Vladimir Putin: “Debemos pensar cómo detener la tragedia en Ucrania”
Miércoles 22 de
Noviembre 2023
Por primera vez desde que lanzó la invasión, el jefe del Kremlin admitió que es necesario buscar una salida y aseguró que Rusia “nunca se ha negado” a iniciar conversaciones de paz
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo al Grupo de las 20 economías este miércoles que era necesario pensar en cómo detener “la tragedia” de la guerra en Ucrania, y afirmó que Moscú nunca se había negado a participar en las conversaciones de paz con Kiev.
La decisión de Putin de enviar tropas a Ucrania en febrero de 2022 desencadenó el conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde lo más profundo de la Guerra Fría.
Dirigiéndose a los líderes del G20 por primera vez desde el inicio de la guerra, el jefe del Kremlin dijo que algunos líderes habían dicho en sus discursos que estaban conmocionados por la actual “agresión” de Rusia en Ucrania.
“Sí, por supuesto, las acciones militares son siempre una tragedia”, dijo Putin en la reunión virtual del G20 convocada por el primer ministro indio, Narendra Modi, actual presidente.
“Y, por supuesto, deberíamos pensar en cómo detener esta tragedia”, dijo Putin. “Por cierto, Rusia nunca se ha negado a entablar conversaciones de paz con Ucrania”.
Ucrania ha prometido luchar hasta que el último soldado ruso abandone su territorio, y sus aliados occidentales han dicho que seguirán apoyando a Kiev.
“Las acciones militares son siempre una tragedia para personas y familias concretas, y para el país en general. Sin lugar a dudas, hay que pensar en cómo detener esta tragedia”, dijo Putin durante en un intervención transmitida por la televisión pública, al tiempo que añadió que Rusia “nunca” se ha negado a entablar negociaciones de paz con Kiev.
Putin dijo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, fue quien prohibió por decreto dialogar con Rusia para poner fin a la contienda que Moscú inició en febrero de 2022.
Además, aludió a los colegas que se mostraron “conmocionados” con las consecuencias de la “agresión” rusa contra el país vecino.
“Entiendo que la guerra, la muerte de personas, no puede no conmover. ¿Y el golpe sangriento en Ucrania en 2014 que desembocó en la guerra del régimen de Kiev contra su propio pueblo en el Donbás ? ¿Eso no conmueve?”, dijo.
Añadió: “Y el exterminio de la población civil en Palestina, en la Franja de Gaza, ¿no impresiona? Y el hecho de que médicos tengan que operar a niños (...), utilizar escalpelos en cuerpos de niños sin anestesia, ¿no impacta?”.
“Y que el secretario general de la ONU diga que Gaza se ha convertido en un gran cementerio infantil, ¿no conmueve?”, resaltó.
Putin no acudió a las últimas tres cumbres del G20 en Italia, Indonesia y en septiembre pasado en la India. En esta última fue representado por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
El jefe del Kremlin ordenó la ilegal invasión territorio ucraniano el 24 de febrero de 2022, desde entonces se han reportado múltiples crímenes de lesa humanidad por parte de las tropas rusas, estas denuncias contra Putin se han consignado ante la Corte Penal Internacional (CPI), generando el repudio de los países libres el mundo.
Sínicamente, Putin dijo que está dispuesto a sentarse a negociar con Zelensky, pero siempre que acepte la “realidad” sobre el terreno, es decir, la anexión de otras cuatro regiones ucranianas ilegalmente invadidas por sus tropas, lo cual es una línea roja infranqueable para Kiev.
La decisión de Putin de enviar tropas a Ucrania en febrero de 2022 desencadenó el conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde lo más profundo de la Guerra Fría.
Dirigiéndose a los líderes del G20 por primera vez desde el inicio de la guerra, el jefe del Kremlin dijo que algunos líderes habían dicho en sus discursos que estaban conmocionados por la actual “agresión” de Rusia en Ucrania.
“Sí, por supuesto, las acciones militares son siempre una tragedia”, dijo Putin en la reunión virtual del G20 convocada por el primer ministro indio, Narendra Modi, actual presidente.
“Y, por supuesto, deberíamos pensar en cómo detener esta tragedia”, dijo Putin. “Por cierto, Rusia nunca se ha negado a entablar conversaciones de paz con Ucrania”.
Ucrania ha prometido luchar hasta que el último soldado ruso abandone su territorio, y sus aliados occidentales han dicho que seguirán apoyando a Kiev.
“Las acciones militares son siempre una tragedia para personas y familias concretas, y para el país en general. Sin lugar a dudas, hay que pensar en cómo detener esta tragedia”, dijo Putin durante en un intervención transmitida por la televisión pública, al tiempo que añadió que Rusia “nunca” se ha negado a entablar negociaciones de paz con Kiev.
Putin dijo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, fue quien prohibió por decreto dialogar con Rusia para poner fin a la contienda que Moscú inició en febrero de 2022.
Además, aludió a los colegas que se mostraron “conmocionados” con las consecuencias de la “agresión” rusa contra el país vecino.
“Entiendo que la guerra, la muerte de personas, no puede no conmover. ¿Y el golpe sangriento en Ucrania en 2014 que desembocó en la guerra del régimen de Kiev contra su propio pueblo en el Donbás ? ¿Eso no conmueve?”, dijo.
Añadió: “Y el exterminio de la población civil en Palestina, en la Franja de Gaza, ¿no impresiona? Y el hecho de que médicos tengan que operar a niños (...), utilizar escalpelos en cuerpos de niños sin anestesia, ¿no impacta?”.
“Y que el secretario general de la ONU diga que Gaza se ha convertido en un gran cementerio infantil, ¿no conmueve?”, resaltó.
Putin no acudió a las últimas tres cumbres del G20 en Italia, Indonesia y en septiembre pasado en la India. En esta última fue representado por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
El jefe del Kremlin ordenó la ilegal invasión territorio ucraniano el 24 de febrero de 2022, desde entonces se han reportado múltiples crímenes de lesa humanidad por parte de las tropas rusas, estas denuncias contra Putin se han consignado ante la Corte Penal Internacional (CPI), generando el repudio de los países libres el mundo.
Sínicamente, Putin dijo que está dispuesto a sentarse a negociar con Zelensky, pero siempre que acepte la “realidad” sobre el terreno, es decir, la anexión de otras cuatro regiones ucranianas ilegalmente invadidas por sus tropas, lo cual es una línea roja infranqueable para Kiev.
Con información de
Infobae
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.