Los ausentes de la posesión de Javier Milei en Argentina
Viernes 08 de
Diciembre 2023

Varios líderes políticos anunciaron que no asistirán el próximo 10 de diciembre a la toma de posesión del ultraliberal Javier Milei, ganador de las elecciones presidenciales en Argentina.
Entre los ausentes se encuentra el presidente estadounidense Joe Biden, quien enviará a la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, como líder de la delegación de estados unidos.
Al evento tampoco asistirá el presidente colombiano, Gustavo Petro, quién criticó directamente el triunfo de Milei, sin embargo, enviará al ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva.
De Brasil. el actual mandatario de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó la invitación y enviará al ministro de asuntos exteriores, Mauro Vieira.
Por último y pese a alegrarse tras el triunfo de Milei, el líder de el salvador, Nayib Bukele, finalmente no podrá asistir al evento ya que se encuentra en un periodo de licencia de la Asamblea Legislativa para dedicarse a la campaña electoral.
Por otro lado, se conoció que entre los asistentes al evento se encuentra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, quien conversó el lunes por videollamada con el presidente electo de Argentina y aceptó su invitación para asistir a la toma de posesión.
También asistirán el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; Gabriel Boric, presidente de Chile; el rey Felipe Vl, rey de España y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien se convirtió en el mandatario más joven en la historia de la nación.
Cabe señalar que el pasado 19 de noviembre el libertario Javier Milei, de 53 años, se convirtió en el presidente electo de Argentina.
Milei, quien logró el 55,74% (14.371.557 de los votos) se pronunció minutos después de que el ministro de economía Sergio Massa reconociera su derrota.
"Hoy comienza el fin de la decadencia de Argentina y empezamos a dar vuelta a la página de nuestra historia y volvemos a retomar el camino que nunca deberíamos haber perdido. Hoy volvemos a abrazar las ideas y la libertad. Esas ideas se basan en tres premisas: un gobierno limitado y que cumple con sus compromisos; respeto a la propiedad privada y el comercio libre”, agregó.
El libertario es conocido por sus fuertes y expresivas intervenciones, así como por su aspecto de estrella de rock. Incluso, durante la campaña presidencial, recorrió el país con una motosierra para simbolizar el recorte del gasto público.
Al evento tampoco asistirá el presidente colombiano, Gustavo Petro, quién criticó directamente el triunfo de Milei, sin embargo, enviará al ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva.
De Brasil. el actual mandatario de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó la invitación y enviará al ministro de asuntos exteriores, Mauro Vieira.
Por último y pese a alegrarse tras el triunfo de Milei, el líder de el salvador, Nayib Bukele, finalmente no podrá asistir al evento ya que se encuentra en un periodo de licencia de la Asamblea Legislativa para dedicarse a la campaña electoral.
Por otro lado, se conoció que entre los asistentes al evento se encuentra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, quien conversó el lunes por videollamada con el presidente electo de Argentina y aceptó su invitación para asistir a la toma de posesión.
También asistirán el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; Gabriel Boric, presidente de Chile; el rey Felipe Vl, rey de España y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien se convirtió en el mandatario más joven en la historia de la nación.
Cabe señalar que el pasado 19 de noviembre el libertario Javier Milei, de 53 años, se convirtió en el presidente electo de Argentina.
Milei, quien logró el 55,74% (14.371.557 de los votos) se pronunció minutos después de que el ministro de economía Sergio Massa reconociera su derrota.
"Hoy comienza el fin de la decadencia de Argentina y empezamos a dar vuelta a la página de nuestra historia y volvemos a retomar el camino que nunca deberíamos haber perdido. Hoy volvemos a abrazar las ideas y la libertad. Esas ideas se basan en tres premisas: un gobierno limitado y que cumple con sus compromisos; respeto a la propiedad privada y el comercio libre”, agregó.
El libertario es conocido por sus fuertes y expresivas intervenciones, así como por su aspecto de estrella de rock. Incluso, durante la campaña presidencial, recorrió el país con una motosierra para simbolizar el recorte del gasto público.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.