Scaloni puso en duda su continuidad en la Selección: "Se necesita un entrenador que tenga toda la energía"
Miércoles 22 de
Noviembre 2023
El técnico de la Argentina sorprendió con sus palabras en la conferencia de prensa tras el histórico triunfo sobre Brasil en el Maracaná. "La vara está muy alta. No es un adiós, pero necesito pensar mucho qué voy a hacer", afirmó.
El técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, puso en duda su continuidad en el cargo tras el histórico triunfo por 1 a 0 sobre Brasil en el Maracaná. El entrenador en la conferencia de prensa post partido afirmó: "Ahora toca parar la pelota y ponerme a pensar. Tengo muchas cosas que pensar. Estos jugadores me han dado un montón y necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós, pero la vara está muy alta y está complicado seguir y seguir ganando. Toca pensar. Se lo diré al presidente y a los jugadores. Esta Selección necesita un entrenador que tenga toda la energía posible".
De esta manera, el técnico campeón del mundo puso en duda de forma sorpresiva su continuidad al mando de la Selección Argentina y dejó entrever una posible renuncia a pocos meses del comienzo de la Copa América. Según informó TyC Sports, Scaloni le habría dicho a sus compañeros del cuerpo técnico “vamos a sacarnos la ultima foto” tras el histórico triunfo.
Las declaraciones del DT campeón del mundo sorprendieron a todos y corrieron a un segundo plano la victoria en el Maracaná sobre Brasil con gol de Nicolás Otamendi, que le corta una racha histórica a la Verdeamarela que nunca había perdido de local por Eliminatorias.
El triunfo además tuvo el condimento especial de los incidentes entre los hinchas antes de arrancar el partido que derivó en una brutal represión policial contra los hinchas argentinos.
Hasta el momento se desconocen los motivos de esta posible decisión de Scaloni. Uno de los motivos podría ser la salud de sus padres ya que en 2021, tras ganar la Copa América, contó que no estaba atravesando un buen momento familiar por la salud de su padre. Luego reveló que su padre había tenido un ACV años antes. Sin embargo, nunca hubo detalles sobre la situación familiar del DT oriundo de Pujato.
Otra de las versiones que analizaron en TyC Sports son posibles diferencias con la dirigencia comandado por Chiqui Tapia.
El orgullo de Scaloni por el equipo y el lamento por la salvaje represión policial
Antes de referirse a su futuro en la Selección, Scaloni se mostró "orgulloso" por lo hecho por sus dirigidos en el partido de esta noche y condenó la feroz represión policial que sufrieron los hinchas albicelestes.
Al hablar del desarrollo del juego, manifestó: "Siento un enorme orgullo de dirigir a estos chicos, de tener un grupo así.
La vara está muy alta, el otro día perdimos y hoy volvimos a competir, que es lo que queremos y lo que les pedimos a ellos.
Después el resultado puede cambiar, pero compitiendo de esta manera ellos saben que son una Selección difícil", expresó Scaloni en conferencia de prensa.
En cuanto a la represión, indicó: "No sé qué palabra utilizar para no ser grosero, es muy feo que pase eso siendo argentinos o brasileños. Algunos jugadores tenían familiares cercanos ahí.
Jugar así fue difícil, pero igualmente salió dentro de lo planeado. Sabemos que no es fácil ganar acá, estamos contentos".
En esa línea, añadió sobre el regreso del plantel al vestuario: "Buscamos cambiar los ánimos, enterarnos si había familiares... Fue muy duro. Yo no entendía primero desde el banco qué pasaba. La decisión fue entendible para que se pudiera tranquilizar todo y después volver. Es muy triste, sobre todo de cara al mundo, que pasen estas cosas. Yo hubiera apartado a la gente de Argentina a otra tribuna y eso no se hizo".
Por último, se refirió al capitán Lionel Messi: "Este equipo siempre tiene muestras de carácter y de compromiso. Messi es el único futbolista del mundo que puede jugar en las condiciones en las que lo hizo hoy. Tenía una molestia en el aductor pero igualmente se quedó para darle una mano al equipo".
De esta manera, el técnico campeón del mundo puso en duda de forma sorpresiva su continuidad al mando de la Selección Argentina y dejó entrever una posible renuncia a pocos meses del comienzo de la Copa América. Según informó TyC Sports, Scaloni le habría dicho a sus compañeros del cuerpo técnico “vamos a sacarnos la ultima foto” tras el histórico triunfo.
Las declaraciones del DT campeón del mundo sorprendieron a todos y corrieron a un segundo plano la victoria en el Maracaná sobre Brasil con gol de Nicolás Otamendi, que le corta una racha histórica a la Verdeamarela que nunca había perdido de local por Eliminatorias.
El triunfo además tuvo el condimento especial de los incidentes entre los hinchas antes de arrancar el partido que derivó en una brutal represión policial contra los hinchas argentinos.
Hasta el momento se desconocen los motivos de esta posible decisión de Scaloni. Uno de los motivos podría ser la salud de sus padres ya que en 2021, tras ganar la Copa América, contó que no estaba atravesando un buen momento familiar por la salud de su padre. Luego reveló que su padre había tenido un ACV años antes. Sin embargo, nunca hubo detalles sobre la situación familiar del DT oriundo de Pujato.
Otra de las versiones que analizaron en TyC Sports son posibles diferencias con la dirigencia comandado por Chiqui Tapia.
El orgullo de Scaloni por el equipo y el lamento por la salvaje represión policial
Antes de referirse a su futuro en la Selección, Scaloni se mostró "orgulloso" por lo hecho por sus dirigidos en el partido de esta noche y condenó la feroz represión policial que sufrieron los hinchas albicelestes.
Al hablar del desarrollo del juego, manifestó: "Siento un enorme orgullo de dirigir a estos chicos, de tener un grupo así.
La vara está muy alta, el otro día perdimos y hoy volvimos a competir, que es lo que queremos y lo que les pedimos a ellos.
Después el resultado puede cambiar, pero compitiendo de esta manera ellos saben que son una Selección difícil", expresó Scaloni en conferencia de prensa.
En cuanto a la represión, indicó: "No sé qué palabra utilizar para no ser grosero, es muy feo que pase eso siendo argentinos o brasileños. Algunos jugadores tenían familiares cercanos ahí.
Jugar así fue difícil, pero igualmente salió dentro de lo planeado. Sabemos que no es fácil ganar acá, estamos contentos".
En esa línea, añadió sobre el regreso del plantel al vestuario: "Buscamos cambiar los ánimos, enterarnos si había familiares... Fue muy duro. Yo no entendía primero desde el banco qué pasaba. La decisión fue entendible para que se pudiera tranquilizar todo y después volver. Es muy triste, sobre todo de cara al mundo, que pasen estas cosas. Yo hubiera apartado a la gente de Argentina a otra tribuna y eso no se hizo".
Por último, se refirió al capitán Lionel Messi: "Este equipo siempre tiene muestras de carácter y de compromiso. Messi es el único futbolista del mundo que puede jugar en las condiciones en las que lo hizo hoy. Tenía una molestia en el aductor pero igualmente se quedó para darle una mano al equipo".
Con información de
Perfil
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.