. Los votantes no solo van a elegir a un nuevo presidente, sino que van a decidir algo mucho más importante, que es el futuro que quieren para su país. Los dos candidatos en liza ofrecen opciones profundamente diferentes entre sí. Sergio Massa representa la apuesta por la convivencia democrática, por la concordia; y ofrece un proyecto de unidad, de solidaridad, con oportunidades para todos y para todas“, marcó el presidente español.
En igual sentido se pronunciaron el expresidente de Uruguay, José Mujica, y los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador; y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes además sumaron duras críticas contra el economista de LLA.
En un reciente discurso, López Obrador cuestionó: “¿No ven ahora cómo Fox y Calderón con Vargas Llosa y otros expresidentes de derecha apoyan a Milei de la Argentina? Facho. Está hasta en contra del Papa. Llama al Papa comunista, porque el Papa está a favor de la Justicia”.
Por su parte, Lula dijo el martes que la Argentina necesita un mandatario “al que le gusten la democracia, el Mercosur y América del Sur, y que respete las instituciones”, en un implícito mensaje de apoyo a Massa. Además, les pidió a los argentinos votar el domingo pensando que ambos países son “más fuertes estando juntos y débiles separados”.
En Argentina se decide no solo el futuro de su pueblo sino la esperanza de América
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 15, 2023
Esperanza o barbarie deciden los argentinos
Un Milei que nos regresa a Pinochet y Videla. O un Massa que puede abrir caminos de esperanza.
No tengan dudas. Nunca hay que votar por la barbarie y…
Con información de
La Nación

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.