Ecuador
La polémica decisión de Daniel Noboa sobre su vicepresidenta Verónica Abad que avivó los rumores de tensiones
Lunes 27 de
Noviembre 2023
El presidente decretó enviar a la vicepresidenta a Tel Aviv y reestructurar la vicepresidencia; Abad respondió en un video con un duro mensaje
Apenas un día después de que jurara en el cargo a la presidencia del Ecuador, la relación entre el nuevo presidente, Daniel Noboa, y su vicepresidenta, Verónica Abad, se tensó después de que el mandatario le designara una única función lejos del país, distinto a lo que había indicado durante su campaña, lo que despertó polémica.
A través de un comunicado oficial publicado en redes sociales, Noboa decidió que Abad ejerza la “única función” de “colaboradora para la paz y precautelar el escalamiento de la conflictividad entre Israel y Palestina”, según reza el texto.
“Para el cumplimiento de estas funciones la Vicepresidenta estará en la oficina de la Embajada del Ecuador en Tel Aviv”, añadió, sin precisar desde cuándo abandonará el país.
“Esta decisión representa un hito histórico, que marca un precedente sobre el significativo compromiso del Ecuador con la paz internacional y subraya nuestra determinación para promover la estabilidad en una región afectada por conflictos prolongados”, sostuvo el gobierno.
La embajada de Israel en Quito agradeció el gesto del presidente ecuatoriano, quien gobernará apenas 18 meses hasta finalizar el mandato del expresidente Guillermo Lasso.
“Agradecemos al gobierno de Ecuador el esfuerzo y el interés de mediar por la paz del pueblo de Israel”, indicó la legación por la red social X.
Además, a través de un decreto firmado el 24 de noviembre, Noboa reestructuró la vicepresidencia- ya que Abad residirá en Israel- en manos del Ministerio del Trabajo y la Secretaría Nacional de Planificación.
La presidencia dispuso “al Ministerio del Trabajo y a la Secretaría Nacional de Planificación la reestructuración institucional de la Vicepresidencia de la República, al amparo de las normas de austeridad del gasto público; en razón de la única función asignada a la Vicepresidenta de la República mediante Decreto Ejecutivo”, se lee en el decreto.
Quien no recibió de buena forma la noticia fue nada más ni nada menos que la vicepresidenta Abad, que aprovechó la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer para lanzar un fuerte mensaje contra la iniciativa del presidente.
“La violencia no es solo matar a otros. Hay violencia cuando usamos una palabra denigrante. Cuando hacemos gestos para despreciar a otras personas. Cuando con malas acciones intimidan a tus hijos y te obligan a callar las injusticias. Cuando obedecemos por miedo. Cuando, abusando del poder, te minimizan y te envían a morir a la guerra”, dijo Abad en un discurso grabado, difundido en X.
“Intentarán alejarnos, pero el eco de nuestra voz nos liberará”, expresó la vicepresidenta.
Durante su campaña, Noboa había asignado a Abad la gestión de la migración, un tema crucial para el Ecuador, que sufre un éxodo migratorio. Para eso, la vicepresidenta había realizado durante la campaña viajes a Estados Unidos, Europa, y a países de América Latina para visitar organizaciones de migrantes.
Los rumores de asperezas en la relación se avivaron este domingo, cuando el Palacio de Carondelet publicó la foto oficial del equipo de gobierno de Daniel Noboa, sin la presencia de Abad.
Aunque el Ejecutivo negó un distanciamiento entre las cabezas del gobierno, lo cierto es que desde la campaña presidencial se evidencian tensiones. Noboa recorrió gran parte del país para acumular votos sin la compañía de su vicepresidenta, y recibió los resultados que confirmaron su victoria en su casa en la provincia de Santa Elena, lejos de su compañera de fórmula, que se encontraba en Quito.
Tras se investidos el jueves por el Parlamento, ambos cumplieron diversas actividades protocolarias. Noboa asistió a un almuerzo en la sede presidencial, al que acudieron unos 600 invitados, mientras que Abad acudió a un mercado de alimentos de Quito para comer con vendedores.
A través de un comunicado oficial publicado en redes sociales, Noboa decidió que Abad ejerza la “única función” de “colaboradora para la paz y precautelar el escalamiento de la conflictividad entre Israel y Palestina”, según reza el texto.
“Para el cumplimiento de estas funciones la Vicepresidenta estará en la oficina de la Embajada del Ecuador en Tel Aviv”, añadió, sin precisar desde cuándo abandonará el país.
“Esta decisión representa un hito histórico, que marca un precedente sobre el significativo compromiso del Ecuador con la paz internacional y subraya nuestra determinación para promover la estabilidad en una región afectada por conflictos prolongados”, sostuvo el gobierno.
La embajada de Israel en Quito agradeció el gesto del presidente ecuatoriano, quien gobernará apenas 18 meses hasta finalizar el mandato del expresidente Guillermo Lasso.
“Agradecemos al gobierno de Ecuador el esfuerzo y el interés de mediar por la paz del pueblo de Israel”, indicó la legación por la red social X.
Además, a través de un decreto firmado el 24 de noviembre, Noboa reestructuró la vicepresidencia- ya que Abad residirá en Israel- en manos del Ministerio del Trabajo y la Secretaría Nacional de Planificación.
La presidencia dispuso “al Ministerio del Trabajo y a la Secretaría Nacional de Planificación la reestructuración institucional de la Vicepresidencia de la República, al amparo de las normas de austeridad del gasto público; en razón de la única función asignada a la Vicepresidenta de la República mediante Decreto Ejecutivo”, se lee en el decreto.
Quien no recibió de buena forma la noticia fue nada más ni nada menos que la vicepresidenta Abad, que aprovechó la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer para lanzar un fuerte mensaje contra la iniciativa del presidente.
“La violencia no es solo matar a otros. Hay violencia cuando usamos una palabra denigrante. Cuando hacemos gestos para despreciar a otras personas. Cuando con malas acciones intimidan a tus hijos y te obligan a callar las injusticias. Cuando obedecemos por miedo. Cuando, abusando del poder, te minimizan y te envían a morir a la guerra”, dijo Abad en un discurso grabado, difundido en X.
“Intentarán alejarnos, pero el eco de nuestra voz nos liberará”, expresó la vicepresidenta.
Durante su campaña, Noboa había asignado a Abad la gestión de la migración, un tema crucial para el Ecuador, que sufre un éxodo migratorio. Para eso, la vicepresidenta había realizado durante la campaña viajes a Estados Unidos, Europa, y a países de América Latina para visitar organizaciones de migrantes.
Los rumores de asperezas en la relación se avivaron este domingo, cuando el Palacio de Carondelet publicó la foto oficial del equipo de gobierno de Daniel Noboa, sin la presencia de Abad.
Aunque el Ejecutivo negó un distanciamiento entre las cabezas del gobierno, lo cierto es que desde la campaña presidencial se evidencian tensiones. Noboa recorrió gran parte del país para acumular votos sin la compañía de su vicepresidenta, y recibió los resultados que confirmaron su victoria en su casa en la provincia de Santa Elena, lejos de su compañera de fórmula, que se encontraba en Quito.
Tras se investidos el jueves por el Parlamento, ambos cumplieron diversas actividades protocolarias. Noboa asistió a un almuerzo en la sede presidencial, al que acudieron unos 600 invitados, mientras que Abad acudió a un mercado de alimentos de Quito para comer con vendedores.
El Gobierno Nacional informa que la vicepresidenta Verónica Abad será colaboradora para La Paz en Israel.#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/nvBS57kXOr
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) November 24, 2023
Intentarán alejarnos, pero el eco de nuestra voz nos liberará.
— Verónica Abad (@veroniabad) November 26, 2023
25 de noviembre Día de la Eliminación de la Violencia contra la #Mujer 💜 pic.twitter.com/XToLdlrRnF
Con información de
AFP
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.