Netanyahu se comunicó con Milei, le agradeció su apoyo a Israel y su intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalén
Lunes 04 de
Diciembre 2023
El primer ministro israelí habló con el Presidente electo, al que consideró “un amigo del pueblo judío” por su permanente respaldo en la lucha contra la organización terrorista Hamas. Además lo invitó a visitar su país
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se comunicó con Javier Milei para felicitarlo por su victoria electoral y para agradecerle su apoyo a la lucha de su pueblo contra los ataques de Hamas.
La información fue difundida por la cuenta de gobierno del líder israelí, quien además le agradeció al futuro jefe de Estado su intención de mudar a Jerusalén la sede de la embajada argentina, que hoy está en Tel Aviv.
“El Primer Ministro Benjamín Netanyahu habló con el Presidente electo argentino, Javier Milei, lo felicitó por su victoria electoral y le agradeció su apoyo al Estado de Israel en su guerra contra la organización terrorista Hamás”, publicó la cuenta oficial de Twitter de la Oficina del Primer Ministro de Israel.
Y agregó, en un segundo mensaje: “El Primer Ministro dijo al Presidente electo que es un verdadero amigo del pueblo judío. El primer ministro Netanyahu también agradeció al presidente electo Milei su intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalén y lo invitó a visitar Israel”.
Esta conversación se produjo, tras el diálogo que mantuvo Milei y el presidente israelí, Isaac Herzog, quien felicitó al libertario horas después de su triunfo electoral, el pasado domingo 19 de noviembre.
Vale aclarar, que el presidente electo de la Argentina, que el próximo domingo asumirá formalmente como Jefe de Estado, ha dejado en claro que tiene previsto viajar a Israel a corto plazo. Si se confirma el traslado de la Embajada, que actualmente se encuentra en Tel Aviv, Argentina se sumará a un pequeño grupo de países encabezado por Estados Unidos que ya tienen su principal sede diplomática en Jerusalén, pese a las reivindicaciones históricas pendientes de los palestinos.
Además, en su momento, Milei cuestionó el accionar del Gobierno de Alberto Fernández ante el conflicto palestino-israel y sus gestiones, para lograr la liberación de los rehenes en manos de Hamás, entre ellos de argentinos. “La posición que adoptó la Cancillería argentina es demasiado blanda para la situación aberrante que está pasando y no avanza en las definiciones de una manera concreta y le deja la puerta abierta a los terroristas. Y con los terroristas no se negocia”, aseveró el libertario en su momento.
Netanyahu negó estar ignorando las demandas de las familias de los rehenes
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha rechazado las acusaciones vertidas por familiares de los secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que siguen retenidos en Gaza sobre su presunta negativa a reunirse con ellos y ha concretado que ya hay una reunión programada para esta semana.
“Ayer se fijó una reunión el miércoles entre el gabinete de guerra y los familiares de los rehenes”, ha señalado la oficina de Netanyahu, que ha indicado que “ante las peticiones de las familias, se está examinando la posibilidad de adelantar el encuentro”.
Los familiares de los rehenes han advertido este mismo lunes que podrían incrementar sus protestas contra el Gobierno si no se acepta una reunión con el gabinete de guerra, antes de incidir en que reclamaron este encuentro hace dos días, tras el final el viernes de la tregua pactada el 24 de noviembre por Israel y Hamás.
Este lunes, el gobierno de Israel confirmó la muerte de 15 de los 137 rehenes que siguen cautivos por el grupo islamista Hamas en la Franja de Gaza. La Oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu difundió un comunicado en el que publica los nombres de “15 civiles y soldados que fueron asesinados y siguen secuestrados en Gaza”.
Así, aún quedan 122 rehenes con vida en Gaza de los más de 240 que secuestró Hamas durante su ataque el 7 de octubre, según las cifras del gobierno israelí, que confirmó la muerte de los 15 rehenes con base en información de inteligencia y evidencia recolectada por las tropas desplegadas en la Franja.
La información fue difundida por la cuenta de gobierno del líder israelí, quien además le agradeció al futuro jefe de Estado su intención de mudar a Jerusalén la sede de la embajada argentina, que hoy está en Tel Aviv.
“El Primer Ministro Benjamín Netanyahu habló con el Presidente electo argentino, Javier Milei, lo felicitó por su victoria electoral y le agradeció su apoyo al Estado de Israel en su guerra contra la organización terrorista Hamás”, publicó la cuenta oficial de Twitter de la Oficina del Primer Ministro de Israel.
Y agregó, en un segundo mensaje: “El Primer Ministro dijo al Presidente electo que es un verdadero amigo del pueblo judío. El primer ministro Netanyahu también agradeció al presidente electo Milei su intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalén y lo invitó a visitar Israel”.
Esta conversación se produjo, tras el diálogo que mantuvo Milei y el presidente israelí, Isaac Herzog, quien felicitó al libertario horas después de su triunfo electoral, el pasado domingo 19 de noviembre.
Vale aclarar, que el presidente electo de la Argentina, que el próximo domingo asumirá formalmente como Jefe de Estado, ha dejado en claro que tiene previsto viajar a Israel a corto plazo. Si se confirma el traslado de la Embajada, que actualmente se encuentra en Tel Aviv, Argentina se sumará a un pequeño grupo de países encabezado por Estados Unidos que ya tienen su principal sede diplomática en Jerusalén, pese a las reivindicaciones históricas pendientes de los palestinos.
Además, en su momento, Milei cuestionó el accionar del Gobierno de Alberto Fernández ante el conflicto palestino-israel y sus gestiones, para lograr la liberación de los rehenes en manos de Hamás, entre ellos de argentinos. “La posición que adoptó la Cancillería argentina es demasiado blanda para la situación aberrante que está pasando y no avanza en las definiciones de una manera concreta y le deja la puerta abierta a los terroristas. Y con los terroristas no se negocia”, aseveró el libertario en su momento.
Netanyahu negó estar ignorando las demandas de las familias de los rehenes
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha rechazado las acusaciones vertidas por familiares de los secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que siguen retenidos en Gaza sobre su presunta negativa a reunirse con ellos y ha concretado que ya hay una reunión programada para esta semana.
“Ayer se fijó una reunión el miércoles entre el gabinete de guerra y los familiares de los rehenes”, ha señalado la oficina de Netanyahu, que ha indicado que “ante las peticiones de las familias, se está examinando la posibilidad de adelantar el encuentro”.
Los familiares de los rehenes han advertido este mismo lunes que podrían incrementar sus protestas contra el Gobierno si no se acepta una reunión con el gabinete de guerra, antes de incidir en que reclamaron este encuentro hace dos días, tras el final el viernes de la tregua pactada el 24 de noviembre por Israel y Hamás.
Este lunes, el gobierno de Israel confirmó la muerte de 15 de los 137 rehenes que siguen cautivos por el grupo islamista Hamas en la Franja de Gaza. La Oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu difundió un comunicado en el que publica los nombres de “15 civiles y soldados que fueron asesinados y siguen secuestrados en Gaza”.
Así, aún quedan 122 rehenes con vida en Gaza de los más de 240 que secuestró Hamas durante su ataque el 7 de octubre, según las cifras del gobierno israelí, que confirmó la muerte de los 15 rehenes con base en información de inteligencia y evidencia recolectada por las tropas desplegadas en la Franja.
Con información de
Infobae
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.