Lula pidió reforzar el banco de los Brics como opción a los organismos multilaterales
Miércoles 29 de
Noviembre 2023
El mandatario inició esta semana una gira de alto contenido comercial y económico por Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, buscando inversiones para su país, sobre todo en el área de la transición energética.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió a Arabia Saudita fortalecer el banco de los Brics, para que la entidad con sede en Shanghai se convierta en una opción a las entidades multilaterales de crédito tradicionales a la hora financiar a las naciones menos desarrolladas a bajas tasas de interés.
"La entrada de Arabia Saudita a los Brics tiene en cuenta que Arabia Saudita necesita ayudar a fortalecer el banco Brics, para que podamos cambiar la cara de los bancos multilaterales, para que puedan intentar financiar el desarrollo de los más países más pobres, sin tasas de interés exorbitantes, lo que elimina con cualquier posibilidad de inversión en los países", dijo Lula durante un discurso en su visita a Riad.
El mandatario inició esta semana una gira de alto contenido comercial y económico por Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, buscando inversiones para su país, sobre todo en el área de la transición energética.
"Dentro de diez años el mundo dirá que si Arabia Saudita es el país más importante en petróleo, Brasil será conocido por ser una Arabia Saudita de energía verde y renovable".
Luis Inácio Lula da Silva
En la declaración durante la mesa redonda binacional de empresarios Brasil-Arabia Saudita en Riad, el presidente de Brasil se refirió a Arabia Saudita, que fue invitada a participar de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) a partir del 1 de enero junto a Argentina, Irán, Etiopía, Egipto, Emiratos Árabes Unidos.
Lula impulsa que el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), el banco de los Brics que preside la exmandataria Dilma Rousseff, se transforme en una herramienta del Sur Global para competirle al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional como organismo de crédito para las naciones subdesarrolladas.
Además de los cinco fundadores de los Brics, son socios minoritarios del NDB Emiratos Árabes Unidos, Uruguay, Bangladesh y Egipto.
Lula recordó que Brasil presidirá los Brics y el G20 el próximo año y que en 2026 organizará la cumbre de cambio climático de la ONU en la ciudad amazónica de Belém, capital del estado de Pará.
En el seminario empresarial, Lula dijo que Arabia Saudita, una de las potencias petroleras del mundo, puede colaborar con la buscada "nueva matriz energética" de Brasil.
"Dentro de diez años el mundo dirá que si Arabia Saudita es el país más importante en petróleo, Brasil será conocido por ser una Arabia Saudita de energía verde y renovable", aseguró el mandatario.
"La entrada de Arabia Saudita a los Brics tiene en cuenta que Arabia Saudita necesita ayudar a fortalecer el banco Brics, para que podamos cambiar la cara de los bancos multilaterales, para que puedan intentar financiar el desarrollo de los más países más pobres, sin tasas de interés exorbitantes, lo que elimina con cualquier posibilidad de inversión en los países", dijo Lula durante un discurso en su visita a Riad.
El mandatario inició esta semana una gira de alto contenido comercial y económico por Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, buscando inversiones para su país, sobre todo en el área de la transición energética.
"Dentro de diez años el mundo dirá que si Arabia Saudita es el país más importante en petróleo, Brasil será conocido por ser una Arabia Saudita de energía verde y renovable".
Luis Inácio Lula da Silva
En la declaración durante la mesa redonda binacional de empresarios Brasil-Arabia Saudita en Riad, el presidente de Brasil se refirió a Arabia Saudita, que fue invitada a participar de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) a partir del 1 de enero junto a Argentina, Irán, Etiopía, Egipto, Emiratos Árabes Unidos.
Lula impulsa que el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), el banco de los Brics que preside la exmandataria Dilma Rousseff, se transforme en una herramienta del Sur Global para competirle al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional como organismo de crédito para las naciones subdesarrolladas.
Además de los cinco fundadores de los Brics, son socios minoritarios del NDB Emiratos Árabes Unidos, Uruguay, Bangladesh y Egipto.
Lula recordó que Brasil presidirá los Brics y el G20 el próximo año y que en 2026 organizará la cumbre de cambio climático de la ONU en la ciudad amazónica de Belém, capital del estado de Pará.
En el seminario empresarial, Lula dijo que Arabia Saudita, una de las potencias petroleras del mundo, puede colaborar con la buscada "nueva matriz energética" de Brasil.
"Dentro de diez años el mundo dirá que si Arabia Saudita es el país más importante en petróleo, Brasil será conocido por ser una Arabia Saudita de energía verde y renovable", aseguró el mandatario.
Eu fui o primeiro presidente da República a visitar alguns países árabes. Desde o começo, busquei estabelecer uma boa relação entre esses países e a América do Sul, estreitando nossos laços. Volto ao Oriente Médio com esse compromisso: estreitar as relações entre Brasil e a… pic.twitter.com/xTBO1105gZ
— Lula (@LulaOficial) November 29, 2023
Con información de
Télam Digital
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.