Drama en Concordia: casi 500 familias fueron evacuadas por las inundaciones

Jueves 30 de Noviembre 2023

Los especialistas prevén un descenso del agua durante los próximos días; mientras tanto, los evacuados fueron reubicados y reciben asistencia de la municipalidad local
Las inundaciones en Concordia se deben a la crecida del río Uruguay
 
La crecida del río Uruguay se encuentra en una situación crítica desde hace aproximadamente un mes. Durante este tiempo, un total de 491 familias fueron evacuadas de sus viviendas en la ciudad entrerriana de Concordia, debido a un caudal de casi 23 mil metros cúbicos por segundo evacuados por la represa de Salto Grande.
 
La mayoría de los evacuados fueron trasladados a otras direcciones particulares cercanas a sus viviendas, mientras que otro grupo fue llevado a centros de evacuación dispuestos por las autoridades. “Siempre es duro dejar el lugar de uno y siempre se quiere volver cuanto antes, pero los que vivimos y trabajamos hace años cerca del río ya entendemos que esto es así”, dijo Edelmiro Núñez, uno de los vecinos evacuados con su familia en un centro municipal.
 
Alrededor de 500 familias fueron evacuadas de sus viviendas de la ciudad entrerriana de Concordia, la más afectada por la crecida del río Uruguay, aunque se mantiene un ritmo de descenso de altura en los puertos de Entre Ríos, y prevén que esa tendencia continuará los próximos días
 
Los afectados -indicaron autoridades- recibieron alimentos, cuidado, prevención, campañas de vacunación, seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas y chequeos generales de salud, además de la atención y reubicación de animales de las familias.
 
La funcionaria municipal Ligia Wurfel comparó los registros de inundaciones anteriores y destacó que la ciudad tiene “unas 600 familias menos en los centros de evacuados” que en la inundación de 2015 y 2016, debido a las tareas de reubicación de varios asentamientos en barrios de viviendas nuevas.
 
La crecida mantiene un ritmo de descenso de altura en los puertos de Entre Ríos, por lo que esperan que la tendencia continúe durante los próximos días y la gente pueda comenzar a volver a sus hogares, según estimaciones de autoridades. “El descenso gradual continuará hasta principios de diciembre, gracias a las decisiones de subir la capacidad del embalse, permitiendo que el río no crezca en los puertos de las ciudades”, explicó el secretario de Desarrollo Social local, Amadeo Cresto. “Hay un trabajo serio y con mucho compromiso en cada centro de evacuados, donde se trabaja lo social, nutricional, la salud, las rutinas de escuelas y actividades deportivas”, resaltó.
 
Alrededor de 500 familias fueron evacuadas de sus viviendas de la ciudad entrerriana de Concordia, la más afectada por la crecida del río Uruguay, aunque se mantiene un ritmo de descenso de altura en los puertos de Entre Ríos, y prevén que esa tendencia continuará los próximos días
 
Al mismo tiempo, la Municipalidad continúa las recorridas en zonas de riesgo de inundación y barrios afectados, y los trabajos de monitoreo y asistencia junto con el personal del Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios y el Comité Operativo de Emergencia (COE). Por su parte, la Policía diagramó un operativo de seguridad en la zona inundable y centros de evacuados, y el jefe de la División de Operaciones y Seguridad, Renato Ulrich, indicó que tienen “puntos fijos y recorridas, custodiando, orientando e informando”.
 
Sin embargo, Concordia no es la única localidad de la provincia de Entre Ríos que se encuentra afectada por las inundaciones. En Concepción del Uruguay, una zona de la ciudad quedó incomunicada ante el desborde del Arroyo de la China, por lo que la mayoría de las familias evacuadas fueron reubicadas en casas de familiares y zonas no afectadas. Si bien no registraron grandes complicaciones como su ciudad vecina, el Municipio uruguayense decidió construir una compuerta y cerrar el tránsito en una de las zonas costeras, como medida de prevención.
 
Alrededor de 500 familias fueron evacuadas de sus viviendas de la ciudad entrerriana de Concordia, la más afectada por la crecida del río Uruguay, aunque se mantiene un ritmo de descenso de altura en los puertos de Entre Ríos, y prevén que esa tendencia continuará los próximos días
 
Las localidades de Colón, San José y Pueblo Liebig también fueron afectadas por las crecidas, donde incluso el agua del río Uruguay sobrepasó caminos rurales y conexiones entre localidades. En la tarde del miércoles, el río tenía 13,46 metros en Concordia, por encima del nivel de evacuación (12,50); en Colón se mantuvo en 8,83 metros, arriba de la alerta de evacuación (7,90); al igual que en Concepción del Uruguay, donde presentó una altura de 7,10 metros.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward