El Gobierno español rechazó el discurso "de odio" del ultraderechista Vox contra Sánchez

Lunes 11 de Diciembre 2023

"Un rechazo total a las palabras del señor Abascal, que desde mi punto de vista es un discurso de odio que no hace más que polarizar e incitar a la violencia", enfatizó el ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.
El Gobierno español rechazó este lunes declaraciones del líder ultraderechista Santiago Abascal, de Vox, sobre el presidente Pedro Sánchez, de quien dijo durante una entrevista que "habrá un momento" en el que "el pueblo querrá colgarlo de los pies".
 
El propio mandatario socialista encabezó un rosario de críticas oficialistas y también de la oposición de derecha a la declaración de Abascal.
 
"Este tipo de discursos (...) obedecen a intentar convertir (...) nuestro país en un país donde sea monopolizado todo por el discurso del odio y un país enfrentado", afirmó este lunes Sánchez durante la presentación en Madrid de su último libro.
 
"Un rechazo total a las palabras del señor Abascal, que desde mi punto de vista es un discurso de odio que no hace más que polarizar e incitar a la violencia", enfatizó el ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, antes de una reunión con sus homólogos en Bruselas.
 
La polémica saltó este fin de semana cuando Abascal, líder de Vox, se encontraba en la ciudad de Buenos Aires, en la Argentina, para asistir al acto de asunción del presidente Javier Milei.
 
En una entrevista concedida al diario Clarín, Abascal resaltó su conexión con el nuevo mandatario argentino y criticó la gestión de Sánchez en España.
 
Abascal afirmó que el líder del PSOE "no tiene escrúpulos" y, por ello, "puede pisar las leyes, puede hacer cualquier cosa, puede poner en riesgo la unidad nacional", en referencia a medidas como la futura aprobación de una ley de amnistía para independentistas catalanes procesados por la justicia.
 
"Habrá un momento", continuó, "que el pueblo querrá colgarlo de los pies".
 
Albares afirmó que este tipo de lenguaje "no se oía en España desde hace muchas décadas, décadas que fueron muy oscuras" en el país, en referencia a la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), recogió la agencia de noticias AFP.
 
El canciller le pidió también al Partido Popular (PP, derecha) que rompiera sus pactos en Gobiernos municipales y locales con el partido de extrema derecha.
 
El jefe del PP, Alberto Núñez Feijóo, condenó entonces las declaraciones de Abascal, que tachó de "lamentables", y acusó a la ultraderecha de favorecer los intereses del socialista.
 
"Creo que es un gran juego a la estrategia de Sánchez y del Partido Socialista de dividir España a través de un muro", evaluó Feijóo en Telecinco, reportó la agencia de noticias Europa Press.
 
A la condena oficial por estas expresiones se sumó la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño.
 
"Esto de Abascal no lo comparto y me parece peligroso, y creo que hay que intentar desescalar este tipo de discursos lo antes posible", consideró en la radio Onda Cero la futura presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Con información de Télam Digital

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward